Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Omar Chehade: “Mi interpretación es que los actuales legisladores no p | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Omar Chehade: “Mi interpretación es que los actuales legisladores no pueden postular al Senado el 2022”

El presidente de la comisión de Constitución no descarta que en el predictamen que plantea el retorno a la bicameralidad se precise que los actuales congresistas no pueden postular al Senado, en los comicios del 2022.

Omar Chehade informó que se realizarán algunos cambios al predictamen que plantea el retorno a la bicameralidad.
Omar Chehade informó que se realizarán algunos cambios al predictamen que plantea el retorno a la bicameralidad.
Carlos Hinostroza Sánchez

carlos.hinostroza@diariogestion.com.pe

Actualizado el 26/11/2020 06:30 a.m.

El último martes, la comisión de Constitución inició el debate del predictamen que plantea el retorno a la bicameralidad, elimina la inmunidad parlamentaria y hace cambios a las causales de la vacancia presidencial.

Sin embargo, uno de los puntos que llamó la atención del documento, al que accedió Gestión, es lo relacionado a la conformación de la Cámara de Senadores del nuevo Parlamento, a partir del 2023.

El predictamen plantea que la elección de los 60 senadores se realice conjuntamente con las elecciones municipales y regionales del 2022.

La Cámara de Senadores entraría en funciones a partir del 1 de enero del 2023, mientras que los congresistas que resulten elegidos en las elecciones del 2021 pasarían a conformar la Cámara de Diputados.

Si bien el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció que está prohibida la reelección inmediata de los actuales congresistas, cuyo periodo termina el 28 de julio del 2021, el experto en temas electorales, Julio Silva, advirtió que el predictamen abre la puerta a que estos puedan postular al Senado, en octubre del 2022.

¿Pueden postular o no?

Consultado por Gestión, el presidente de la comisión de Constitución, Omar Chehade, consideró que su interpretación es que los actuales miembros del Parlamento “no pueden postular al Senado en los comicios municipales y regionales del 2022”.

“Mi interpretación es que no (pueden postular al Senado), pero este es un tema que al final lo dilucidará el JNE, pero mi interpretación es que no. Hay una norma que es bastante clara y que hemos respetado producto del referéndum del 2018, en la que se mantiene los considerandos de la no reelección parlamentaria inmediata”, señaló.

El legislador de APP insistió en que el espíritu del predictamen es que el Parlamento sea bicameral, y no permitir que los actuales congresistas puedan postular nuevamente a sus cargos.

“Está libre el debate sobre el tema y podría implementarse una disposición transitoria que precise eso (que los actuales congresistas no puedan postular al Senado). Es una posibilidad hacerlo, es algo que justamente estamos viendo debido a que hay congresistas que quieren precisar el tema. No habrá ningún problema para hacer esa precisión en el dictamen, y así evitamos cualquier duda”, recalcó.

Chehade recordó que postulará al Parlamento Andino en las elecciones del 2021, por lo que descartó cualquier aspiración al Senado. “No tengo ninguna intención en postular al senado el 2022, más adelante quién sabe, pero ahorita no”, dijo.

Voto de confianza

El predictamen también plantea modificaciones importantes a la Constitución, sobre todo, en lo que se refiere al voto de confianza que solicita el Ejecutivo al Legislativo.

De acuerdo al texto, “dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo de Ministros concurrirá a la Cámara de Diputados, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión”.

No obstante, la comisión plantea que “la exposición del gabinete no da lugar a voto de confianza por parte de la Cámara de Diputados”.

De esta manera, el Consejo de Ministros, al inicio de su gestión, solo acudiría al Parlamento a exponer su plan de gobierno y su continuidad ya no dependería del respaldo, a través de los votos, de los legisladores.

Al respecto, Chehade consideró que actualmente es contraproducente que un nuevo gabinete ministerial acuda al Parlamento a solicitar el voto de confianza.

“Algunos expertos opinan que no es necesario el voto de investidura, debido a que nuestra Constitución es semipresidencialista, por lo que es medio contradictorio (…) está bien que haya una exposición por parte del gabinete en el Parlamento, pero ya tratar de censurarlo y no darles el voto de confianza es contradictorio, por eso es que estamos retirando esa parte y volver a la fórmula de la Constitución del 79”, señaló.

Finalmente, dijo que la comisión de Constitución continuará el próximo martes con el debate del predictamen que busca el retorno a la bicameralidad. “Hay algunos cambios que introduciremos en el texto, a sugerencia de los congresistas Carolina Lizárraga y Jim Mamani, que me parecen atendibles”, apuntó.

Tags Relacionados:

Congreso de la República

Omar Chehade

Comisión de Constitución

bicameralidad

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

Essalud alerta que los contagios por COVID-19 en adolescentes se elevaron en 59%

Essalud alerta que los contagios por COVID-19 en adolescentes se elevaron en 59%

Corte Suprema reduce suspensión de Pedro Chávarry como fiscal supremo de 18 a 11 meses

Corte Suprema reduce suspensión de Pedro Chávarry como fiscal supremo de 18 a 11 meses

Empresariado rechaza decisión del Gobierno de no admitir nuevos alumnos a los COAR

Empresariado rechaza decisión del Gobierno de no admitir nuevos alumnos a los COAR

Congreso deroga por insistencia decreto que establece medidas de recursos humanos en el sector público

Congreso deroga por insistencia decreto que establece medidas de recursos humanos en el sector público

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Corte Suprema reduce suspensión de Pedro Chávarry como fiscal supremo de 18 a 11 meses

Corte Suprema reduce suspensión de Pedro Chávarry como fiscal supremo de 18 a 11 meses

Congreso deroga por insistencia decreto que establece medidas de recursos humanos en el sector público

Congreso deroga por insistencia decreto que establece medidas de recursos humanos en el sector público

César Acuña confirma reunión con Hernando de Soto pero dice que “es prematuro hablar de alianzas”

César Acuña confirma reunión con Hernando de Soto pero dice que “es prematuro hablar de alianzas”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...