Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: ¿Cuán perjudicial es estar 'pegado' a una pantalla? | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

¿Cuán perjudicial es estar 'pegado' a una pantalla?

Una nueva investigación sugiere que tal vez esta adicción al celular no sea tan malo como creemos. Esto es lo que descubrieron los investigadores de las universidades de Oxford y Cardiff.

Redacción Gestión
Actualizado el 18/11/2017 10:55 a.m.

El auge de las tabletas y los teléfonos inteligentes ha transformado por completo la manera en que vivimos, en muchos casos para mejor. Sin embargo, el impacto del tiempo frente a la pantalla para los niños es un tema muy discutido, y muchos sostienen que demasiado tiempo daña su salud psicológica y física.

Algunos sostienen que los teléfonos inteligentes han destruido una generación. Otros señalan que estar pegados a la pantalla es tan malo para los niños como comer comida chatarra. Peor aún, que esas pantallas son como "heroína digital".

No es de extrañar que los padres estén preocupados. En una encuesta reciente del Foro Económico Mundial, el 71% de los encuestados cree que el uso de los medios digitales podría generar problemas para los niños de entre 8 y 11 años. Se informó un porcentaje igualmente alto para otros grupos de edad.

Sin embargo, una nueva investigación sugiere que tal vez no sea tan malo como creemos: demasiado tiempo frente a la pantalla hace menos daño a los adolescentes que no desayunar o no dormir bien por la noche.

Investigadores de las universidades de Oxford y Cardiff analizaron cómo se sintieron 120,000 jóvenes de 15 años en Gran Bretaña después de usar la tecnología digital, y cuánto tiempo pasaron frente a diferentes dispositivos.

Como era de esperar, casi todos (99.9%) dijeron que usaban al menos un tipo de tecnología digital diariamente. Esto incluyó ver películas y programas de televisión, jugar juegos de computadora, usar Internet o teléfonos inteligentes para redes sociales y chatear.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que dedicar más de una cantidad "moderada" de tiempo en dispositivos digitales podría tener un impacto negativo en el bienestar. Sin embargo, el impacto fue bajo, aproximadamente un tercio de lo perjudicial que puede ser el efecto sobre el bienestar de una persona joven que se saltea el desayuno o no duerme bien.

De hecho, en cierto modo, el bienestar de los adolescentes aumentaba a medida que aumentaba el tiempo frente a la pantalla. Aunque hubo un "punto de inflexión" cuando lo contrario se hizo realidad.

Según el autor principal, el Dr. Andrew Przybylski, del Oxford Internet Institute de la Universidad de Oxford, afirmó: "En general, llegamos a la conclusión de que el uso moderno de la tecnología digital no es intrínsecamente nocivo y puede tener ventajas en un mundo conectado, a menos que los dispositivos digitales se utilicen en exceso o interfieran con las tareas escolares o las actividades extracurriculares".

¿Cuánto tiempo es demasiado?Entonces la pregunta sigue siendo: ¿cuánto tiempo es demasiado? Los padres que buscan asesoramiento sobre cuánto tiempo frente a la pantalla pueden perdonar a sus hijos terminan confundidos.

Investigaciones recientes de la Universidad de Cambridge llegaron a la conclusión de que incluso una hora de más se asoció con calificaciones académicas más bajas.

En el estudio, los jóvenes de 14 años dijeron que pasaban cuatro horas de su tiempo libre viendo televisión o usando dispositivos digitales. Quienes pasaron una hora más que eso tuvieron más probabilidades de tener calificaciones más bajas en sus GCSE (General Certificate of Secondary Education, Certificado General de Educación Secundaria).

Además, demasiada tecnología muy pronto puede perjudicar el desarrollo del cerebro, obstaculizar las habilidades sociales y desencadenar una dependencia insalubre del neurotransmisor dopamina, que proporciona un efecto adictivo.

Este descubrimiento llevó a uno de los padres en el estado de Colorado, EE.UU., a fundar la organización sin fines de lucro PAUS (Parents Against Underage Smartphones, padres contra teléfonos inteligentes para menores de edad). La organización está presionando a los legisladores estatales para que redacten una ley que prohíba la venta de teléfonos inteligentes a niños menores de 13 años.

Los niños en EE. UU. pasan un promedio de 263 minutos por día frente a una pantalla, y este número aumenta a 391 minutos por día en el caso de los adolescentes.

Si bien la Academia Americana de Pediatría sugirió que los padres eviten el uso de teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras y televisores para niños menores de dos años, y limite su uso a no más de dos horas a niños mayores de dos años, este año flexibilizó estas reglas, y sugirió a los padres que elaboren su propio "Plan familiar de uso de medios de comunicación".

Del mismo modo, las recomendaciones recientes del gobierno del Reino Unido no especifican una cantidad de tiempo, sino un "Digital 5 A Day", que incluye el tiempo de pantalla como parte de un estilo de vida saludable.

Yuhyun Park, directora de la iniciativa digital ciudadana para la protección de los niños iZ HERO, recomienda un marco familiar de siete puntos que ayuda a los padres a administrar el tiempo de pantalla y a los niños a desarrollar su propio sentido de autocontrol.

Los medios digitales como una influencia positivaEn su artículo, Przybylski sostiene que, aunque el tiempo que se dedica a las tecnologías digitales ha despertado una preocupación generalizada sobre su efecto negativo en el bienestar, es un área que no se ha "estudiado rigurosamente".

Recientemente, el exjefe de la Agencia de Ciberseguridad del Gobierno del Reino Unido instó a los niños británicos a pasar más tiempo en línea para poder "salvar al país". Afirma que el Reino Unido está luchando por mantenerse a la par de sus rivales digitales, y que los niños deben adoptar y dominar el mundo virtual para evitar que el país se retrase aún más.

Otros afirman que nos precipitamos en suponer que todas las experiencias frente a la pantalla son igualmente negativas para los niños, y que están reemplazando actividades positivas fuera de la red.

"Sabemos que los niños hacen todo tipo de cosas positivas con los medios digitales, generalmente de maneras que apoyan y son respaldadas por actividades de la "vida real" en formas parecidas a los adultos", dice Nathan Fisk, profesor adjunto de Educación en Ciberseguridad de la Universidad del Sur de Florida.

"Se conectan en línea para pasar un rato con amigos, enterarse de eventos y buscar entretenimiento e información, como cualquier otra persona".

Tags Relacionados:

smartphones

adolescentes

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Venta de vehículos livianos a la baja, pero en alza camiones y motocicletas en febrero

Venta de vehículos livianos a la baja, pero en alza camiones y motocicletas en febrero

premium
Inserción laboral juvenil en pandemia

Inserción laboral juvenil en pandemia

premium
Elecciones 2021: ¿quiénes serán los finalistas?

Elecciones 2021: ¿quiénes serán los finalistas?

premium
Beta prueba nuevas variedades de arándanos y uvas en Ica

Beta prueba nuevas variedades de arándanos y uvas en Ica

premium
Pachacámac proyecta desarrollo industrial  en Vía Expresa Sur

Pachacámac proyecta desarrollo industrial en Vía Expresa Sur

premium
Hasta el momento han cerrado el 50% de agencias de viaje

Hasta el momento han cerrado el 50% de agencias de viaje

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hackers sacan ventaja de las cadenas de suministro

Hackers sacan ventaja de las cadenas de suministro

Auto eléctrico de VW es un más que digno rival para Tesla, según UBS

Auto eléctrico de VW es un más que digno rival para Tesla, según UBS

Nintendo planea consolas Switch con pantallas OLED Samsung más grande

Nintendo planea consolas Switch con pantallas OLED Samsung más grande

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...