Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Política

Política

Mauricio Mulder: "Respeto decisión del TC y ahora buscaré regulación de publicidad estatal"

El congresista aprista ahora presentará proyecto de ley para establecer montos y restricciones para la publicidad del Estado. ¿Qué otros temas incorporará?

El congresista del Apra Mauricio Mulder negó que estén votando a favor de la confianza por miedo a la disolución. (Foto: Congreso de la República)
El congresista del Apra Mauricio Mulder negó que estén votando a favor de la confianza por miedo a la disolución. (Foto: Congreso de la República)
Redacción Gestión
Actualizado el 11/10/2018 a las 12:37

El congresista aprista Mauricio Mulder señaló hoy que respetará la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucional la ley que prohibía la publicidad estatal en los medios de comunicación privados.

El TC aprobó, por seis votos a favor y uno en contra, la inconstitucionalidad de la ley que prohíbe la publicidad estatal en medios de comunicación privados, más conocida como la "Ley Mulder"

"En el tema de la ley de prensa debo lamentar, sin duda, que este tema ya se haya definido así y no ocurra que los fondos del Estado no vayan a ser mal usados", declaró en conferencia de prensa.

Sin embargo, adelantó que ahora presentará un nuevo proyecto de ley para regular la publicidad estatal de una manera más específica, con el objetivo de "no regalar la plata de todos los peruanos".

"Se regulará de una manera más específica no solamente el tema de la publicidad del Estado sino también los recursos económicos que el Estado le brinda a los particulares con los cuentos de las consultorías y con los cuentos de las asesorías", dijo.

Mulder indicó que no es posible que los ministerios, como el de Justicia y Derechos Humanos, pague S/ 7 millones a un conocido estudio de abogados pese a tener muchos de estos profesionales entre su personal.

"No es posible que el Ministerio de Transportes, que tiene una enorme cantidad de ingenieros, le pague a empresas de ingenieros unos S/ 15 millones, es decir que sigue el drenaje de recursos públicos hacia los particulares, con el fin de mantenerlos a su alrededor", comentó.

En ese sentido, reveló que su proyecto prohibirá que en otros rubros, distintos a la publicidad del Estado, se transfieran grandes cantidades de recursos a "amigotes", vía consultorías a ONG o personas particulares.

"Basta con poner, en el portal de transparencia del Estado, el nombre de cualquier estudio de abogados conocido y van a ver la cantidad de dinero que el Estado peruano le transfiere, eso también se tiene que acabar", aseguró.

Reiteró que su papel es "cuidar los dineros del Estado y no promover que el Estado le regale plata a sus amigos".

"Como demócrata que soy respeto lo que diga el Tribunal Constitucional y buscaremos que ahora el tema pase por un proceso de regulación, que me imagino nadie se opondrá", anotó.

Aunque también dedicó algunas palabras al TC, que "ya está de salida" y al que consideró como "una herencia del gobierno de Ollanta Humala".

"Con algunos rastreros que venían acá a pedir nuestro voto y después terminaron siendo los más soberbios que podían ser, y ven ustedes que terminan liberando personas o fallando como lo hacen. Respetaré (el fallo) pero no estoy de acuerdo", criticó.

Mulder detalló que en la nueva iniciativa legislativa que presentará se establecerán parámetros, montos, motivos y "no sea cancha libre para que el gobierno ponga el rostro de Vizcarra cuando juega Perú".

Tags Relacionados:

Tribunal Constitucional

Mauricio Mulder

publicidad estatal

VEA TAMBIÉN

JNE propone cancelar inscripción de partidos si se detecta que presentaron documentación falsa

JNE propone cancelar inscripción de partidos si se detecta que presentaron documentación falsa

TC iniciará mañana el debate sobre la ley de publicidad estatal

TC iniciará mañana el debate sobre la ley de publicidad estatal

TC se pronunciará sobre 'Ley Mulder' después del 9 de octubre

TC se pronunciará sobre 'Ley Mulder' después del 9 de octubre

Mails institucionales de empleados estatales son de acceso público, advierte la Defensoría

Mails institucionales de empleados estatales son de acceso público, advierte la Defensoría

Salaverry confía de que el pleno tomará una decisión objetiva sobre César Hinostroza

Salaverry confía de que el pleno tomará una decisión objetiva sobre César Hinostroza
Te puede interesar:
  • Ernesto Blume: Con el rechazo de la aclaración del fallo a favor de Keiko Fujimori “se sale de toda duda y este caso termina”

    Política

    Ernesto Blume: Con el rechazo de la aclaración del fallo a favor de Keiko Fujimori “se sale de toda duda y este caso termina”

  • TC declara improcedente pedido de aclaración por fallo de Keiko Fujimori

    Política

    TC declara improcedente pedido de aclaración por fallo de Keiko Fujimori

  • Procurador del PJ pide al TC aclaración de fallo sobre Keiko Fujimori: “Carece de validez y eficacia”

    Política

    Procurador del PJ pide al TC aclaración de fallo sobre Keiko Fujimori: “Carece de validez y eficacia”

  • Miembros del Congreso disuelto se pronuncian tras elección de Marianella Ledesma como presidenta del TC

    Política

    Miembros del Congreso disuelto se pronuncian tras elección de Marianella Ledesma como presidenta del TC

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Universidades duplicaron sus deudas para licenciarse ante Sunedu

Universidades duplicaron sus deudas para licenciarse ante Sunedu

Economía británica se estanca a puertas de las urnas ante Brexit y desaceleración global

Economía británica se estanca a puertas de las urnas ante Brexit y desaceleración global

Vargas Llosa aseguró que en Chile no hay pobreza extrema, pero es falso

Vargas Llosa aseguró que en Chile no hay pobreza extrema, pero es falso

Germán Juárez: César Villanueva “demuestra temeridad y mala fe procesal”

Germán Juárez: César Villanueva “demuestra temeridad y mala fe procesal”

COP25: Perú logró reducir deforestación en la Amazonía en 2018

COP25: Perú logró reducir deforestación en la Amazonía en 2018

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Shack sobre hospital de Moquegua: Los responsables son los funcionarios y no las autoridades políticas