Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: Fondos concursables | Claves a considerar si su empresa busca financia | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

Claves a considerar si su empresa busca financiamiento para proyectos innovadores

Empresas que realicen proyectos innovadores teniendo como aliado a las universidades pueden acceder a fondos no reembolsables que ofrece el Estado, señala la RED IDi.

La RED IDi señaló que la “Triple Hélice”, conformada por la Academia, empresas y Estado, acelera su paso de la mano del avance digital. (Foto: Difusión)
La RED IDi señaló que la “Triple Hélice”, conformada por la Academia, empresas y Estado, acelera su paso de la mano del avance digital. (Foto: Difusión)
Silvia Pérez

silvia.perez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 22/01/2021 05:00 a.m.

En la búsqueda por mejorar la productividad o reducir costos, las empresas pueden optar por desarrollar proyectos innovadores teniendo como aliado a las universidades. Sin embargo, una de las barreras que se presenta para llevar a cabo dicho proyecto es el financiamiento.

Al respecto, César Pongo, director ejecutivo de la RED IDi (Investigación, Desarrollo e Innovación) -organización que articula proyectos de innovación entre la empresa y la académica- explica uno de los esquemas de financiamiento que se pueden utilizar.

En diálogo con Gestión.pe, señala que las compañías pueden apalancarse en los fondos concursables no reembolsables que ofrece el Estado, cuyo monto máximo al cual pueden acceder depende si la empresa es mediana o grande.

Indica que a través del concurso “Proyectos Colaborativos de Innovación”, del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (Produce), se ofrece un fondo de cofinanciamiento de hasta S/ 1 millón 200 mil para aquellos proyectos de innovación que se realicen entre empresas y universidades.

Para este caso, las empresas deben considerar dos categorías, la primera de ellas (C1) es Proyectos de elaboración e implementación de hojas de ruta de innovación, en la que se cofinancian proyectos de innovación priorizados en una hoja de ruta a partir de la identificación de problemas u oportunidades que beneficien a un número relevante de empresas del sector.

En tanto, la segunda categoría (C2) es Proyectos de Innovación Abierta, en la que se apoyará el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras, orientados a la obtención de nuevos o mejorados productos, procesos o servicios, que respondan a demandas o problemas planteados por las empresas.

Aportes monetarios y no monetarios

El financiamiento se da en dos Fases. En la Fase 1 el monto máximo de financiamiento es de S/ 300,000 para la mediana empresa y cubrirá hasta el 70% del valor del proyecto.

De este modo, el cofinanciamiento que hace la empresa puede ser monetario o no monetario. Según las reglas del programa, un 10% puede ser el mínimo de aporte monetario del total del proyecto y un 20% será el máximo de aporte no monetario.

En la Fase 2, el financiamiento es de hasta S/ 1 millón 200 mil y se cubrirá hasta el 65% del valor del proyecto. El aporte mínimo monetario del total del proyecto será de 15% y el máximo no monetario, 20%.

En esta línea, Pongo señala que las empresas pueden postular y considerar como recursos no monetarios parte del equipo de investigadores que ya es parte de su planilla, así como la infraestructura que ya tienen.

“Los montos de los fondos son variables, las empresas pueden postular a esos fondos, pero también la contra parte. Una parte coloca el Estado y por otro lado coloca la empresa, ya que finalmente es la beneficiada”, señala el especialista.

Fase 1




Categorías 1 y 2
Aporte Innóvate Perú (S/) Cofinanciamiento (S/)
Monto máximo % Máximo del total del proyecto % Mínimo de aporte monetario, del total del proyecto % Máximo de aporte
NO monetario, del total del proyecto
Mediana empresa 300,000 70% 10% 20%
Gran empresa 300,000 60% 20% 20%
Fuente: Produce
Elaboración: Gestión.pe

Fase 2




Categorías 1 y 2
Aporte Innóvate Perú (S/) Cofinanciamiento (S/)
Monto máximo % Máximo del total del proyecto % Mínimo de aporte monetario, del total del proyecto % Máximo de aporte
NO monetario, del total del proyecto
Mediana empresa 1'200,000 65% 15% 20%
Gran empresa 1'200,000 50% 25% 25%
Fuente: Produce
Elaboración: Gestión.pe

Pongo agrega que con los fondos que otorga el Estado se ha incrementado la participación de las empresas en el desarrollo de proyectos innovadores de la mano con universidades e indicó que tras la pandemia del COVID-19, dichos proyectos seguirán creciendo considerando la expansión del componente tecnológico.

En esa línea, señaló que la “Triple Hélice” conformada por la Academia, empresas y Estado, acelera su paso de la mano del avance digital.

Datos

-La RED IDi cuenta con más de 1,500 investigadores y científicos; y está conformada por las incubadoras de negocios de 7 universidades: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Agraria La Molina, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

-Otros fondos concursables son los siguientes: FONDECYT del CONCYTEC; Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA).

-Esta red organiza el “Premio a la vinculación Universidad-Empresa 2021” en la que se reconocerá la vinculación de los integrantes de la Red IDi con las empresas privadas.

Video recomendado:

Tags Relacionados:

RED IDi

Fondos concursables

Produce

Innovate Perú

innovación

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

La mayor erupción volcánica de Sudamérica ocurrió en Perú y llegó a Canadá, Rusia y Alemania

La mayor erupción volcánica de Sudamérica ocurrió en Perú y llegó a Canadá, Rusia y Alemania

Un año del COVID-19 en América Latina, un halo de muerte y desigualdad

Un año del COVID-19 en América Latina, un halo de muerte y desigualdad

Nueva variante de coronavirus en Nueva York desata preocupación

Nueva variante de coronavirus en Nueva York desata preocupación

Tipo de cambio abre levemente al alza en última jornada del mes

Tipo de cambio abre levemente al alza en última jornada del mes

EE.UU. comprará al menos 100,000 dosis de terapia de anticuerpos COVID-19 de Eli Lilly

EE.UU. comprará al menos 100,000 dosis de terapia de anticuerpos COVID-19 de Eli Lilly

Corporación Aceros Arequipa adquiere empresa peruana Comfer por US$ 16.8 millones

Corporación Aceros Arequipa adquiere empresa peruana Comfer por US$ 16.8 millones

ÚLTIMAS NOTICIAS

Su ropa pronto podría hacerse de nanopartículas de madera

Su ropa pronto podría hacerse de nanopartículas de madera

Consejos para limpiar el teclado de la laptop

Consejos para limpiar el teclado de la laptop

Cómo acceder y usar WhatsApp sin internet

Cómo acceder y usar WhatsApp sin internet

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...