Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: Perú alista estrategia para acelerar uso de la Inteligencia Artificial | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

Perú alista estrategia para acelerar uso de la Inteligencia Artificial: ¿Cuál es el nivel actual?

Gobierno tendrá lista a fines de julio la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, para lo cual se analizó el uso de esta tecnología en el sector público, privado y la academia.

El documento de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial que trabaja el Gobierno constará de seis ejes, entre ellos, la implementación de datos abiertos. (Foto: Getty)
El documento de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial que trabaja el Gobierno constará de seis ejes, entre ellos, la implementación de datos abiertos. (Foto: Getty)
Silvia Pérez

silvia.perez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 07/04/2021 05:00 a.m.

El término Inteligencia Artificial (IA) se remonta al año 1950 y su desarrollo ha ido avanzando al rededor del mundo, en tanto en los últimos años su uso empieza a aterrizar en el Perú, aunque aún de manera insípida.

De esa manera, este año desde el Gobierno se alista la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, que busca acelerar el uso de esta tecnología a favor de los ciudadanos. Para ello, se contempla un trabajo en conjunto entre los sectores público, privado y la academia.

En diálogo con Gestión.pe, Wester Zela, PhD en Inteligencia Artificial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), explicó que a la fecha se viene trabajando en el diseño de esta estrategia y se estima que dentro de una semana pueda estar lista para prepublicarla.

De este modo se espera recibir comentarios y sugerencias al documento de trabajo, de manera que la la estrategia pueda estar lista a fines del mes de julio próximo.

Lo que se encontró

Actualmente no existe una definición exacta sobre qué es la Inteligencia Artificial, sin embargo, el término se aplica cuando una máquina imita funciones del intelecto humano, entre ellas, el hecho de aprender o resolver problemas.

De este modo, Zela indica que para desarrollar la estrategia nacional se investigó previamente el uso de la IA en las entidades peruanas.

En cuanto al uso de la IA en el sector público, indicó que se realizó una encuesta a nivel nacional en el año 2017 a 500 entidades entidades públicas y se encontró que solo el 6% de esas entidades utilizaba algo de IA, lo cual refleja un uso reducido de esta tecnología.

“Consideramos que el sector público puede ser uno de los sectores más beneficiados en IA. Por ejemplo, se podrían brindar algunos nuevos servicios al ciudadano”, dijo.

De este modo, indicó que parte de la estrategia nacional contempla la capacitación a los trabajadores de las instituciones públicas en el uso de la inteligencia artificial, a fin de aprovechar sus ventajas y ponerlas en marcha.

Respecto al sector privado, indicó que se ha visto una mayor implementación del IA por parte de los grandes grupos económicos del país, a través de la compra de tecnología o herramientas para la IA. Sin embargo, no sucede lo mismo en las pequeñas y medianas empresas.

“Lo que queremos con esta estrategia es promover el uso de la inteligencia artificial en la mediana y pequeña empresa para que sean más competitivas y productivas”, afirmó.

En lo que se refiere a la academia, señala que se encuentra un mejor panorama. Según indicó, en los últimos 5 años casi se han cuadruplicado el número de publicaciones científicas que tienen algún componente de inteligencia artificial.

Sin embargo, señala que si bien hay un incremento en la producción de publicaciones de este tipo, se observa una concentración en Lima y Arequipa. “En el resto de ciudades no vemos estos trabajos”, sostuvo.

Los ejes

Zela detalla que partiendo del escenario base que tiene el país en cuanto al uso de la inteligencia artificial, la estrategia nacional contempla seis ejes. Estas son:

  • Eje 1.- Formación y atracción del talento, lo que implica las capacitaciones a los trabajadores en el uso de la IA.
  • Eje 2.- Modelo económico, es decir, cómo la inteligencia artificial puede mejorar la productividad de las empresas.
  • Eje 3.- Infraestructura tecnológica, qué se necesita tener como equipo físico para el desarrollo de la IA.
  • Eje 4.- Manejo de datos, pues si no se cuenta con datos no se puede hacer inteligencia artificial. Se propone acciones concretas como la implementación de datos abiertos en diferentes sectores de la economía.
  • Eje 5.- Tema ético, se busca que la estrategia de la IA se realice bajo un uso responsable de los datos.
  • Eje 6.- Colaboración público, privada y académica, así como a nivel internacional. El país actualmente está rezagado en el desarrollo de la IA, por lo que se buscará realizar una serie de alianzas y colaboraciones con instituciones extranjeras para acelerar su desarrollo.

Tags Relacionados:

inteligencia artificial

tecnología

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

ONPE al 98.946% de actas procesadas: así va la conformación del próximo Congreso

ONPE al 98.946% de actas procesadas: así va la conformación del próximo Congreso

Buena pro del Antepuerto del Callao que demandará S/ 136.5 millones se otorgará el 9 de mayo

Buena pro del Antepuerto del Callao que demandará S/ 136.5 millones se otorgará el 9 de mayo

¿Qué proyectos de infraestructura figuran en el plan de gobierno de Pedro Castillo?

¿Qué proyectos de infraestructura figuran en el plan de gobierno de Pedro Castillo?

Tipo de cambio cierra a la baja en S/ 3.63 y en medio de debilitamiento global del dólar

Tipo de cambio cierra a la baja en S/ 3.63 y en medio de debilitamiento global del dólar

Vizcarra: Mamani pide a Mirtha Vásquez tomar medidas para sustentar “adecuadamente” denuncia constitucional

Vizcarra: Mamani pide a Mirtha Vásquez tomar medidas para sustentar “adecuadamente” denuncia constitucional

Yarrow sobre apoyo de Renovación Popular en segunda vuelta: “Lo que el país necesita es paz”

Yarrow sobre apoyo de Renovación Popular en segunda vuelta: “Lo que el país necesita es paz”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Universitarios UTEC ganan competencia con diseño de prototipo de vehículo eléctrico

Universitarios UTEC ganan competencia con diseño de prototipo de vehículo eléctrico

Sector automotriz necesitaría acuerdos con fabricantes de chips

Sector automotriz necesitaría acuerdos con fabricantes de chips

Nvidia lanzará su primer procesador para centros de datos

Nvidia lanzará su primer procesador para centros de datos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...