Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: Cuatro síntomas de una empresa poco preparada para manejar una cibercr | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

Cuatro síntomas de una empresa poco preparada para manejar una cibercrisis

Según datos recientes de la Agencia Europea de Seguridad, el 92% de infecciones por malware detectadas ingresaron por correo electrónico.

  • Foto 1 | La ciberseguridad es responsabilidad de todos los colaboradores, no solo del líder de seguridad de la información, según Equifax. Estos son los principales fallos de las compañías en materia de seguridad digital. (Foto: iStock)
    1/5

    Foto 1 | La ciberseguridad es responsabilidad de todos los colaboradores, no solo del líder de seguridad de la información, según Equifax. Estos son los principales fallos de las compañías en materia de seguridad digital. (Foto: iStock)

  • Foto 2 | Sin presupuesto. Un primer error es incluir el presupuesto de seguridad dentro del área de tecnología. La falta de recursos tiene como consecuencia una menor captación de profesionales de seguridad. (Foto: iStock)
    2/5

    Foto 2 | Sin presupuesto. Un primer error es incluir el presupuesto de seguridad dentro del área de tecnología. La falta de recursos tiene como consecuencia una menor captación de profesionales de seguridad. (Foto: iStock)

  • Foto 3 | Ausencia de capacitación en directivos. Los gerentes de primera línea de las empresas no necesariamente están preparados para manejar una crisis cibernética y se requiere capacitarlos. (Foto: Andina)
    3/5

    Foto 3 | Ausencia de capacitación en directivos. Los gerentes de primera línea de las empresas no necesariamente están preparados para manejar una crisis cibernética y se requiere capacitarlos. (Foto: Andina)

  • Foto 4 | Riesgos invisibles. Muchas instituciones tienen riesgos pero no cuentan con los procesos o herramientas para visualizarlos. Por ejemplo, no tener el proceso de manejo de crisis documentado, probado de forma periódica y conocido por los colaboradores.. (Foto: Andina)
    4/5

    Foto 4 | Riesgos invisibles. Muchas instituciones tienen riesgos pero no cuentan con los procesos o herramientas para visualizarlos. Por ejemplo, no tener el proceso de manejo de crisis documentado, probado de forma periódica y conocido por los colaboradores.. (Foto: Andina)

  • Foto 5 | Falta de liderazgo. Los directorios deben contar con un gerente de seguridad de la información (CISO), para evitar que al nivel más alto se hable de seguridad sin un profesional experto. (Foto: GEC)
    5/5

    Foto 5 | Falta de liderazgo. Los directorios deben contar con un gerente de seguridad de la información (CISO), para evitar que al nivel más alto se hable de seguridad sin un profesional experto. (Foto: GEC)

Redacción Gestión
Actualizado el 30/11/2019 05:43 p.m.

Las amenazas en el entorno digital son cada vez más comunes. Entre ellas se encuentran los malwares, ataques en la web, inyección de códigos dañinos o la suplantación de identidad (phishing).

Según datos recientes de la Agencia Europea de Seguridad, el 92% de infecciones por malware detectadas ingresaron por correo electrónico, herramienta por donde se transmite gran parte de la información de las empresas.

Pese a las medidas preventivas que tome la compañía, el riesgo nunca desaparece, afirmó Narciso Basic, Business Information Security Officer (BISO) de Equifax para Perú, Ecuador y Chile.

El ejecutivo señaló que la ciberseguridad es responsabilidad de todos los colaboradores, no solo del líder de seguridad de la información. Todos deben estar habilitados para dar una “primera respuesta” en una situación de crisis.

El experto compartió estos cuatro síntomas que deben tomar en cuenta las empresas para determinar si están preparadas frente a riesgos en ciberseguridad.

  1. Sin presupuesto. Un error común es incluir el presupuesto de seguridad dentro del área de tecnología. La falta de recursos tiene como consecuencia una menor captación de profesionales de seguridad.
  2. Ausencia de capacitación en directivos. Los gerentes de primera línea de las empresas no necesariamente están preparados para manejar una crisis cibernética y se requiere capacitarlos. Las empresas globales deben revisar país por país cuáles son sus lecciones aprendidas en estos casos.
  3. Riesgos invisibles. Muchas instituciones tienen riesgos pero no cuentan con los procesos o herramientas para visualizarlos. Por ejemplo, no tener el proceso de manejo de crisis documentado, probado de forma periódica y conocido por los colaboradores que son parte del grupo que los lidera; pone en riesgo a las instituciones y a sus colaboradores.
  4. Falta de liderazgo. Los directorios deben contar con un gerente de seguridad de la información (CISO), para evitar que al nivel más alto se hable de seguridad sin un profesional experto. Este punto es vital para visibilizar la ciberseguridad en los más altos niveles de la compañía.

Tags Relacionados:

Ciberseguridad

Seguridad digital

Equifax

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Keiko Fujimori admite que su bancada en Congreso disuelto pudo “enfocarse más en cosas constructivas”

Keiko Fujimori admite que su bancada en Congreso disuelto pudo “enfocarse más en cosas constructivas”

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 22 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 22 de enero?

Minsa reporte 117 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Minsa reporte 117 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

COVID-19: Minsa reporta 4,232 contagios más y el número acumulado llega a 1′082,907

COVID-19: Minsa reporta 4,232 contagios más y el número acumulado llega a 1′082,907

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Telegram: cómo usar la aplicación sin registrar un número de celular

Telegram: cómo usar la aplicación sin registrar un número de celular

Google suspende a otra investigadora sobre ética en inteligencia artificial

Google suspende a otra investigadora sobre ética en inteligencia artificial

En la mira: la ciberdelincuencia al acecho de los servicios de streaming

En la mira: la ciberdelincuencia al acecho de los servicios de streaming

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...