Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Publirreportaje: Aprovecha el boom del comercio digital con estos prácticos consejos | GESTIÓN
Suscríbete

Publirreportaje

Publirreportaje

| Contenido publicitarioPagado por un anunciante sin participación de la redacción de El Comercio.

Aprovecha el boom del comercio digital con estos prácticos consejos

La logística ecommerce creció 150% durante 2020 en el Perú y para este año se espera que la tendencia al alza continúe. “Para el éxito de un comercio electrónico que entregue la mejor experiencia al cliente, la digitalización de los procesos, así como el tener acceso a información completa en tiempo real es crucial en la nueva normalidad”, asegura Marco Leiva, gerente de Defontana en el Perú.

Actualizado el 23/02/2021 10:28 a.m.

La pandemia y el confinamiento reiterado han tenido un efecto positivo en el crecimiento del ecommerce en el mundo y el Perú no es la excepción. Efectivamente, según información de First Courrier, la logística ecommerce creció 150% durante 2020 en el Perú y para este año se espera que la tendencia al alza continúe.

“Antes de la crisis sanitaria, el ecommerce ya venía con un importante crecimiento sostenido. La transformación digital apuntaba a un cambio en el modelo de negocios que la pandemia aceleró de forma muy rápida”, explica Marco Leiva, gerente de Defontana en el Perú.

Así, para muchas empresas, migrar al comercio electrónico fue la única opción de supervivencia. Y, sin duda, esa será una tendencia que se mantendrá y continuará en consolidación, principalmente, porque “tanto empresas como usuarios han visto los beneficios que conlleva el ecommerce en términos de ahorros, en tiempo e infraestructura, seguridad y comodidad. No obstante, para el éxito de un comercio electrónico que entregue la mejor experiencia al cliente, la digitalización de los procesos, así como el tener acceso a información completa en tiempo real es crucial en la nueva normalidad”, enfatiza el ejecutivo.

Al respecto, Defontana entrega 5 consejos para aprovechar el aumento del uso del ecommerce:

1.- Digitalización del proceso de compra/venta

La digitalización del proceso debe abarcar desde el comienzo, cuando se ha realizado el pedido por parte del cliente, como la confirmación de este y el despacho. Es el nombre como empresa, el que está en juego para dar una buena experiencia de compra a los consumidores.

2.- Despegarse del pago en efectivo

Dar las facilidades y medios de pago digitales es clave para agilizar el proceso de compra, mientras menos trabas o complicaciones se presenten al momento de comprar mejor será la experiencia del consumidor. En efecto, durante el 2020, las pymes han aumentado en un 392% el uso de “link de pago” de la plataforma de Mercado Libre, la cual aparte de la flexibilidad de compartir el link para cobrar por e-mail, redes sociales o WhatsApp, ofrece distintos medios de pago y promociones de la misma plataforma.

3.- Digitalización de los demás procesos

Después de la digitalización del proceso de compra/venta es necesario digitalizar el proceso de apoyo comercial: Administración, Contabilidad, Facturación Digital, Inventario, entre otros. Junto con el trabajo remoto, es necesario mantener el control de los procesos que hacen funcionar el negocio. Eso es crucial para continuar con la toma de decisiones. Tener acceso a la información en tiempo real es crucial en la nueva normalidad.

4.- Seguimiento de los clientes post compra

La experiencia de compra del cliente siempre ha sido la carta de presentación de un negocio al mundo. Desde la confirmación de que recibió su pedido, hasta el monitoreo de los canales de comunicación de la empresa para gestionar cualquier tipo de inconveniente, da mayor seguridad sobre la marca en el mundo digital.

5.- Capacitación continua

Uno de los pasos más importante es la capacitación de personal del nuevo modelo de negocios digital que se quiere implementar. Dentro de las situaciones que pueden surgir en el cambio del foco del negocio, el personal no puede estar dentro de la lista de los pendientes.

De acuerdo con Marco Leiva, la digitalización de los procesos empresariales con sistemas ERP 100% web, es vital en la nueva normalidad, pues se trata de una solución en línea a la que se puede acceder desde cualquier lugar 24/7; multidispositivo y multiplataforma, permitiendo gestionar tu contabilidad, Facturación Digital, Inventario, entre otros procesos cruciales de tu empresa

www.defontana.com

Tags Relacionados:

PUBLIRREPORTAJE

ecommerce

digitalización

pymes

ERP

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Shougang Hierro Perú refuerza atención para sus trabajadores con personal médico de EsSalud Lima

Shougang Hierro Perú refuerza atención para sus trabajadores con personal médico de EsSalud Lima

VALOR: “Este es el mejor momento para tangibilizar discursos y crear valor de marca”

VALOR: “Este es el mejor momento para tangibilizar discursos y crear valor de marca”

Grupo EFE: uno de los mejores lugares para trabajar en el Perú por segundo año consecutivo

Grupo EFE: uno de los mejores lugares para trabajar en el Perú por segundo año consecutivo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...