Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Vacuna COVID-19: Minsa adquiere más de 10.000 equipos de refrigeración | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Vacuna COVID-19: Minsa adquiere más de 10,000 equipos de refrigeración

El sector Salud destacó que esta compra permitirá llevar la vacuna contra el COVID-19 de manera segura a todas las regiones del país.

El Minsa detalló que estos equipos son principalmente refrigeradoras y congeladoras eléctricas y solares. (Foto: Francisco Neyra / @photo.gec)
El Minsa detalló que estos equipos son principalmente refrigeradoras y congeladoras eléctricas y solares. (Foto: Francisco Neyra / @photo.gec)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 24/01/2021 02:57 p.m.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo de la adquisición de 10,339 equipos de refrigeración a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para reforzar el sistema de cadena de frío que requieren las vacunas contra el COVID-19 en diferentes puntos del país.

En un comunicado, el Minsa detalló que estos equipos son principalmente refrigeradoras y congeladoras eléctricas y solares, que serán usadas para preservar y transportar las vacunas a nivel nacional, bajo las condiciones de frío que demandan, y para garantizar su calidad.

Las unidades fueron adquiridas a través de un proceso internacional de compra desarrollado por Unicef para asegurar la transparencia del mismo. De esta manera, los proveedores fueron seleccionados por el organismo internacional a partir de un catálogo con el cual adquiere suministros para atender sus programas y que se puede encontrar en este enlace.

“Los procesos de compra globales de Unicef permiten mejor control en la calidad, reducción de tiempos de entrega y precios competitivos debido al efecto de economía de escala, al negociar directamente con fabricantes y hacer pedidos a gran escala”, se lee en el comunicado.

“La garantía de Unicef es que sus proveedores son elegidos a través de procesos de licitación que se inician con una etapa de pre-calificación, basada en criterios de calidad, organización, adherencia a los estándares éticos, capacidad y solidez financiera de quienes proveen los productos. Unicef evalúa continuamente a sus proveedores y aprueba las muestras de los productos antes de que un contrato sea adjudicado”, agrega el sector Salud.

El último 15 de enero, la canciller Elizabeth Astete anunció que el millón de vacunas comprometidas con el laboratorio Sinopharm ya están listas para ser recogidas en China, restando algunos detalles para que puedan llegar al Perú e iniciar el proceso de inmunización contra el COVID-19.


Tags Relacionados:

Vacuna COVID-19

Minsa

refrigeración

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Aumento de ahorro mundial de US$ 2.9 billones impulsará la recuperación

Aumento de ahorro mundial de US$ 2.9 billones impulsará la recuperación

Las diez enfermedades más consultadas durante 2020

Las diez enfermedades más consultadas durante 2020

Las cuatro causas que generan “fatiga de Zoom” y cómo lidiar con ellas

Las cuatro causas que generan “fatiga de Zoom” y cómo lidiar con ellas

Vacunas contra el COVID-19, en el corazón de una nueva batalla diplomática

Vacunas contra el COVID-19, en el corazón de una nueva batalla diplomática

El dilema ético y moral de la pandemia: acceso a la vacuna

El dilema ético y moral de la pandemia: acceso a la vacuna

premium
La historia de una gran burbuja tecnológica que ‘depende mucho’ de Free Fire y opaca a Tesla

La historia de una gran burbuja tecnológica que ‘depende mucho’ de Free Fire y opaca a Tesla

ÚLTIMAS NOTICIAS

César Acuña: Archivan denuncia por supuestamente ofrecer dádivas en Elecciones 2021

César Acuña: Archivan denuncia por supuestamente ofrecer dádivas en Elecciones 2021

Fiscales Juan Carlos Cabrera y Magaly Quiróz reemplazarán a Sandra Castro y Rocío Sánchez

Fiscales Juan Carlos Cabrera y Magaly Quiróz reemplazarán a Sandra Castro y Rocío Sánchez

Congreso propone modificar tres artículos del reglamento sobre debates, mociones e informes

Congreso propone modificar tres artículos del reglamento sobre debates, mociones e informes

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...