Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Minjus culminó reglamento para que empresas corruptas paguen su repara | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Minjus culminó reglamento para que empresas corruptas paguen su reparación civil

"Norma va a ser una buena señal de elementos fundamentales para dar seguridad jurídica y económica", dijo el ministro Heresi.

Salvador Heresi, ministro de Justicia y Derechos Humanos. (Foto: Minjus)
Salvador Heresi, ministro de Justicia y Derechos Humanos. (Foto: Minjus)
Redacción Gestión
Actualizado el 09/05/2018 04:42 p.m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Salvador Heresi, informó que el Consejo de Ministros recibió hoy el texto del reglamento de la Ley N° 30737, que sustituye al Decreto de Urgencia N° 003, con el cual se busca que las empresas constructoras involucradas en actos de corrupción cumplan con pagar su reparación civil al Estado.

“Por fin tenemos este reglamento que, estamos seguros, va a ser una muy buena señal no solo para la lucha contra la corrupción, para garantizar el derecho del Estado a tener una reparación civil, para promover el acogimiento a la colaboración eficaz como herramienta de lucha contra la corrupción sino también de elementos fundamentales para dar seguridad jurídica y económica”, dijo.

Indicó que el reglamento se publicará en los próximos días y permitirá alentar a todos actores económicos a reactivas el aparato productivo del país, que se había visto afectado por las empresas involucradas en actos de corrupción.

“El día de hoy en Consejo de Ministros se ha puesto en conocimiento de todo el gabinete lo que va a significar el reglamento de la ley que garantiza el pago inmediato de las reparaciones por parte de las empresas comprometidas en actos de corrupción y la promoción del acogimiento a la colaboración eficaz como mecanismo para la lucha contra la corrupción”, añadió.

Recordó que el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que buscaba reemplazar al DU N° 003 fue presentado a fines de enero al Congreso de la República y la Comisión Permanente lo derivó a las comisiones de Justicia y Economía.

La comisión dictaminadora principal era la de Justicia que presidía Heresi durante la gestión del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski.

“Lo que hace el reglamento que hoy hemos tratado en el Consejo de Ministros, y que está para ser publicado, es consecuencia de ese diálogo y esfuerzo de las fuerzas políticas para poder abordar el tema de asegurar el pago inmediato de la reparación civil por parte de las empresas involucradas en actos de corrupción y la promoción del acogimiento de la colaboración eficaz”, finalizó.

Tags Relacionados:

Poder Ejecutivo

Salvador Heresi

Consejo de Ministros

Minjus

DU 003

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Reciente aprobación de la Ley que pone límites a las tasas de interés para proteger a los consumidores de servicios financieros

Reciente aprobación de la Ley que pone límites a las tasas de interés para proteger a los consumidores de servicios financieros

premium
Editorial de Bloomberg: Bolsonaro pone en peligro la democracia de Brasil

Editorial de Bloomberg: Bolsonaro pone en peligro la democracia de Brasil

premium
Movimiento antivacunas convierte datos sobre el COVID en un arma

Movimiento antivacunas convierte datos sobre el COVID en un arma

La “granada política” que afronta vicepresidenta de EE.UU. en materia migratoria

La “granada política” que afronta vicepresidenta de EE.UU. en materia migratoria

Tips para que el equipo sea más inteligente, feliz y productivo sin gastar un centavo

Tips para que el equipo sea más inteligente, feliz y productivo sin gastar un centavo

premium
Cómo detener a los revolucionarios europeos del fútbol

Cómo detener a los revolucionarios europeos del fútbol

VEA TAMBIÉN

Waldo Mendoza: el MEF no puede seguir con una política expansiva

Redacción Gestión
Waldo Mendoza: el MEF no puede seguir con una política expansiva

Recaudación por ISC a combustibles cae desde el 2016

Redacción Gestión
Recaudación por ISC a combustibles cae desde el 2016

MEF: Gasto en remuneraciones del sector público creció 11.4% en primer trimestre

Edwin Bardales
MEF: Gasto en remuneraciones del sector público creció 11.4% en primer trimestre

¿Se debe aplicar el impuesto selectivo al consumo a las bebidas azucaradas?

Redacción Gestión
¿Se debe aplicar el impuesto selectivo al consumo a las bebidas azucaradas?

Minsa a favor de aplicar ISC para bebidas azucaradas

Redacción Gestión
Minsa a favor de aplicar ISC para bebidas azucaradas

Editorial:Cuidado con los detalles

Redacción Gestión
Editorial:Cuidado con los detalles

Alimentación Saludable: Gobierno reafirma que uso de octógonos es más claro que semáforo

Redacción Gestión
Alimentación Saludable: Gobierno reafirma que uso de octógonos es más claro que semáforo

Tendencia mundial apunta a gravar bebidas azucaradas, sostiene Alonso Segura

Redacción Gestión
Tendencia mundial apunta a gravar bebidas azucaradas, sostiene Alonso Segura

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pedro Castillo: “No solo hemos recibido respaldo de Evo Morales, sino también cartas de otros países”

Pedro Castillo: “No solo hemos recibido respaldo de Evo Morales, sino también cartas de otros países”

Maximiliano Aguiar: “No participé ni participo de la campaña presidencial peruana”

Maximiliano Aguiar: “No participé ni participo de la campaña presidencial peruana”

COVID-19 es la principal causal para dispensas por no votar el 11 de abril

COVID-19 es la principal causal para dispensas por no votar el 11 de abril

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...