HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Política

Política

La ONU alerta del riesgo de "muertes masivas" por la hambruna en África

La ONU teme, además, que la situación sea peor que la de la hambruna de 2011, que dejó más de 260,000 muertos en el Cuerno de África.

Redacción Gestión
Actualizado el 11/04/2017 a las 09:08

Ginebra (AFP).- La hambruna puede provocar "muertes masivas" en el Cuerno de Africa, Yemen y Nigeria, advirtió este martes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

"El riesgo de muertes masivas provocadas por la hambruna en la población del Cuerno de África, de Yemen y de Nigeria, crece", declaró un portavoz del ACNUR, Adrian Edwards, en una rueda de prensa en Ginebra.

[ TAMBIÉN LEA El hambre obliga a la gente a comer hojas de árboles en Sudán del Sur ]

La ONU teme, además, que la situación sea peor que la de la hambruna de 2011, que dejó más de 260,000 muertos en el Cuerno de África.

La situación actual es el resultado de múltiples factores: sequía, falta de fondos y los conflictos, que provocan desplazamientos masivos, explicó Edwards, lamentando que esta crisis humanitaria parezca volverse "inevitable" a pesar de que "se hubiera podido evitar".

Somalia, Sudán del Sur, Yemen y Nigeria están afectados por una grave sequía y, además, son presa de la violencia o de conflictos armados. Naciones Unidas reclama a la comunidad internacional US$ 4,400 millones para hacer frente a la hambruna que amenaza a esos países.

La ONU solo ha recibido, de momento, el 21% de esta cantidad, es decir, US$ 984 millones, indicó un portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke.

En Sudán del Sur, unas 100.000 personas tienen que hacer frente a la hambruna en la actualidad, pero alrededor de un millón de personas están al borde de la hambruna, según el ACNUR.

Tags Relacionados:

África

Naciones Unidas

ONU

hambre en el mundo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Argentina: El gobierno de Fernández renegocia su deuda con el FMI

Argentina: El gobierno de Fernández renegocia su deuda con el FMI

Aramco desplaza a Apple como la empresa más valiosa

Aramco desplaza a Apple como la empresa más valiosa

Las 20 tendencias que definirán el rumbo de la economía en 2020

Las 20 tendencias que definirán el rumbo de la economía en 2020

Osiptel: Claro, Entel y Bitel no han cumplido con eliminar la venta ambulatoria de chips

Osiptel: Claro, Entel y Bitel no han cumplido con eliminar la venta ambulatoria de chips

Ministerio de Justicia: para 7 de cada 10 peruanos, sus derechos humanos no están protegidos

Ministerio de Justicia: para 7 de cada 10 peruanos, sus derechos humanos no están protegidos

Caso Odebrecht: Jorge Barata aún no revelaría más codinomes

Caso Odebrecht: Jorge Barata aún no revelaría más codinomes

Te puede interesar:
  • China en África, ¿un nuevo imperialismo?

    Mundo

    China en África, ¿un nuevo imperialismo?

  • Huawei, desdeñado por algunos países occidentales, sigue seduciendo en África

    Empresas

    Huawei, desdeñado por algunos países occidentales, sigue seduciendo en África

  • África y Oriente Medio: ¿El Dorado del "streaming"?

    Internacional

    África y Oriente Medio: ¿El Dorado del "streaming"?

  • El 11% de los habitantes del planeta siguen sin tener electricidad

    El 11% de los habitantes del planeta siguen sin tener electricidad

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aramco desplaza a Apple como la empresa más valiosa

Aramco desplaza a Apple como la empresa más valiosa

Las 20 tendencias que definirán el rumbo de la economía en 2020

Las 20 tendencias que definirán el rumbo de la economía en 2020

Osiptel: Claro, Entel y Bitel no han cumplido con eliminar la venta ambulatoria de chips

Osiptel: Claro, Entel y Bitel no han cumplido con eliminar la venta ambulatoria de chips

Ipsos: para 7 de cada 10 peruanos, sus derechos humanos no están protegidos

Ipsos: para 7 de cada 10 peruanos, sus derechos humanos no están protegidos

Caso Odebrecht: Jorge Barata aún no revelaría más codinomes

Caso Odebrecht: Jorge Barata aún no revelaría más codinomes

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Fiscalía: Juzgado admite demanda para incautar más de US$ 500,000 no declarados de ex juez fallecido