Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: La tecnología, un aliado para transmitir el patrimonio cultural a la j | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

La tecnología, un aliado para transmitir el patrimonio cultural a la juventud

Muchos de los proyectos culturales que usan las nuevas tecnologías permiten cierta democratización. Lo que beneficia el acceso a la información y conocimiento de las comunidades.

(Foto: Shutterstock)
(Foto: Shutterstock)
Agencia EFE
Actualizado el 15/12/2019 02:00 p.m.

La tecnología puede ser el medio para transmitir a las nuevas generaciones la herencia de los pueblos ancestrales de América Latina, dijeron expertos reunidos en Bogotá con motivo del XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

La directora general del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial), Adriana Molano, dijo a Efe que la Convención de la Unesco de 2003 que trata estos temas, aunque “nace por la preocupación con la globalización misma”, tiene en esta “una herramienta que se puede usar positivamente”.

“Muchas comunidades locales tienen una forma de comunicarse más fácil desde lo audiovisual y desde las nuevas tecnologías que desde lo escrito”, afirmó.

El Crespial, que se creó bajo los auspicios de la Unesco, fomenta desde 2006 la cooperación entre 16 países latinoamericanos con el fin de promover la diversidad cultural, el desarrollo sostenible y la gobernanza cultural.

Tecnología y patrimonio

Molano asegura que muchos de los proyectos culturales utilizan las nuevas tecnologías porque “permiten cierta democratización” para que las comunidades indígenas y rurales “tengan acceso a la información y al conocimiento”.

El Crespial ofrece programas de capacitación por medio de materiales didácticos y técnicos, cursos virtuales dirigidos a funcionarios de los Gobiernos, miembros de comunidades y representantes de la sociedad civil, así como la formación de nuevos expertos en Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).

Eso permite crear una red de facilitadores en la región que reconocen el patrimonio, lo visibilizan y divulgan.

Ejemplo de ello es un programa desarrollado con estudiantes de cuatro instituciones educativas de Cusco (Perú) con el que mediante investigaciones de sus manifestaciones culturales los jóvenes crearon unas plataformas digitales en las que se puede navegar por el patrimonio vivo de sus localidades a través de Códigos QR.

Llegas a nuevas generaciones

Molano aseguró que la tecnología es un canal para que los jóvenes se sensibilicen y entiendan lo que está sucediendo con sus tradiciones y de esta forma ayuden a fortalecer el patrimonio.

“Actualmente lo que está más afectado en el patrimonio inmaterial son las formas de transmisión tradicional ya que no siempre funcionan”, explicó.

Por eso, la experta considera importante “que los Estados den las herramientas a las comunidades para que ellas de una forma más horizontal sean quienes puedan tomar las decisiones de si quieren tecnologizarse totalmente o no”.

Escuelas taller

Un mecanismo que articula la educación para la transmisión de prácticas ancestrales es el programa Escuelas Taller de Colombia, que tiene el objetivo de recuperar el patrimonio y generar oportunidades de desarrollo para la población joven.

Las Escuelas Taller son uno de los pilares de la estrategia de protección de la artesanía tradicional para la construcción de la paz, inscrita esta semana en el Registro de Buenas Prácticas para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Se trata de una alternativa que “permite que los jóvenes se apasionen por las prácticas ancestrales y aprendan estos oficios de los viejos”, afirmó Molano.

El director de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Colombia, Alberto Escobar, manifestó que ante la dificultad de las personas mayores para llevar su conocimiento a las nuevas generaciones crearon con las Escuelas Taller “una metodología para la salvaguarda de estos oficios que están vinculados a un territorio en el mundo patrimonial”.

“Las manifestaciones al final solo pueden pervivir en el tiempo si hay gente que las aprende y las mantiene, si se rompe ese vínculo entran en desuso y se pierden”, expresó.

El director del Departamento de Patrimonio Inmaterial del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) de Brasil, Hermano Fabricio Oliveira, también defendió “la utilización de las nuevas tecnologías en favor del patrimonio y la documentación”.

“Las acciones deben estar encaminadas a que las comunidades creen conciencia de su identidad y tengan mecanismos para hacer resistencia frente a los cambios que viven hoy” porque son ellas quienes “construyen el patrimonio día a día”, concluyó.

Tags Relacionados:

patrimonio cultural

tecnologia

Unesco

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Elecciones 2021: Partidos suscribirán Pacto Ético Electoral del JNE el 28 de enero

Elecciones 2021: Partidos suscribirán Pacto Ético Electoral del JNE el 28 de enero

EE.UU.: hombre fuertemente armado es arrestado cerca del Capitolio

EE.UU.: hombre fuertemente armado es arrestado cerca del Capitolio

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales recibirá descargos de Tomás Gálvez este lunes

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales recibirá descargos de Tomás Gálvez este lunes

Sunat recuerda a contribuyentes actualizar datos de contacto para evitar las faltas involuntarias

Sunat recuerda a contribuyentes actualizar datos de contacto para evitar las faltas involuntarias

Preocupación mundial por las variantes del coronavirus de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil

Preocupación mundial por las variantes del coronavirus de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil

Más de 2,000 mercados itinerantes apoyarán a productores de agricultura familiar

Más de 2,000 mercados itinerantes apoyarán a productores de agricultura familiar

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Apple planea iPhone plegable y cambios mínimos a línea actual

Apple planea iPhone plegable y cambios mínimos a línea actual

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

WhatsApp retrasa la actualización de política de privacidad por “confusión”

Chile, muy cerca de ser punta de lanza de los neuroderechos en todo el mundo

Chile, muy cerca de ser punta de lanza de los neuroderechos en todo el mundo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...