HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

Siete plataformas que no llegaron a ser Facebook

Los principales proyectos tecnológicos que terminaron en fracasos o en mercados nicho de internet.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 18/05/2012 a las 07:37

Facebook Inc ha sido el protagonista de las noticias financieras esta semana, particularmente luego de anunciarse que su OPI recaudó US$ 16,000 millones en Wall Street . Aunque muchos ya no piensan en otra red social que no lleve su nombre, esta compañía no fue la única que incursionó en el negocio del connecting people.

En una recopilación que nos remonta hasta los años 90, Mashable.com elaboró una lista de aquellas empresas que, en cierto sentido, fueron las antecesoras de Facebook pero que no llegaron a convertirse en la firma de internet que ahora vale más de US$ 100 mil millones.

1. AOLEl gigante que American Online de los años 90 aún existe, pero no bajo el concepto original que lo llevó a su éxito inicial. Para muchos norteamericanos, internet era sinónimo de AOL. Ofrecían chatrooms y mensajería instantánea (AIM) a sus usuarios y llegaron a adquirir el navegador más importante de la época (Netscape), así como el líder de servicios musicales en MP3 (WinAmp). Con todo esto, la firma se coronó como el rey de la Web 1.0.

Luego de pasar por una de las peores fusiones del mercado al adquirir Time Warner en el 2001, AOL logró sobrevivir gracias a su ojo agudo sobre la tecnología. Actualmente, la compañía se dedica a los medios y a la publicidad en línea, especialmente luego de comprar The Huffington Post .

2. GeoCitiesOriginalmente fundada como un servicio de hosting para que los usuarios crearan comunidades de sitios web dedicados, fue adquirida por Yahoo al precio de US$ 3,000 millones. La particularidad de este hosting es que albergaba sitios por "ciudades" específicas, como "Silicon Valley" (computación/electrónica) o "Hollywood" (entretenimiento). La crisis para GeoCities llegó durante su venta, ya que las nuevas reglas de coyright molestaron a los usuarios y dejaron el sitio en señal de protesta. En el 2009 el sitio fue cerrado puesto que Yahoo fracasó en su intento de volverlo rentable.

3. SixDegrees.comEste servicio basó su nombre en el concepto de los seis grados de separación y fue en realidad una de las primeras plataformas para la formación de una red social que existió. Los usuarios podían listar a amigos y familiares, invitar a otras personas a unirse a su red y ver si ellos estaban conectados con otras personas dentro de la red. En su pico más alto, SixDegrees.com llegó a contar con 1 millón de miembros, pero no llegó a ser lo suficientemente rentable y cerró en el 2001.

4. FriendsterLlegó a ser la promesa más importante para convertirse en la Red Social. Al igual que Facebook y SixDegrees.com, esta plataforma permitía que sus usuarios se conecten, comuniquen y compartan contenidos online entre sí. A pocos meses de su lanzamiento, alcanzó más de 3 millones de usuarios.

En el 2003, Google le ofreció a su fundador, Jonathan Abrams, comprar la firma por US$ 30 millones, pero Friendster eligió hacer negocios con Kleiner, Perkins, Caufield & Byers y Benchmark Capital . El declive de esta red social fue considerado como uno de los errores más grandes en la historia de Silicon Valley. No llegó a satisfacer la demanda y tuvo problemas albergando sitios web, hasta que fue eclipsada por MySpace en el 2004.

Aunque ya no es propiamente una red social bajo el concepto actual, Friendster existe como plataforma para juegos en línea y más del 90% sus nuevos usuarios están en Asia.

5. MySpaceInspirados en Friendster, Tom Anderson y Chris DeWolf vieron que mejorar la infraestructura de este servicio era la clave para llevarla al éxito. Inicialmente, el equipo MySpace fue financiado por eUniverse, logrando que la plataforma se posicionara rápidamente entre los favoritos de las redes sociales. Para el 2006, había más de 100 millones de cuentas y la compañía fue comprada por NewsCorp al precio de US$ 580 millones. Alcanzó su pico en el 2007, al ser considerada una de las redes sociales líderes, por un valor de US$ 12 mil millones.

Con la aparición de Facebook, MySpace comenzó a perder millones de usuarios entre el 2008 y 2009 por dos razones principales: un declive en los ingresos por publicidad y la expansión de Facebook hacia los usuarios menores de 18 años. Fue comprada por US$ 35 millones por Specific Media, donde Justin Timberlake fue el propietario principal.

6. Second LifeEsta plataforma fue desarrollada en el 2003 por Linden Lab y llegó a albergar más de un millón de usuarios activos en el 2011. Este servicio permite a sus usuarios interactuar con otros bajo identidades virtuales (avatars), crear e intercambiar propiedades y realizar actividades como trabajar.

Second LifeSecond Life no fue un competidor directo de Facebook, pero causó controversia cuando su uso se extendió al punto en que los usuarios "vivían" a través de sus avatars y renunciaban a sus trabajos reales. Eventualmente, el servicio tuvo que hacer varias modificaciones para regirse por regulaciones internacionales que prohibieron ciertos negocios que Second Life llevaba a cabo.

7. OrkutActualmente cuenta con 66 millones de usuarios y es la red social más popular de Brasil. Fue diseñada prácticamente en silencio por Google en el 2004 y aquellos que tengan un cuenta en Google pueden acceder a esta plataforma . El concepto de este servicio es ayudar a los usuarios a conectarse con personas nuevas y conocidas. Desde su lanzamiento, fue popular en Brasil, India y Estonia, pero en el 2010 varios usuarios de estos últimos dos países se mudaron a Facebook.

Tags Relacionados:

tecnologia

Facebook

redes sociales

MySpace

AOL

plataformas online

GeoCities

Second Life

Orkut

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cosas negativas que tu perfil profesional de LinkedIn puede decir de ti

Cosas negativas que tu perfil profesional de LinkedIn puede decir de ti

Loza sobre pedido de prisión preventiva para Keiko Fujimori: Es una medida desproporcionada

Loza sobre pedido de prisión preventiva para Keiko Fujimori: Es una medida desproporcionada

Trump firma acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para evitar aranceles

Trump firma acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para evitar aranceles

¿Cómo saber si soy miembro de mesa?: Elecciones Congresales 2020

¿Cómo saber si soy miembro de mesa?: Elecciones Congresales 2020

Gratificación: cosas que debes hacer y evitar con el bono de diciembre, según estudio

Gratificación: cosas que debes hacer y evitar con el bono de diciembre, según estudio

Regulador de EE.UU. se plantea actuar contra el dominio de Facebook, según Wall Street Journal

Regulador de EE.UU. se plantea actuar contra el dominio de Facebook, según Wall Street Journal

Te puede interesar:
  • Tendencias tecnológicas que debes tener en cuenta en 2020

    Tecnología

    Tendencias tecnológicas que debes tener en cuenta en 2020

  • ¿Qué significa la Experiencia del Futuro? Conozca el nuevo concepto que  McDonald´s expandirá en todos sus locales en Perú

    Empresas

    ¿Qué significa la Experiencia del Futuro? Conozca el nuevo concepto que McDonald´s expandirá en todos sus locales en Perú

  • Los gigantes de la tecnología miran a Brasil y su promisoria subasta del 5G

    Internacional

    Los gigantes de la tecnología miran a Brasil y su promisoria subasta del 5G

  • Las innovaciones en el tratamiento del cáncer alientan las esperanzas

    Tecnología

    Las innovaciones en el tratamiento del cáncer alientan las esperanzas

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cosas negativas que tu perfil profesional de LinkedIn puede decir de ti

Cosas negativas que tu perfil profesional de LinkedIn puede decir de ti

Loza sobre pedido de prisión preventiva para Keiko Fujimori: Es una medida desproporcionada

Loza sobre pedido de prisión preventiva para Keiko Fujimori: Es una medida desproporcionada

Trump firma acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para evitar aranceles

Trump firma acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para evitar aranceles

¿Cómo saber si soy miembro de mesa?: Elecciones Congresales 2020

¿Cómo saber si soy miembro de mesa?: Elecciones Congresales 2020

Gratificación: cosas que debes hacer y evitar con el bono de diciembre, según estudio

Gratificación: cosas que debes hacer y evitar con el bono de diciembre, según estudio

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Historias de Instagram, auge del gasto publicitario en Facebook