Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Otra vez Pleno del Congreso se abstiene de definir nueva ley agraria n | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Otra vez Pleno del Congreso se abstiene de definir nueva ley agraria

La votación para la nueva ley agraria terminó con 16 votos a favor, 45 en contra y 58 abstenciones, en el que las bancada de Alianza para el Progreso-APP y el Partido Morado, cambiaron sus votos a favor, por abstención.

La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, suspendió la sesión plenaria hasta las 10:00 a.m. de hoy, 29 de diciembre. (Foto: GEC)
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, suspendió la sesión plenaria hasta las 10:00 a.m. de hoy, 29 de diciembre. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 29/12/2020 01:24 a.m.

El Pleno del Congreso de la República no aprobó el dictamen en mayoría de la Comisión de Economía sobre la nueva ley agraria, siendo esta la segunda vez en tener esta condición.

La votación para la nueva ley agraria terminó con 16 votos a favor, 45 en contra y 58 abstenciones, en el que las bancada de Alianza para el Progreso-APP y el Partido Morado, cambiaron sus votos a favor, por abstención. Incluso, Anthony Novoa, presidente de la comisión de Economía, que elaboró el texto de la ley, también se abstuvo.

“Esta es la segunda vez que gana abstención”, exclamó la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, recordando que el domingo 20 de diciembre, el dictamen de la Comisión de Trabajo no logró los votos necesarios (con más votos en abstención) y en la víspera fue sometido a votación, siendo rechazado completamente.

Anoche -durante la votación de la propuesta de Economía- más de 20 parlamentarios cambiaron el sentido de vota por abstención. Si ‘ganaba’ los votos en contra, debía ser puesto a votación la propuesta en minoría presentado por el parlamentario Lenin Bazán.

LEA TAMBIÉN: Comisión de Economía ahora plantea un bono no remunerativo de S/ 200 para el trabajador agrario

Además, antes de la propuesta de la Comisión de Trabajo hubo otra iniciativa que no entró al debate, se trató del proyecto elaborado por la Comisión Multipartidaria, debido a que la Mesa Directiva consideró que no tenía facultad dictaminadora.

¿Qué pasa cuando gana la abstención? En este caso deberá ser sometido a un nuevo proceso de votación. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Economía, Antonhy Novoa pidió un nuevo “cuarto intermedio” para hacer nuevos ajustes al dictamen de la Ley Agraria.

-Cambios incorporados-

El dictamen que se sometió a votación incorporaba en el primer apartado la Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA), en la que se incluía un bono de S/ 200 con carácter no remunerativo.

El segundo trata de los beneficios tributarios para la actividad , en agroindustrial en zonas altoandinas (más de 2,250 msnm). En este caso, las personas naturales o jurídicas que se desempeñen en el rubro, y cuyos ingresos netos no superen las 1,700 unidades impositivas tributarias (UIT), pagarían una tasa de 10% bajo concepto de Impuesto a la Renta (IR) por los próximos 10 años.

LEA TAMBIÉN: Ejecutivo observará ley agraria de no cumplir aspiraciones de empresas y trabajadores

También establecía que los trabajadores del sector participen del 5% de las utilidades entre los años 2021 y 2023; del 7.5% entre los años 2024 y 2026; y del 10% de las utilidades a partir de 2027.

Por otro lado, planteaba que las empresas cuyos ingresos netos no superen las 1,700 UIT pagarán una tasa de 15% y ya no 10% de IR entre los años 2021 y 2030. Desde 2031 en adelante pagarían la tasa de 29.5% del régimen general.

-Ajuste en el Pleno-

Durante el debate del pleno el presidente de la Comisión aceptó dos incorporaciones para que sean debatidas luego.

La primera para cambiar el bono agrícola no remunerativo y que no sea de S/ 200, sino del 30% de la RMV.

La segunda incorporación, es que retorne la disposición complementaria que incorpora modificaciones al artículo 45 de la Ley de Relaciones Colectivas, pero que solo sea acotado a la actividad agrícola, según el pedido de la bancada del Partido Morado.

Ambos casos podría ser incorporados mañana en el pleno del Congreso que se suspendió hasta las 10:00 a.m. de hoy, 29 de diciembre.

-Posición del Gobierno-

Anoche, el ministro Federico Tenorio, señaló que si la nueva ley agraria -que apruebe el Congreso- no es viable, el Gobierno hará algunas observaciones con la finalidad de mejorarla.

“Lo vamos a analizar, como corresponde desde el Ejecutivo. Si consideramos que lo aprobado por el Congreso es viable y recoge las aspiraciones de ambos sectores, me imagino que el presidente lo suscribirá, de lo contrario haremos algunas observaciones con el propósito de mejorar la propuesta de ley”, dijo a Canal N.

Consideró que la nueva norma, que emita el Legislativo, debe ser un punto de partida, para que los trabajadores de este sector se organicen y tengan un interlocutor ante las autoridades y empresarios.

“Esta ley debe ser un punto de partida, para que los trabajadores se sindicalicen, se organicen y tengan representantes legitimados, que puedan negociar de manera efectiva con los empresarios. Cada valle, cada empresa es un mundo diferente”, acotó.

Además indicó que pedirá apoyo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, para que los trabajadores de este sector se organicen en sindicatos.

“Pediremos el apoyo de la OIT, para que ayude a este sector a organizarse en sindicatos o la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, organizaciones que están trabajando de cerca con los derechos humanos de las personas”, indicó.

VIDEO RECOMENDADO: El Factoring como herramienta para conseguir fondos para tu empresa

El Factoring como herramienta para conseguir fondos para tu empresa
El Factoring como herramienta para conseguir fondos para tu empresa

Tags Relacionados:

Congreso

ley agraria

paro agrario

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 23 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 23 de abril?

¿Qué debemos tomar en cuenta antes de realizar una compra de deuda?

¿Qué debemos tomar en cuenta antes de realizar una compra de deuda?

Nuevo Perú: Comisión Política Nacional anuncia respaldo a Pedro Castillo en segunda vuelta

Nuevo Perú: Comisión Política Nacional anuncia respaldo a Pedro Castillo en segunda vuelta

Produce fijó cuota de 2.5 millones de toneladas para pesca de anchoveta en zona norte-centro

Produce fijó cuota de 2.5 millones de toneladas para pesca de anchoveta en zona norte-centro

MTPE declaró infundado recursos en reconsideración contra Cineplanet en pedido de suspensión perfecta

MTPE declaró infundado recursos en reconsideración contra Cineplanet en pedido de suspensión perfecta

Hernando de Soto: José Williams será su interlocutor y vocero de la bancada de Avanza País

Hernando de Soto: José Williams será su interlocutor y vocero de la bancada de Avanza País

ÚLTIMAS NOTICIAS

Produce fijó cuota de 2.5 millones de toneladas para pesca de anchoveta en zona norte-centro

Produce fijó cuota de 2.5 millones de toneladas para pesca de anchoveta en zona norte-centro

MTPE declaró infundado recursos en reconsideración contra Cineplanet en pedido de suspensión perfecta

MTPE declaró infundado recursos en reconsideración contra Cineplanet en pedido de suspensión perfecta

Riesgo país de Perú subió cinco puntos básicos y cerró en 1.60 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió cinco puntos básicos y cerró en 1.60 puntos porcentuales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...