Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Publirreportaje: COVID-19: ¿Cómo se está dando la reactivación del sector aeroportuario | GESTIÓN
Suscríbete

Publirreportaje

Espacio LAP

COVID-19: ¿Cómo se está dando la reactivación del sector aeroportuario?

La industria aeroportuaria fue una de las más afectadas por la pandemia. A pesar de esto, Lima Airport Partners (LAP), en coordinación con la comunidad aeroportuaria, continúa velando por la seguridad de los pasajeros y reactivando las operaciones.

  • Durante el 2020, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha recibido importantes reconocimientos.
    1/7

    Durante el 2020, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha recibido importantes reconocimientos.

  • LAP reanudó gradualmente, la operación aeroportuaria para vuelos comerciales.
    2/7

    LAP reanudó gradualmente, la operación aeroportuaria para vuelos comerciales.

  • En el 2020 logró transportar alrededor de 7 millones de pasajeros.
    3/7

    En el 2020 logró transportar alrededor de 7 millones de pasajeros.

  • Se fueron aplicando rigurosamente los nuevos procesos, protocolos, capacitaciones y medidas de bioseguridad.
    4/7

    Se fueron aplicando rigurosamente los nuevos procesos, protocolos, capacitaciones y medidas de bioseguridad.

  • El aeropuerto Jorge Chávez, cerró el año con más de 56,000 vuelos comerciales nacionales e internacionales.
    5/7

    El aeropuerto Jorge Chávez, cerró el año con más de 56,000 vuelos comerciales nacionales e internacionales.

  • Esto se logró en cumplimiento de las medidas de prevención dictadas por las autoridades de salud y transportes.
    6/7

    Esto se logró en cumplimiento de las medidas de prevención dictadas por las autoridades de salud y transportes.

  • Lima Airport Partners reanudó en mayo los trabajos en campo del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
    7/7

    Lima Airport Partners reanudó en mayo los trabajos en campo del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Actualizado el 15/01/2021 03:33 p.m.

El 2020 fue el año en que por primera vez en su historia el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cerró sus puertas. La pandemia causada por la Covid-19 hizo que, durante cuatro meses, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez dejara de operar vuelos comerciales. Ante esta situación, Lima Airport Partners (LAP) inició un proceso de transformación, implementando rigurosas medidas de bioseguridad y prevención frente al Covid-19, capacitando a sus colaboradores y trabajando de la mano con toda la comunidad aeroportuaria, a través del despliegue de su campaña #ViajemosSeguros.

Además, del cumplimiento de las nuevas normas dadas por las autoridades, Lima Airport Partners junto con Sky, Viva Air, Latam, Migraciones, el Ministerio de Salud, Sunat, Diresa Callao, Senasa y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones desarrollaron la web vuelafacil.pe (portal que reúne toda la información que debe conocer el viajero antes de su vuelo), con el objetivo de ayudar y orientar al pasajero para que tenga una experiencia de viaje segura.

“Hoy más que nunca, dada la crisis sanitaria que afrontamos, venimos trabajando sostenidamente en la implementación de medidas de prevención y seguridad con el objetivo de salvaguardar la salud de nuestros pasajeros y colaboradores”, Juan José Salmón, gerente general de LAP.


Asimismo, pese al evento de Fuerza Mayor que afectó a toda la operación aeroportuaria, Lima Airport Partners reanudó en mayo los trabajos en campo del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, paralizados desde marzo debido al Estado de Emergencia. ¿Cómo lo lograron?

SOSTENIBILIDAD, ANTE TODO

Además del reto que significó continuar con la operación del aeropuerto y la construcción del proyecto de ampliación, LAP reafirmó su compromiso como empresa sostenible al realizar cambios en los sistemas de gestión, priorizando la seguridad de su operación, la relación con sus stakeholders y el cuidado del medio ambiente. “En LAP estamos comprometidos con la sostenibilidad de nuestra operación y del proyecto de ampliación. Estamos adecuando nuestra gestión para mitigar o compensar cualquier impacto al medio ambiente, mientras continuamos ejecutando iniciativas con las localidades vecinas al aeropuerto brindándoles oportunidades que ayuden a su desarrollo”, afirma Juan José Salmón.

Durante el inicio de la pandemia, se adaptó el programa de salud, parte del Plan de Gestión Social de LAP, transformándolo en la campaña “Salud en Casa”: realizaron más de 6 mil atenciones médicas gratuitas a domicilio en el área de influencia directa del aeropuerto. Otros programas como “Emprendimiento”, “Educación Vial y Ambiental” o “Compra de Bienes y Servicios”, continuaron sus actividades en formato digital a través de las plataformas Zoom y Google Classroom. Este trabajo de LAP demuestra que incluir una mejor gestión social debe ser parte de la reactivación económica. Hoy, ellos lo hacen desde el aeropuerto, desde donde ingresan y salen no solo personas, sino también buenas ideas.

COVID-19: ¿Cómo fue la reactivación del sector aeroportuario?

PUBLIRREPORTAJE

Tags Relacionados:

LAP

Covid-19

sector aeroportuario

Aeropuerto Jorge Chávez

PUBLIRREPORTAJE

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Vacunagate: informe propone declarar procedente denuncia constitucional de AP contra Vizcarra

Vacunagate: informe propone declarar procedente denuncia constitucional de AP contra Vizcarra

Sagasti: “Con medidas adoptadas esperamos cerrar la brecha de oxígeno en el más breve plazo”

Sagasti: “Con medidas adoptadas esperamos cerrar la brecha de oxígeno en el más breve plazo”

Casi 50 opositores, inculpados de “subversión” en Hong Kong

Casi 50 opositores, inculpados de “subversión” en Hong Kong

Victoria Nacional presentó apelación contra exclusión de George Forsyth

Victoria Nacional presentó apelación contra exclusión de George Forsyth

Los “enfermos raros” en Perú, la historia de un agónico desamparo

Los “enfermos raros” en Perú, la historia de un agónico desamparo

Bolsonaro minimiza crisis sanitaria, mientras medio Brasil está por colapsar

Bolsonaro minimiza crisis sanitaria, mientras medio Brasil está por colapsar

ÚLTIMAS NOTICIAS

VALOR: “Este es el mejor momento para tangibilizar discursos y crear valor de marca”

VALOR: “Este es el mejor momento para tangibilizar discursos y crear valor de marca”

Summa Gold: la nueva mina de oro del Perú

Summa Gold: la nueva mina de oro del Perú

E-commerce: ¿cómo beneficia al mercado peruano en medio de la pandemia?

E-commerce: ¿cómo beneficia al mercado peruano en medio de la pandemia?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...