Hoy interessa
  • Últimas Noticias
  • Pedro Castillo
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
: Estos son los seis gabinetes en los tres años de gobierno de Humala | GESTIÓN
Estos son los seis gabinetes en los tres años de gobierno de Humala
Suscríbete
  • Peru Quiosco
  • Portada
  • Economía
    • Mercados
    • Empresas
    • Management & Empleo
  • Perú
    • Política
  • Tu Dinero
    • Finanzas Personales
    • Inmobiliarias
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
  • Tendencias
    • Lujo
    • Viajes
    • Moda
    • Estilos
  • Mundo
    • EEUU
    • México
    • España
    • Internacional
  • Tecnología
  • Notas Contratadas
  • Podcast
  • Opinión
    • Editorial
    • Pregunta de hoy
  • Gestión TV
  • Videos
  • Fotogalerías
gestion.pe¿Quiénes somos?Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesPreguntas Frecuentes

Política

Estos son los seis gabinetes en los tres años de gobierno de Humala

FOTOGALERÍA. Un promedio de seis meses duró en su cargo cada uno de los cinco presidentes del Consejo de Ministros que hasta ahora han acompañado al presidente Ollanta Humala desde el 2011. Los que menos han durado en el cargo son César Villanueva y René Cornejo.

  • El 28 de julio del 2011, el empresario Salomón Lerner Ghitis asumió la Presidencia del Consejo de Ministros. Se mantuvo en el cargo hasta el 10 de diciembre del 2011. (Foto: USI)
    1/11

    El 28 de julio del 2011, el empresario Salomón Lerner Ghitis asumió la Presidencia del Consejo de Ministros. Se mantuvo en el cargo hasta el 10 de diciembre del 2011. (Foto: USI)

  • El primer Gabinete Ministerial estuvo integrado por políticos y técnicos definidos de izquierda, entre ellos Rafael Roncagliolo, Francisco Eguiguren, Rudecindo Vega y Kurt Burneo. (Foto: USI)
    2/11

    El primer Gabinete Ministerial estuvo integrado por políticos y técnicos definidos de izquierda, entre ellos Rafael Roncagliolo, Francisco Eguiguren, Rudecindo Vega y Kurt Burneo. (Foto: USI)

  • Oscar Valdez, quien era ministro del Interior, juramentó el 10 de diciembre del 2011 como segundo presidente del Consejo de Ministros y renunció el 23 de julio del 2012. (Foto: USI)
    3/11

    Oscar Valdez, quien era ministro del Interior, juramentó el 10 de diciembre del 2011 como segundo presidente del Consejo de Ministros y renunció el 23 de julio del 2012. (Foto: USI)

  • El gabinete Valdez solo mantuvo a un político formado en la izquierda: Rafael Roncaglolio, en la Cancillería. (Foto: USI)
    4/11

    El gabinete Valdez solo mantuvo a un político formado en la izquierda: Rafael Roncaglolio, en la Cancillería. (Foto: USI)

  • Juan Jimenez Mayor fue nombrado primer ministro el 23 de julio del 2012, y abandonó el cargo el 29 de octubre del 2013 bajo críticas de no saber cómo disminuir la delincuencia.  (Foto: USI)
    5/11

    Juan Jimenez Mayor fue nombrado primer ministro el 23 de julio del 2012, y abandonó el cargo el 29 de octubre del 2013 bajo críticas de no saber cómo disminuir la delincuencia. (Foto: USI)

  • Con Jimenez entraron al Gabinete más ministros técnicos e independientes, entre ellos el ministro de Ministro de Agricultura, Milton von Hesse. (Foto: USI)
    6/11

    Con Jimenez entraron al Gabinete más ministros técnicos e independientes, entre ellos el ministro de Ministro de Agricultura, Milton von Hesse. (Foto: USI)

  • El 31 de octubre del 2013, César Villanueva, quien se había desempeñado como ministro del Interior, juramentó como el cuarto jefe del Gabinete Ministerial, y renunció el 24 de febrero del  2014. (Foto: Manuel Melgar)
    7/11

    El 31 de octubre del 2013, César Villanueva, quien se había desempeñado como ministro del Interior, juramentó como el cuarto jefe del Gabinete Ministerial, y renunció el 24 de febrero del 2014. (Foto: Manuel Melgar)

  • El gabinete que presidió César Villanueva no sufrió mayores cambios, pues todos los ministros tenían la confianza de Palacio de Gobierno y de la primera dama. Después de César Villanueva, (Foto: USI)
    8/11

    El gabinete que presidió César Villanueva no sufrió mayores cambios, pues todos los ministros tenían la confianza de Palacio de Gobierno y de la primera dama. Después de César Villanueva, (Foto: USI)

  • El gabinete Cornejo estuvo influenciado por ministros de absoluta confianza del presidente Ollanta Humala y de su esposa, Nadine Heredia. (Foto: USI)
    9/11

    El gabinete Cornejo estuvo influenciado por ministros de absoluta confianza del presidente Ollanta Humala y de su esposa, Nadine Heredia. (Foto: USI)

  • Después de César Villanueva, René Cornejo es el presidente del Consejo de Ministros que menos tiempo ha durado en el cargo: 24 de febrero al 22 de julio del 2014. (Foto: Manuel Melgar)
    10/11

    Después de César Villanueva, René Cornejo es el presidente del Consejo de Ministros que menos tiempo ha durado en el cargo: 24 de febrero al 22 de julio del 2014. (Foto: Manuel Melgar)

  • Ana Jara, quien se desempeñaba como ministra de Trabajo, será la nueva presidente del Consejo de MInistros. (Foto: USI)
    11/11

    Ana Jara, quien se desempeñaba como ministra de Trabajo, será la nueva presidente del Consejo de MInistros. (Foto: USI)

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Lima, 22/07/2014 06:27 p.m.

TAGS RELACIONADOS

René Cornejo

César Villanueva

Gabinete Ministerial

presidente del Consejo de Ministros

premier

Ana Jara

Juan Jiménez

Oscar Valdés

Salomón Lerner

Logo
Regístrate gratis al newsletter e infórmate con lo más completo en
Ya estás suscrito a nuestro newsletter.
¡Recepción exitosa!
Más newsletter

últimas noticias

Asamblea constituyente: Gobierno evalúa medidas tras archivo de propuesta en Congreso

Asamblea constituyente: Gobierno evalúa medidas tras archivo de propuesta en Congreso

Congreso: impulsan moción de censura contra ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios

Congreso: impulsan moción de censura contra ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios

Defensoría: Congreso debe dar la más amplia libertad para que periodistas puedan ejercer su labor

Defensoría: Congreso debe dar la más amplia libertad para que periodistas puedan ejercer su labor

Defensoría pide a Castillo a que asista a la fiscalía para que responda interrogatorio

Defensoría pide a Castillo a que asista a la fiscalía para que responda interrogatorio

Vizcarra no informó al PJ de reunión secreta en hotel con excandidata de Somos Perú

Vizcarra no informó al PJ de reunión secreta en hotel con excandidata de Somos Perú

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Primer proyecto de nueva constitución chilena cierra con 499 artículos, se inicia nueva etapa

Primer proyecto de nueva constitución chilena cierra con 499 artículos, se inicia nueva etapa

Senamhi: invierno 2022 en Lima registrará temperaturas más bajas que otros años

Senamhi: invierno 2022 en Lima registrará temperaturas más bajas que otros años

Banco de la Nación amplía vigencia de tarjetas débito hasta el 31 de agosto

Banco de la Nación amplía vigencia de tarjetas débito hasta el 31 de agosto

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados