1 / 21 Brasil es una tierra hermosa. El turismo en ciudades como Sao Paulo y Rio de Janeiro es un punto obligatorio en la agenda de todo visitante, o la cosmopolita Brasilia o las playas del sureste brasilero. El gobernador regional de Callao, Félix Moreno, debi
2 / 21 Para su mala suerte, la Fiscalía decidió dudar de su ruta turística y puso en tela de juicio sus numerosas visitas a la tierra del Brasil por una curiosa coincidencia con una serie de adendas firmadas en beneficio de la constructora Odebrecht por la obra
3 / 21 Pero antes de que explotara el caso Odebrecht y allanaran cinco casas vinculadas al gobernador de Callao, el político ya había sido acusado por otros casos bastante peculiares. (Foto: USI)
4 / 21 El nexo entre Lava Jato y el resto de acusaciones tiene nombre, apellido y kilometraje: Néstor Gambetta. En enero de este año, la Primera Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios del Callao, denunció formalmente a Moreno por presunt
5 / 21 La mejora la facilitaría un túnel que uniría la avenida Faucett con la av. Néstor Gambetta en el Callao y debió ser inaugurado el año pasado, pero el desastre del tráfico continúa en las vías. (Foto: USI)
6 / 21 A finales del año 2015 comenzaron las investigaciones. El presupuesto de la obra aumentó sin parar y los resultados no aparecían. Además de las 16 solicitudes de ampliación de la fecha de entrega. (Foto: USI)
7 / 21 La Contraloría aseveró que el proyecto, en manos de las constructoras brasileras Andrade Gutierrez y Queiroz Galvao (ambas vinculadas al caso Lava Jato), generó pérdidas al Estado por S/ 55 millones. El resultado: La Fiscalía solicitó que se levante el se
8 / 21 El Proyecto Especial Ciudad Pachacútec de Ventanilla tenía como objetivo beneficiar a 52 asociaciones locales gracias a la venta de predios. (Foto: USI)
9 / 21 Lo recaudado por las transacciones de los inmuebles debía reinvertirse; no obstante, según Perú21, un documento del Poder Judicial precisó que S/ 17.5 millones nunca retornaron a las arcas del programa. Como resultado, la Fiscalía Anticorrupción de Vent
10 / 21 En 1987, la empresa Víctor Industrial SA donó el ex fundo Oquendo (70,030 m2) al Gobierno Regional del Callao. El objetivo era construir un centro de acopio y un mercado mayorista. El Callao ignoró la donación y el predio permaneció inerte. (Foto: USI)
11 / 21 Más de 30 años después, en 2011, la administración chalaca decide que es momento de vender el terreno. La modalidad fue subasta, el comprador fue la empresa Inmobiliaria Estefania SAC, el precio fue de US$ 4 millones. ¿Cuál es el problema? El inmueble e
12 / 21 La Contraloría General, en 2015, encontró responsabilidad penal en los funcionarios involucrados con el Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (Cafed), órgano dependiente del gobierno de Moreno. La acusación sostiene que el Cafed habría p
13 / 21 Además, el mismo año Moreno donó S/ 100,000 al club Sport Boys, y prometió entregarles S/ 80,000 adicionales. Y todo genial con apoyar al deporte, excepto por el pequeño detalle de que no se puede destinar dinero del Estado y obsequiarlo a una empresa.
14 / 21 En el año 2011, el Ministerio de Defensa firmó una adenda con Moreno para ampliar por ocho años la utilización de un terreno de 5,500 metros en la Fortaleza del Real Felipe, para sacarle provecho al centro de convenciones que se construyó ahí. (Foto: USI)
15 / 21 Lo curioso es que, según la investigación de la Fiscalía, el gobierno regional del Callao utilizó el saldo destinado a la construcción y mantenimiento del centro de convenciones, una suma que ascendía a S/ 830,000, para construir un spa. Este sauna especi
16 / 21 Siguiente caso. El fraude fue de S/ 21.3 millones. La Fiscalía pidió 11 años de cárcel para Félix Moreno y otras 16 personas. ¿Qué pasó? Nunca se terminó de construir la nueva sede de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac). (F
17 / 21 Moreno fue acusado por los presuntos delitos de colusión y negociación incompatible en agravio del Estado. Encargaron la construcción a Finver Callao, empresa con cero experiencia en el rubro, y que se dedicó a construir veredas y pistas. (Foto: USI)
18 / 21 La gota que derramó el vaso, y la última perla en el colorido historial del gobernador regional de Callao tiene una etiqueta famosa: Odebrecht. El 19 de mayo de 2014 se firmó el contrato para la construcción de la Costa Verde Callao (que debía entregarse
19 / 21 El meollo del asunto se encuentra en el proceso de licitación. Según la Fiscalía Anticorrupción del Callao, entre 2012 y 2016 aumentaron los costos de la obra desde S/ 302 millones a S/ 470 millones. En ese mismo período los viajes de Félix Moreno a Brasi
20 / 21 En corto, la Fiscalía investiga a Moreno por tráfico de influencias y lavado de activos. El funcionario es acusado de pedir una coima de US$ 4 millones para facilitar a Odebrecht la victoria en el proceso de licitación de la obra. (Foto: USI)
21 / 21 Esos US$ 4 millones estarían divididos en dos: 60% para Moreno y el 40% para el empresario israelí Gil Shavit, quien fue detenido en el aeropuerto Jorge Chávez. Anoche, la Policía allanó cinco inmuebles vinculados a Félix Moreno, en La Molina y el Callao.

