Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Vacuna COVID-19: Minsa pagará US$ 118,8 millones por los 9,9 millones  | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Vacuna COVID-19: Minsa pagará US$ 118.8 millones por las 9.9 millones de dosis de Pfizer

Ministerio de Salud deberá pagar un anticipo de US$ 19.8 millones que es una condición para el suministro de lotes a futuro.

(Foto: Getty Images)
(Foto: Getty Images)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 24/11/2020 09:56 a.m.

A fin de obtener y asegurar las 9.9 millones de dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus de la compañía Pfizer para nuestro país, el Ministerio de Salud (Minsa) se comprometió a desembolsar un monto total de US$ 118.8 millones a la farmacéutica estadounidense y a su socia alemana BioNTech.

Así lo señala el Pliego de Condiciones Vinculantes - Pfizer y BioNTech para la compra de la vacuna contra la COVID-19, el cual fue hecho público por el Minsa, según lo establecido por el Decreto de Urgencia Nº 110-2020 que facilita y garantiza la adquisición de dosis para nuestro país. La norma indica que los contratos, acuerdos y/o convenios correspondientes deben ser públicos.

“En total, los 9.9 millones solicitados tendrá una contraprestación total de US$ 118.8 millones. Todos los precios excluyen impuestos e incluyen transporte principal. Las partes acordarán los términos de la entrega en el acuerdo definitivo”, se lee en el documento.

Asimismo, precisa que el Minsa deberá pagar un anticipo de US$ 19.8 millones.

“El pago de cada lote es una condición para el suministro de cada lote futuro”, precisa el documento publicado por el Ministerio de Salud.

Es preciso señalar que las fechas de entrega están sujetas a la autorización de uso de su vacuna (”Aprobación Condicional”) que Pfizer /BioNTech espera obtener de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

La entidad reguladora se reunirá el 10 de diciembre para evaluar la solicitud de la alianza farmacéutica.

Pfizer solicitó una autorización de uso de emergencia luego de que los resultados de sus ensayos clínicos arrojaran una efectividad del 95% para impedir contagios de COVID-19, sin mayores preocupaciones de seguridad.

El 17 septiembre, el Ejecutivo firmó un acuerdo de pago con Pfizer para acceder a las vacunas contra el COVID-19. En ese sentido, el miembro de Comando Vacuna, Carlos Neuhaus, indicó en la semana que en diciembre llegará el primer lote de 50 mil dosis de la vacuna de Pfizer.

“(Sabemos) que va a venir un primer lote de 50 mil que la misma Pfizer está trayendo y que me imagino que esto llegará al Minsa para vacunar al personal que está más expuesto. Con Pfizer se ha contratado 9.9 millones de vacuas y hay que dividirlo en dos porque son dos aplicaciones”, declaró Neuhaus. La compañía Pfizer proveerá los equipos de frío necesarios para la conservación y traslado de la vacuna

Además, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, indicó que 1.8 millones de vacunas contra el COVID-19 más llegarán al país durante el primer trimestre del 2021. Añadió que, la meta es que esas vacunas a la población adulta sean aplicadas antes de las elecciones programadas para el 11 de abril del 2021.

-Otros acuerdos-

El Gobierno informó que en septiembre también firmó acuerdo con Covax Facility, una colaboración global para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las vacunas. En ese sentido, se estaría asegurando la compra de 13 millones de dosis.

En este caso, el Poder Ejecutivo ha adelantado un pago de S/ 75-5 millones, aunque aún no hay fecha aproximada de llegada al país.


Tags Relacionados:

Vacuna COVID-19

Minsa

Pfizer

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Aprueban en Ecuador uso de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca

Aprueban en Ecuador uso de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca

premium
El mundo ama a Biden, pero está perdiendo la confianza en EE.UU.

El mundo ama a Biden, pero está perdiendo la confianza en EE.UU.

Instalarán 20 plantas de oxígeno en todo el país para atender pacientes COVID-19

Instalarán 20 plantas de oxígeno en todo el país para atender pacientes COVID-19

Dólar borra todas sus pérdidas del año y abre a S/ 3.63 debido a alza global

Dólar borra todas sus pérdidas del año y abre a S/ 3.63 debido a alza global

México autoriza a gobiernos locales y empresas adquirir vacunas contra COVID

México autoriza a gobiernos locales y empresas adquirir vacunas contra COVID

¿En cuánto tiempo consideran los ejecutivos  que se reactivará la economía del país?

¿En cuánto tiempo consideran los ejecutivos que se reactivará la economía del país?

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Instalarán 20 plantas de oxígeno en todo el país para atender pacientes COVID-19

Instalarán 20 plantas de oxígeno en todo el país para atender pacientes COVID-19

Humala se presentaría este viernes en comisión sobre ‘Club de la Construcción’

Humala se presentaría este viernes en comisión sobre ‘Club de la Construcción’

Keiko Fujimori admite que su bancada en Congreso disuelto pudo “enfocarse más en cosas constructivas”

Keiko Fujimori admite que su bancada en Congreso disuelto pudo “enfocarse más en cosas constructivas”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...