Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: Latinoamérica impulsa la transformación digital financiera en la pande | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

Latinoamérica impulsa la transformación digital financiera en la pandemia

“América Latina se encuentra en un momento de adopción tecnológica trascendental, donde las opciones de pagos seguros y sin interrupciones se han vuelto una prioridad”, señaló el vicepresidente senior de productos e innovación de Mastercard para la región.

(Foto: Pixabay)
(Foto: Pixabay)
Agencia EFE
Actualizado el 20/11/2020 01:00 p.m.

América Latina y el Caribe ha impulsado durante la pandemia del coronavirus su transformación digital en el sector financiero, convirtiéndose en una región “prudente” con las finanzas personales, según un estudio publicado en el Foro de Innovación de Mastercard LAC 2020.

“América Latina se encuentra en un momento de adopción tecnológica trascendental, donde las opciones de pagos seguros y sin interrupciones se han vuelto una prioridad”, señaló Walter Pimenta, vicepresidente senior de productos e innovación de Mastercard para la región.

De acuerdo al informe, la pandemia del COVID-19 ha provocado cambios importantes en las tendencias de los consumidores latinoamericanos, que han migrado masivamente a canales financieros digitales, han comprado mucho más en línea y han reducido el uso de efectivo.

Una “prioridad”

Según los datos, más de 40 millones de personas abrieron cuentas bancarias en los últimos meses, y para fin de año se estima que unos 50 millones de usuarios habrán comprado online por primera vez.

En este sentido, el informe revela que la pandemia y el distanciamiento social han catapultado la inclusión digital y financiera en Latinoamérica y el Caribe, convirtiéndola en “una prioridad”, según los expertos.

De hecho, el 46% de los encuestados considera ahorrar dinero y otro 46% ya realiza pagos de manera online, mostrando así su interés por tener una mentalidad de ahorro a largo plazo.

“Mastercard es un aliado estratégico en la digitalización y la transición de pagos sin contacto y nos sentimos orgullosos de poder contribuir con su adopción, ofreciendo servicios de altura que se adapten a las nuevas realidades del consumidor”, agregó Pimienta.

Se duplica

Además, el estudio muestra cómo el comercio electrónico “se convirtió en la única manera de comprar”, reemplazando así al efectivo, considerado “sucio y peligroso”.

Según los resultados obtenidos, el confinamiento hizo que el llamado e-commerce se haya casi duplicado: antes de COVID-19 tenía un 45% de penetración y en los últimos meses alcanzó un 83% de cuota.

En efecto, las transacciones comerciales electrónicas se convirtieron en el único medio para adquirir bienes físicos, realizar interacciones sociales y de entretenimiento.

Esto se refleja claramente en los datos de los compradores, dado que el 59% de los encuestados reportaron aumentar sus gastos en comercio electrónico durante la pandemia, y un 17% de ellos realizaron compras por primera vez.

Compras en línea en Perú aumentaron 44%.


Compran más en línea

Por países, los expertos detectaron que las compras en línea aumentaron “considerablemente” en Chile y Puerto Rico, países donde crecieron 57% y 48%, respectivamente.

De los otros países, Perú y Argentina progresaron al mismo ritmo, en 44%; mientras que Colombia y México, dos de las mayores economías de la región, vieron cómo sus adquisiciones por internet aumentaron un 42%.

Respecto a usuarios que compraron por primera vez en línea, Panamá, Guatemala y Ecuador están a la cabeza, con 16%, 13% y 12%, respectivamente.

El estudio se presentó durante la novena edición del 2020 Mastercard LAC Innovation Forum (18 y 19 de noviembre), el evento anual de Mastercard para compartir la visión de líderes y expertos de la industria de la tecnología y los medios de pago, que en esta ocasión se enfocará en reenergizar un camino exitoso al futuro en la era post COVID-19.

Tags Relacionados:

América Latina

transformación digital financiera

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
COVID en México: cuando la realidad supera las cifras oficiales

COVID en México: cuando la realidad supera las cifras oficiales

premium
Casa Blanca: Biden abordará relación EE.UU.-China con ‘paciencia’

Casa Blanca: Biden abordará relación EE.UU.-China con ‘paciencia’

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

premium
2021: Odisea en el espacio II

2021: Odisea en el espacio II

premium
Fusiones: cuando el chico controla al grande

Fusiones: cuando el chico controla al grande

premium
Sindicato de cuprífera Antofagasta busca recompensa por mina más rentable

Sindicato de cuprífera Antofagasta busca recompensa por mina más rentable

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rival de ByteDance busca US$ 5,400 millones en enorme OPI tecnológica

Rival de ByteDance busca US$ 5,400 millones en enorme OPI tecnológica

Asociación de consumidores italiana demanda a Apple por obsolescencia programa del iPhone

Asociación de consumidores italiana demanda a Apple por obsolescencia programa del iPhone

Bruselas investiga de forma preliminar el modo en que Google recopila datos

Bruselas investiga de forma preliminar el modo en que Google recopila datos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...