Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Vacuna contra el COVID-19 | Sinopharm | Digemid recién recibirá último | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Digemid recién recibirá últimos documentos de vacuna de Sinopharm el 27 de enero

Informe periodístico reveló que Digemid ha solicitado información extra a la empresa china sobre certificaciones de su laboratorio en Beijing para evaluar el otorgamiento del registro condicional de su vacuna.

Los peruanos recibirán los dosis elaboradas por Sinopharm. Foto: AP
Los peruanos recibirán los dosis elaboradas por Sinopharm. Foto: AP
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 24/01/2021 11:40 p.m.

La vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm no se cumpliría por trámites burocráticos, en el plazo establecido, están en juego la palabra del gobierno de Francisco Sagasti para concretar el arribo de enero.

En el informe periodístico de Cuarto se indicó que la entidad que debe autorizar el ingreso de las vacunas al país, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), aún no emite el obligatorio permiso o registro condicional.

Esto debido a que los funcionarios peruanos aún están a la espera de que Sinopharm termine de entregarle documentos claves sobre certificaciones y funcionamiento de su laboratorio en Beijing (China). Cuarto Poder señaló que los documentos llegarán, por lo menos, el miércoles 27 de enero, a cuatro días de la culminación del mes.

El mandatario Francisco Sagasti había señalado, el 6 de enero, que en enero iba a llegar un millón de dosis de la vacuna, pero recién el 13 de enero el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos del Ministerio de Salud (Cenares) emitió el pedido de compra de las vacunas anunciadas, es decir siete días después del anuncio presidencial.

Un día después, Cenares le pidió por primera vez a Digemid que evalúe la información presentada por Sinopharm debido a que es la que otorga el registro sanitario condicional, un requisito obligatorio para cualquier vacuna de emergencia ingrese al país.

En el informe de Cuarto Poder se indicó que, el 18 de enero, Cenares le volvió a pedir a la Digemid que evalúe los documentos que había presentado días atrás Sinopharm. Parte de esa documentación eran protocolos sobre las llamadas Buenas Prácticas de Manufactura que todo laboratorio que exporta este tipo de productos debe cumplir. Sinopharm presentó documentos sobre su laboratorio en Beijing. Sin embargo, el 20 de enero, la Digemid le alcanzó a Cenares observaciones y nuevas consultas sobre el laboratorio de Sinopharm en Beijing y sobre sus prácticas de manufactura.

El mismo 20 de enero, funcionarios de Cenares y Digemid sostuvieron reuniones con asesores del Ministerio de Salud, con el embajador peruano en China, Luis Quesada Incháustegui, y con ejecutivos de Sinopharm. Ante los nuevos requerimientos de Digemid, la empresa china aseguró que entregaría información en un plazo mínimo de siete días. En teoría, el próximo miércoles 27 de enero.

Si Digemid recibiera la información de Sinopharm el mismo 27 de enero, tiene cuatro días, hasta el 31 de enero, para evaluarla y emitir la autorización condicional para que ingrese el producto.

Tags Relacionados:

Vacuna contra el COVID-19

Sinopharm

Coronavirus

Digemid

Minsa

Ministerio de Salud

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Vacuna contra el COVID-19: más de 264,541 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Vacuna contra el COVID-19: más de 264,541 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Machu Pichu reabre sus puertas al turismo mañana, pero solo recibirá 897 visitantes por día

Machu Pichu reabre sus puertas al turismo mañana, pero solo recibirá 897 visitantes por día

premium
Cambio en cálculo de multas impuestas por Indecopi podría favorecer a los infractores

Cambio en cálculo de multas impuestas por Indecopi podría favorecer a los infractores

Antes de julio se darán facilidades para la compra de autos eléctricos

Antes de julio se darán facilidades para la compra de autos eléctricos

premium
Janelle Jones: de voluntaria en Perú a elegida de Biden para reflotar el empleo en EE.UU.

Janelle Jones: de voluntaria en Perú a elegida de Biden para reflotar el empleo en EE.UU.

premium
Aceros Arequipa y su planta de Pisco, cómo avanza su implementación

Aceros Arequipa y su planta de Pisco, cómo avanza su implementación

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vacuna contra el COVID-19: más de 264,541 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Vacuna contra el COVID-19: más de 264,541 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Machu Pichu reabre sus puertas al turismo mañana, pero solo recibirá 897 visitantes por día

Machu Pichu reabre sus puertas al turismo mañana, pero solo recibirá 897 visitantes por día

Crece de 44.9% a 51% cantidad de los limeños que prefieren comprar casa independiente

Crece de 44.9% a 51% cantidad de los limeños que prefieren comprar casa independiente

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...