Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Martín Vizcarra atribuye segunda ola de contagios a su vacancia y la a | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Martín Vizcarra atribuye nueva ola de contagios a su vacancia y la apertura económica de diciembre

El expresidente criticó que el Congreso haya tenido la “extremadamente irresponsable” decisión de sacarlo del cargo en noviembre

Martín Vizcarra dijo que su vacancia fue un factor para generar la segunda ola de coronavirus. (Foto: GEC)
Martín Vizcarra dijo que su vacancia fue un factor para generar la segunda ola de coronavirus. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 27/01/2021 05:04 p.m.

El candidato de Somos Perú al Congreso, Martín Vizcarra, dijo que la segunda ola de contagios de coronavirus (COVID-19), por la cual se ha dictado cuarentena en diez regiones del país incluyendo Lima Metropolitana y el Callao, se debió a que fue vacado como presidente de la República en noviembre y por la apertura de negocios de la fase 4 en diciembre.

En un video que trasmitió en sus redes sociales este martes, el exmandatario aseguró que el alza de contagios que se han registrado en las últimas semanas era atribuible a dos factores “clarísimos”.

“Uno, es la decisión que tomó de manera extremadamente irresponsable el Congreso de la República el 9 de noviembre en que, por la decisión inoportuna, absolutamente inadecuada de 105 ciudadanos [...] que se dieron el lujo de tomar ellos mismos la decisión de vacar al presidente en plena pandemia”, comentó.

Martín Vizcarra dijo que su vacancia fue un factor para generar la segunda ola de coronavirus


“A pesar de advertirles a estos 105 congresistas, les llegó altamente la situación en que nos encontramos y vacaron y cortaron todo un trabajo de seguimiento responsable de la situación que estábamos llevando a cabo”, añadió.

El segundo factor que influyó en la segunda ola, según Martín Vizcarra, fue la fase 4 de la reactivación económica que el gobierno de Francisco Sagasti llevó adelante en diciembre. Esto, aseguró, fue algo que las empresas le presionaron a hacer en noviembre pero que se negó a implementar.

“Al interior del gobierno teníamos presiones de adentro y fuera para que las actividades se liberen. En noviembre decían, como todo está bajo control, las tiendas, centros comerciales, restaurantes, puedan operar al 100% y aumentemos el aforo [...] Nosotros dijimos no aumentamos los aforos. Nos decían que hay que abrir gimnasios, casinos, pero decíamos que eran ambientes cerrados. ¿Cómo vamos a abrirlos si ahí la gente se concentra, suda, respira con más fuerza?”, manifestó.

Martín Vizcarra se pronunció luego que el Ejecutivo dispusiera una cuarentena y la restricción de negocios específicos en Lima Metropolitana, el Callao y otras ocho regiones, medida que entrará en vigencia entre el 31 de enero y el 14 de febrero.

El exmandatario cuestionó que el Ejecutivo vaya a esperar hasta fin de mes para poner en vigencia la cuarentena a pesar del alza en las cifras de contagios y fallecidos.

La segunda ola se dio por dos factores claros: La inestabilidad política generada por el Congreso en noviembre y la apertura económica completa sin fiscalización alguna en diciembre.
El Congreso y el gobierno deben asumir responsabilidades.#MartínEnVivo https://t.co/ZW8ukuo8Os

— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) January 27, 2021

“Si hubiéramos tomado la primera semana de enero la decisión de retrotraer todo a como estaba en noviembre, no habríamos llegado a una cuarentena. La inacción del Gobierno ha permitido que hoy vayamos de un extremo a otro extremo con el sufrimiento y esfuerzo de todos los peruanos y tenemos que afrontarlo. Tenemos que ser conscientes que por abrir gimnasios, casinos, ahora hay que cerrar todo”, concluyó.

Tags Relacionados:

Martín Vizcarra

Coronavirus Perú

COVID-19

Elecciones 2021

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Expresidente francés Nicolas Sarkozy es condenado a 3 años de cárcel por corrupción

Expresidente francés Nicolas Sarkozy es condenado a 3 años de cárcel por corrupción

Cobre avanza mientras que estaño se hunde 10% desde máximo en 9 años

Cobre avanza mientras que estaño se hunde 10% desde máximo en 9 años

Oro rebota por aprobación de paquete estímulo en EE.UU. y baja de rendimientos de bonos del Tesoro

Oro rebota por aprobación de paquete estímulo en EE.UU. y baja de rendimientos de bonos del Tesoro

Entel y Claro con luz verde para despliegue de la tecnología 5G en Perú

Entel y Claro con luz verde para despliegue de la tecnología 5G en Perú

premium
Capeco se desvincula de Confiep y es el cuarto gremio empresarial que se aleja

Capeco se desvincula de Confiep y es el cuarto gremio empresarial que se aleja

AstraZeneca revela venta de participación en Moderna el año pasado

AstraZeneca revela venta de participación en Moderna el año pasado

ÚLTIMAS NOTICIAS

JEE ya no podrá excluir a Forsyth si JNE decide devolverle el caso

JEE ya no podrá excluir a Forsyth si JNE decide devolverle el caso

Keiko Fujimori niega que Carlos Raffo sea parte de su campaña pese a brindar entrevista desde su casa

Keiko Fujimori niega que Carlos Raffo sea parte de su campaña pese a brindar entrevista desde su casa

Karem Roca asegura que Martín Vizcarra le mostró llamadas telefónicas que tuvo con Zoraida Ávalos

Karem Roca asegura que Martín Vizcarra le mostró llamadas telefónicas que tuvo con Zoraida Ávalos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...