Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Humala pide investigar presuntos pagos irregulares de Odebrecht por Ga | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Humala pide investigar presuntos pagos irregulares de Odebrecht por Gasoducto Sur

"Eso debe investigarse", señaló el exmandatario en un mensaje en Twitter, tras indicar que "Odebrecht ha reiterado hoy que no se trata de coimas sino pagos internos y a privados".

Según la tesis fiscal, parte del dinero ilícito ingresó al patrimonio personal de Ollanta Humala y Nadine Heredia. (Foto: GEC)
Según la tesis fiscal, parte del dinero ilícito ingresó al patrimonio personal de Ollanta Humala y Nadine Heredia. (Foto: GEC)
Agencia EFE
Actualizado el 27/06/2019 07:50 a.m.

El expresidente de Perú Ollanta Humala (2011-2016) pidió este miércoles que se investiguen los presuntos pagos irregulares hechos por la empresa brasileña Odebrecht durante el proceso de concesión del proyecto del gasoducto sur peruano.

"Eso debe investigarse", señaló el exmandatario en un mensaje en Twitter, tras indicar que "Odebrecht ha reiterado hoy que no se trata de coimas sino pagos internos y a privados".

Agregó que durante su Gobierno "se instauró por primera vez una cláusula en el proyecto gasoducto para salvaguardar el derecho del Estado de resolver el contrato si se descubría corrupción".

Humala se pronunció tras la publicación de nuevos documentos de Odebrecht que revelaron el presunto pago irregular de 3 millones de dólares relacionados con el gasoducto, que se licitó durante su Gobierno.

La información sobre los supuestos pagos irregulares, hasta ahora desconocidos, fue divulgada por el portal periodístico peruano Convoca, como parte de una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Indicó que en los archivos de la División de Operaciones Estructuradas de la compañía "se registran 17 pagos relacionados a la millonaria concesión adjudicada a un único postor".

El medio recordó que Odebrecht, que este febrero suscribió un convenio de colaboración con la Fiscalía de Perú, "hasta el momento no reconoce actos de corrupción respecto al Gasoducto del Sur".

Esa concesión le fue adjudicada por más de 7.000 millones de dólares en junio de 2014, en una licitación que originó investigaciones fiscales por la presunta comisión de delitos de colusión y negociación incompatible en las que se ha implicado a la esposa de Humala, Nadine Heredia.

En el acuerdo de colaboración con la Fiscalía, que fue homologado la semana pasada por la Justicia de Perú, Odebrecht solo admite haber pagado sobornos en el país para hacerse con las obras para la construcción de la carretera Interoceánica Sur, el Metro de Lima, la Costa Verde del Callao y la Vía de Evitamiento del Cusco.

Sin embargo, la nueva investigación del ICIJ agregó que el Sector de Operaciones Estructuradas de la empresa brasileña Odebrecht registró, en total, 45 pagos ilegales por más de 10 millones de dólares en once proyectos públicos realizados en Perú.

Tras conocerse esa información, Odebrecht señaló este miércoles, en un comunicado emitido en Brasil, que "es equivocado afirmar que hubo omisión por parte de la empresa o que todos los proyectos mencionados en esos documentos tienen vinculación con actos de corrupción".

Aseguró "que hay una parte relevante de la información que fue puesta a disposición de la Justicia en diversos países y que todavía no fue hecha pública, en razón de la confidencialidad de los procesos".

Odebrecht insistió que "todos los documentos y testimonios sobre los hechos sucedidos en el pasado, incluido la base completa de registros de sistemas" y del antiguo departamento dedicado a los sobornos "están desde hace tres años bajo posesión del Ministerio Público Federal brasileño y del Departamento de Justicia estadounidense".

Por el caso Odebrecht, en Perú están imputados los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), cuya extradición ha sido pedida a las autoridades de Estados Unidos, y Ollanta Humala (2011-2016), quien ya pasó nueve meses en prisión preventiva, junto con su esposa.

Además, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quien cumple 36 meses de arresto domiciliario, mientras que Alan García (2006-2011) se suicidó en abril pasado, cuando iba a ser detenido.

Asimismo, la líder opositora Keiko Fujimori cumple 36 meses de prisión preventiva desde fines de octubre pasado, al igual que la exalcaldesa izquierdista de Lima Susana Villarán, a quien se le ha dictado 24 meses de cárcel mientras es investigada.

Tags Relacionados:

Ollanta Humala

Odebecht

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

El Reino Unido encabeza el ranking de países más alcoholizados del mundo

El Reino Unido encabeza el ranking de países más alcoholizados del mundo

Médicos intensivistas piden cuarentena focalizada en Lima: “estamos viendo morir gente joven”

Médicos intensivistas piden cuarentena focalizada en Lima: “estamos viendo morir gente joven”

América supera el millón de muertes por COVID-19

América supera el millón de muertes por COVID-19

Asociación de consumidores italiana demanda a Apple por obsolescencia programa del iPhone

Asociación de consumidores italiana demanda a Apple por obsolescencia programa del iPhone

Gobernador regional del Callao no podrá salir del país por disposición del Poder Judicial

Gobernador regional del Callao no podrá salir del país por disposición del Poder Judicial

La UE sugiere mayores controles a viajeros ante retraso con las vacunas

La UE sugiere mayores controles a viajeros ante retraso con las vacunas

VEA TAMBIÉN

Fiscalía amplió investigación del gasoducto sur hasta el 3 de febrero del año 2020

Fiscalía amplió investigación del gasoducto sur hasta el 3 de febrero del año 2020

Bolivia asegura que en 20 días comenzará a exportar gas natural a Perú

Bolivia asegura que en 20 días comenzará a exportar gas natural a Perú

Odebrecht: "Es equivocado afirmar que hubo omisión por parte de la empresa"

Odebrecht: "Es equivocado afirmar que hubo omisión por parte de la empresa"

Odebrecht habría sugerido a fiscales una nueva rueda de declaraciones en Brasil por Gasoducto del Sur

Odebrecht habría  sugerido a fiscales  una nueva rueda de declaraciones en Brasil por Gasoducto del Sur

Lava Jato: Los otros cinco proyectos por las que Odebrecht realizó pagos irregulares

Lava Jato: Los otros cinco proyectos por las que Odebrecht realizó pagos irregulares

García Belaúnde exige explicaciones a Fiscalía y Procuraduría por coimas de Odebrecht reveladas

García Belaúnde exige explicaciones a Fiscalía y Procuraduría por coimas de Odebrecht reveladas

Aduviri promete que precios de balones de GLP se reduciría a S/ 20, tras acuerdo con Bolivia

Aduviri promete que precios de balones de GLP se reduciría a S/ 20, tras acuerdo con Bolivia

Odebrecht: Archivos confirman pagos por US$ 3 millones por el Gasoducto Sur Peruano

Odebrecht: Archivos confirman pagos por US$ 3 millones por el Gasoducto Sur Peruano

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ante una segunda ola ‘casi incontrolable’, Gobierno cita a Consejo de Ministros de emergencia

Ante una segunda ola ‘casi incontrolable’, Gobierno cita a Consejo de Ministros de emergencia

Jorge Muñoz: “Se deberían hacer las elecciones el 11 de abril, salvo que se evidencie algún riesgo”

Jorge Muñoz: “Se deberían hacer las elecciones el 11 de abril, salvo que se evidencie algún riesgo”

Mendoza respalda postergación de elecciones “si científicos dicen que es indispensable”

Mendoza respalda postergación de elecciones “si científicos dicen que es indispensable”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...