Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Presentan proyecto para retorno de la bicameralidad en el Congreso | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Presentan proyecto para retorno de la bicameralidad en el Congreso

Los diputados podrían levantar el secreto bancario y la reserva tributaria en sus comisiones investigadoras y delegar facultades legislativas al Ejecutivo.

Foto 6 | Congreso citará a SBS para que aclare si pensión en AFP bajará con nuevas tablas. A partir del 1 de enero del 2019, se usarán unas nuevas tablas de mortalidad para calcular las pensiones de los jubilados del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Según la norma emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) el fin de semana, las nuevas tablas amplían la esperanza de vida para los afiliados de las AFP que llegan a los 65 años (la edad de jubilación legal). Así,para los hombres la expectativa de vida subirá de 83.5 a 87.5 años, mientras que para las mujeres aumentará de 87.2 a 90.8 años. El presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, Justiniano Apaza, adelantó a Gestión que citará a funcionarios de la SBS para que aclaren si esta medida afectará las pensiones de los futuros jubilados de las AFP. “Consideramos que este tema necesita una explicación. Creemos que las pensiones van a bajar”, sostuvo (Foto: Andina).
Foto 6 | Congreso citará a SBS para que aclare si pensión en AFP bajará con nuevas tablas. A partir del 1 de enero del 2019, se usarán unas nuevas tablas de mortalidad para calcular las pensiones de los jubilados del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Según la norma emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) el fin de semana, las nuevas tablas amplían la esperanza de vida para los afiliados de las AFP que llegan a los 65 años (la edad de jubilación legal). Así,para los hombres la expectativa de vida subirá de 83.5 a 87.5 años, mientras que para las mujeres aumentará de 87.2 a 90.8 años. El presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, Justiniano Apaza, adelantó a Gestión que citará a funcionarios de la SBS para que aclaren si esta medida afectará las pensiones de los futuros jubilados de las AFP. “Consideramos que este tema necesita una explicación. Creemos que las pensiones van a bajar”, sostuvo (Foto: Andina).
Redacción Gestión
Actualizado el 29/03/2018 08:34 a.m.

El congresista Alberto de Belaunde presentó un proyecto de ley que busca el retorno de la bicameralidad en el Parlamento. A través de su iniciativa legislativa 2631, plantea la modificación de un conjunto de artículos de la Constitución relacionados con las funciones que tendrían tanto la cámara de diputados como la de senadores.

Los diputados, por ejemplo, podrían levantar el secreto bancario y la reserva tributaria en sus comisiones investigadoras y delegar facultades legislativas al Ejecutivo.

Mientras que los senadores tendrían a su cargo la aprobación de los tratados antes de su ratificación por el Ejecutivo, siempre que sea sobre derechos humanos, soberanía, defensa nacional y obligaciones financieras del Estado.

También sería exclusividad del Senado presentar proyectos de reforma constitucional y revisar los proyectos sobre los que se ha pronunciado la Cámara de Diputados, nombrar al defensor del Pueblo, contralor, magistrados del Tribunal Constitucional y directores del Banco Central de Reserva (BCR).

El proyecto precisa que el número de senadores sería de 50, elegidos por distrito único nacional, y los diputados alcanzarían los 170, elegidos por distrito electoral múltiple, reservando cuatro escaños para los pueblos indígenas y originarios elegidos de acuerdo a ley.

Con el distrito único electoral, señaló De Belaunde, se busca que el Senado represente a las fuerzas políticas nacionales; asimismo, dijo que se ha puesto la restricción de que ninguna lista pueda tener más de un tercio de la misma región para evitar que solo haya listas limeñas.

El congresista aclaró que su aplicación no sería cara, ya que los costos irían en función a cómo se manejan de manera eficiente los recursos y dejar los excesos de burocracia.

"Un mejor Congreso tendrá un impacto regulatorio positivo, lo cual generará beneficios para la economía", añadió el legislador.

Para ser elegido senador, los requisitos pasan por ser peruano de nacimiento, tener 35 años, gozar de derecho de sufragio y contar con diez años de experiencia profesional o haber sido elegido diputado por dos periodos.

En el caso de diputados, se requerirá ser peruano de nacimiento, haber cumplido 25 años y gozar del derecho de sufragio.

Necesitamos un mejor congreso. Sin leyes sorpresa, sin abuso de poder, con mayor representación.

Por ello, he presentado el proyecto de ley de bicameralidad, con el apoyo de @CostaGino y @antoniozeballos.

Pueden revisar el proyecto aquí: https://t.co/6baw8YFqSI pic.twitter.com/vsNEowIIhf

— Alberto de Belaunde 🇵🇪 (@AlbertoBelaunde) 28 de marzo de 2018

Dato
Otros proyectos de ley de reforma del Congreso que presentó el congresista De Belaunde. 
- Comisión de Ética integrada por personas ajenas al Congreso
- Oficina de estudios económicos mejores proyectos de ley
- Elección de congresistas en 2da vuelta

Tags Relacionados:

Congreso de la República

bicameralidad

Alberto De Belaunde

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Desde próxima semana se importarán 260 toneladas de oxígeno procedentes de Ecuador

Desde próxima semana se importarán 260 toneladas de oxígeno procedentes de Ecuador

Cerca de 1,000 denuncias por acoso laboral se reportaron desde el inicio de la pandemia

Cerca de 1,000 denuncias por acoso laboral se reportaron desde el inicio de la pandemia

Municipalidad de Lima aprueba expediente técnico del proyecto ‘Pasamayito’ y entra a licitación

Municipalidad de Lima aprueba expediente técnico del proyecto ‘Pasamayito’ y entra a licitación

Vacunagate: autoridades definirán si sancionan a 101 personas fuera de ensayos

Vacunagate: autoridades definirán si sancionan a 101 personas fuera de ensayos

A estos hospitales será destinado el oxígeno medicinal importado desde Chile

A estos hospitales será destinado el oxígeno medicinal importado desde Chile

Reniec abrirá sus agencias en regiones de nivel de riesgo extremo tras levantarse la cuarentena

Reniec abrirá sus agencias en regiones de nivel de riesgo extremo tras levantarse la cuarentena

VEA TAMBIÉN

Parque Arauco en conversaciones para comprar resto de participación en MegaPlaza

Redacción Gestión
Parque Arauco en conversaciones para comprar resto de participación en MegaPlaza

Producción de gas natural crecería 1% en Perú por ingreso de campo Sigari

Redacción Gestión
Producción de gas natural crecería 1% en Perú por ingreso de campo Sigari

Handeel y su idea para empoderar a mujeres emprendedoras en el mercado ferretero

Redacción Gestión
Handeel y su idea para empoderar a mujeres emprendedoras en el mercado ferretero

Las 'movidas' empresariales de la semana

Redacción Gestión
Las 'movidas' empresariales de la semana

Perú vs Argentina | Antes del partido, argentinos recuerdan ayuda de Perú en guerra de Malvinas

Redacción Gestión
Perú vs Argentina | Antes del partido, argentinos recuerdan ayuda de Perú en guerra de Malvinas

Enel instala subestación eléctrica que alimentará Línea 2 del Metro de Lima

Redacción Gestión
Enel instala subestación eléctrica que alimentará Línea 2 del Metro de Lima

Inspección laboral en la mira: Conoce la propuesta del Gobierno para reforzarla

Redacción Gestión
Inspección laboral en la mira: Conoce la propuesta del Gobierno para reforzarla

ÚLTIMAS NOTICIAS

Afiliados de Somos Perú renuncian al partido en protesta contra su dirigencia

Afiliados de Somos Perú renuncian al partido en protesta contra su dirigencia

Hoy Gestión difundirá debate sobre propuestas de candidatos respecto a reactivación de mypes

Hoy Gestión difundirá debate sobre propuestas de candidatos respecto a reactivación de mypes

Hernando de Soto no ve al fujimorismo como partido político: lo considera una dinastía

Hernando de Soto no ve al fujimorismo como partido político: lo considera una dinastía

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...