Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Unos US$ 15 millones han sido incautados por caso Odebrecht en el Perú | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Unos US$ 15 millones han sido incautados por caso Odebrecht en el Perú

Hamilton Castro, fiscal encargado de las pesquisas del caso, dijo que este monto es resultado de las medidas de "congelamiento" de 64 cuentas bancarias, así como la incautación de 50 inmuebles y 200 equipos de cómputo.

Odebrecht (Foto: USI)
Odebrecht (Foto: USI)
Agencia EFE
Actualizado el 20/06/2018 06:23 p.m.

La Fiscalía peruana anticorrupción ha incautado "unos US$ 15 millones, tanto en Perú como en el extranjero", a raíz de las investigaciones contra la empresa brasileña Odebrecht e implicados peruanos en presuntos actos de corrupción, según informó el fiscal Hamilton Castro.

El fiscal responsable del Equipo Especial del Ministerio Público a cargo de las investigaciones por el caso Odebrecht señaló que este monto es resultado de las medidas de "congelamiento" de 64 cuentas bancarias, así como la incautación de 50 inmuebles y 200 equipos de cómputo.

Consultado sobre el avance de las investigaciones, Castro añadió que "hay algunas que están más avanzadas que otras" y que ello "se debe a la complejidad del caso", durante una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima.

En Perú se investiga el rastro de unos US$ 29 millones que el empresario Marcelo Odebrecht admitió a la Justicia de Estados Unidos haber entregado a exfuncionarios y políticos peruanos, entre el 2005 y el 2014, para hacerse de obras de infraestructura.

Posteriormente, se conoció que la empresa también apoyó la campaña electoral de los entonces candidatos presidenciales Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori.

Actualmente, están investigados en forma preventiva los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), García (2006-2011), Humala (2011-2016) y Kuczynski (2016-2018).

Castro detalló que el equipo de fiscales encargados de la investigación ya ha solicitado 87 asistencias para el levantamiento del secreto bancario a Reino Unido, Panamá, Barbados, Brasil, Gran Caimán, España, Israel, Andorra y Chile, pero que "la mayor parte de respuestas sigue pendiente", lo que retrasa el curso de la investigación.

Un ejemplo, según acotó, es la solicitud cursada a la Confederación Suiza para recibir información del sistema My Web Day, que archivaba todas las transferencias de dinero, el funcionario que autorizaba el pago, el beneficiario con alias y la obra de la que salía el dinero.

Esta solicitud se hizo en diciembre del 2016 y esperan recibirlo entre junio y julio de este año, precisó.

La información que arribará de esos sistemas permitirá a la Fiscalía peruana corroborar lo manifestado por el expresidente de la empresa Marcelo Odebrecht y el exdirectivo de la compañía en Perú Jorge Barata, sobre los sobornos presuntamente entregados a los expresidentes Toledo y Humala.

Así, también expresó que las investigaciones por el caso Odebrecht se desarrollan en el marco de la ley de criminalidad organizada, que tiene un plazo inicial de 36 meses, y que puede ser prorrogado por 36 meses más.

"Por lo tanto, no se puede pedir que en este momento tengamos casos cerrados, porque es complejo y porque la ley lo precisa", expresó Castro.

Por su parte, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, destacó que su balance de gestión "es positivo", a punto de culminar su periodo, aunque le hubiera gustado "avanzar un poco más en el caso Lava Jato".

"En Brasil han llegado a resultados mayores porque han tenido otro tipo de trabajo, pero en Perú hemos logrado avanzar en las investigaciones, hemos tenido avances en cooperación internacional", anotó en la misma rueda de prensa.

Sánchez asumió el cargo de fiscal general en el 2015, por un periodo de tres años, que se cumple a fines de este mes, y lo reemplazará el recientemente electo Pedro Chávarry para el periodo 2018-2021.

Tags Relacionados:

Odebrecht

Hamilton Castro

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Sunat accederá a información de cuentas bancarias con más de S/ 30,800

Sunat accederá a información de cuentas bancarias con más de S/ 30,800

Florida registra 132 muertes nuevas y 9,500 casos adicionales por COVID

Florida registra 132 muertes nuevas y 9,500 casos adicionales por COVID

Productores agrarios tendrán acceso a garantía estatal con solo una declaración jurada

Productores agrarios tendrán acceso a garantía estatal con solo una declaración jurada

IE University inaugurará IE Tower para impulsar la educación como clave del desarrollo sostenible

IE University inaugurará IE Tower para impulsar la educación como clave del desarrollo sostenible

“No podemos esperar”: Biden presionará al Congreso de EE.UU. por plan de estímulo de US$ 1.9 billones

“No podemos esperar”: Biden presionará al Congreso de EE.UU. por plan de estímulo de US$ 1.9 billones

Estado amazónico de Brasil anuncia traslado de pacientes a otras regiones

Estado amazónico de Brasil anuncia traslado de pacientes a otras regiones

VEA TAMBIÉN

Fiscalía solicitará información a la ONPE sobre campañas de PPK, Alan y Toledo

Fiscalía solicitará información a la ONPE sobre campañas de PPK, Alan y Toledo

Odebrecht negocia venta de petroquímica brasileña Braskem a LyondellBasell

Odebrecht negocia venta de petroquímica brasileña Braskem a LyondellBasell

Avances del caso Lava Jato se harán públicos, anuncia fiscal de la Nación

Avances del caso Lava Jato se harán públicos, anuncia fiscal de la Nación

La Fiscalía pide dos meses más para investigar a presidente Temer por pagos de Odebrecht

La Fiscalía pide dos meses más para investigar a presidente Temer por pagos de Odebrecht

Keiko Fujimori sobre suspensión de Kenji: "Como hermana, es un momento difícil"

Keiko Fujimori sobre suspensión de Kenji: "Como hermana, es un momento difícil"

ÚLTIMAS NOTICIAS

Congreso: este lunes inicia semana de representación pese a segunda ola de COVID-19

Congreso: este lunes inicia semana de representación pese a segunda ola de COVID-19

Keiko Fujimori: “Podemos mejorar la Constitución del 93, pero de ninguna manera hacer una nueva”

Keiko Fujimori: “Podemos mejorar la Constitución del 93, pero de ninguna manera hacer una nueva”

Elecciones 2021: Yonhy Lescano pide a a candidatos hacer una campaña electoral limpia

Elecciones 2021: Yonhy Lescano pide a a candidatos hacer una campaña electoral limpia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...