Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: 5G representaría un riesgo para predicciones meteorológicas | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

5G representaría un riesgo para predicciones meteorológicas

La industria móvil mundial está repeliendo a los meteorólogos, que dicen que las ondas de radio de las redes celulares rápidas interferirán con la capacidad de los satélites meteorológicos para detectar la resonancia de las partículas de agua.

La tecnología 5G está configurada para sobrecargar teléfonos inteligentes y conectar fábricas a velocidades de datos al menos diez veces más rápidas que las redes actuales.
La tecnología 5G está configurada para sobrecargar teléfonos inteligentes y conectar fábricas a velocidades de datos al menos diez veces más rápidas que las redes actuales.
Agencia Bloomberg
Actualizado el 08/09/2019 02:07 a.m.

Las agencias meteorológicas advierten que las señales de las nuevas redes móviles 5G harán que sea más difícil predecir y rastrear tormentas mortales, justo cuando el huracán más feroz en más de 80 años arrasó Bahamas y amenaza la costa este de EE.UU.

La industria móvil mundial está repeliendo a los meteorólogos, que dicen que las ondas de radio de las redes celulares rápidas interferirán con la capacidad de los satélites meteorológicos para detectar la resonancia de las partículas de agua. Esas débiles firmas de radio ofrecen pistas sobre la intensidad y la dirección futuras de las tormentas.

La tecnología 5G está configurada para sobrecargar teléfonos inteligentes y conectar fábricas a velocidades de datos al menos diez veces más rápidas que las redes actuales. Utiliza frecuencias de 24.25 a 27.5 gigahertz, mientras que los satélites meteorológicos detectan frecuencias que son solo un nivel más bajas, a 23.8 GHz.

“Es una compensación entre los beneficios económicos de 5G y los costos para la vida humana”, asegura Eric Allaix, gerente nacional de frecuencia de la agencia meteorológica francesa Meteo-France. “El satélite no podrá distinguir si estas señales aparecen porque viene un huracán o si es una consecuencia de las emisiones fuera de banda de esta tecnología 5G”.

El huracán Dorian muestra la importancia de la detección temprana de tormentas, a medida que los eventos climáticos extremos se vuelven más frecuentes debido al cambio climático. Es uno de los ocho huracanes en la cuenca del Atlántico en alcanzar velocidades de viento de 290 kph desde que comenzaron los datos oficiales en 1851. También es la quinta tormenta de categoría 5 en el Atlántico en cuatro años consecutivos.

Y ha sido particularmente difícil de predecir.

Los científicos de la agencia espacial estadounidense NASA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), Meteo-France y el Centro Europeo para Pronósticos Meteorológicos de Mediano Alcance dicen que las señales 5G exacerbarán el problema al interferir con las lecturas satelitales.

’Disputa territorial’

La disputa llegará a un punto crítico en una conferencia el próximo mes en el centro turístico egipcio de Sharm el-Sheikh, donde casi 200 reguladores nacionales tratarán de forjar un acuerdo en medio del feroz cabildeo de la industria de las telecomunicaciones, las agencias espaciales y los pronosticadores.

El organismo comercial de la industria móvil –la GSMA– y la Comisión Federal de Comunicaciones del gobierno de EE.UU. dicen que el espectro de alto ancho de banda se puede usar para 5G sin perturbar el pronóstico del tiempo.

La GSMA ha rechazado las preocupaciones de los pronosticadores como una “disputa territorial desencadenada por la industria espacial”. Advierte que un valor económico de US$ 565,000 millones está en peligro si se impide a los operadores inalámbricos trabajar en esas ondas, conocidas como “ondas milimétricas”, ya que son las mejores para transportar los datos más rápidos que permiten las aplicaciones más avanzadas prometidas por 5G, como fábricas automatizadas, realidad virtual y vehículos conectados.

El grupo industrial con sede en Londres se ha resistido a una propuesta de compromiso para una “zona de amortiguación” de frecuencia, a fin de garantizar que ninguno de los lados interfiera con las señales del otro. Una alternativa podría ser crear regiones en las que los satélites meteorológicos o 5G puedan operar sin interferencias.

Tags Relacionados:

5G

clima

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Breve vídeo de Jack Ma, una señal de alivio que vale US$ 58,000 millones

Breve vídeo de Jack Ma, una señal de alivio que vale US$ 58,000 millones

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de enero?

Keiko Fujimori: “hubo un espíritu de esperanza” con la presidencia Martín Vizcarra tras la renuncia de PPK

Keiko Fujimori: “hubo un espíritu de esperanza” con la presidencia Martín Vizcarra tras la renuncia de PPK

Colegio de Médicos niega haber propuesto postergar Elecciones 2021 ante segunda ola del COVID-19

Colegio de Médicos niega haber propuesto postergar Elecciones 2021 ante segunda ola del COVID-19

Ahora Ollanta Humala dice que propuso adelantar las elecciones 2021 al presidente Sagasti

Ahora Ollanta Humala dice que propuso adelantar las elecciones 2021 al presidente Sagasti

SNI dará su receta de reactivación económica a partidos políticos, de cara a elecciones

SNI dará su receta de reactivación económica a partidos políticos, de cara a elecciones

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aplicaciones de marketing y datos deportivos se unen a lucha contra la pandemia

Aplicaciones de marketing y datos deportivos se unen a lucha contra la pandemia

El 63% de la electricidad de la minería en Chile vendrá de renovables en el 2023

El 63% de la electricidad de la minería en Chile vendrá de renovables en el 2023

La vacuna, el nuevo señuelo de los ciberdelincuentes

La vacuna, el nuevo señuelo de los ciberdelincuentes

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...