En el último año el impacto más tangible del consumo de video streaming se ha visto en dos indicadores clave: el promedio mensual de usuarios que han consumido algún contenido y el total de horas reproducidas, señaló Luis Eduardo Garvan, gerente de Marca y Contenido de Movistar.
“En ambos casos hemos más que duplicado nuestros números”, detalló.
En entrevista con gestion.pe, dijo que dentro de la plataforma Movistar Play la funcionalidad más valorada es la posibilidad de pausar y retroceder el contenido en vivo, además de acceder a los programas emitidos durante las últimas 24 horas.
En esa línea, destacó que la plataforma brinda la posibilidad de acceder a la programación en vivo de los canales locales e internacionales que forman parte del servicio de Movistar TV, desde cualquier lugar y dispositivo.
Otras funcionalidades, son las calificaciones a películas, botones de avanzado rápido o lento, diseño, entre otros.
“Esto permite además acceder fácilmente a nuestro contenido más valorado: La Liga 1 de fútbol profesional, las Clasificatorias Sudamericanas y nuestros canales exclusivos Movistar Deportes, Movistar Plus, Gol Perú, Canal N y RPP TV”, precisó.
“Además, contamos con el mayor catálogo de contenido peruano con acceso gratuito; con una variedad de producciones, desde clásicos del cine peruano hasta las más recientes series y películas; inclusive las que han sido producidas durante la pandemia”, sostuvo Garvan.
Asimismo, anunció que próximamente estrenarán más producciones nacionales como Píxeles de familia y Sebastiana. “En el segundo semestre del 2021 estrenaremos la serie Los Prisioneros, producida desde Chile con la co-dirección de Salvador del Solar”, mencionó el ejecutivo.
Para este año Movistar Play espera cerrar con 2.4 millones de usuarios registrados, con casi 1 millón de ellos consumiendo mes a mes. “El objetivo es superar las 200 millones de horas en reproducción”.
Datos
Movistar Play creció en 35% de usuarios logueados en la plataforma en pandemia; pasaron de 1.4 millones en el 2019 a cerca de 2 millones al cierre del 2020.
Cuentan con el 65% de las películas peruanas estrenadas en los últimos 10 años; y han incluido un catálogo de 22 obras diferentes obras de teatro nacional.