Tiempo de decidir. Se redujo de 33% a 22% peruanos que piensan viciar o que aún no definen su respaldo. (Foto: Mario Zapata | GEC)
Tiempo de decidir. Se redujo de 33% a 22% peruanos que piensan viciar o que aún no definen su respaldo. (Foto: Mario Zapata | GEC)

Hasta la semana pasada, los peruanos indecisos (15%) o los decididos a apostar por el voto blanco o viciado (18%) sumaban el 33% del electorado. Siete días más tarde una corriente de definiciones y cambios se empieza a instalar en el electorado.

La última encuesta de Datum revela que este grupo se redujo al 22% de la masa electoral.

La principal beneficiada con este nuevo escenario que parece iniciarse es Keiko Fujimori. La candidata de Fuerza Popular saltó de 26% a 34% en su intención de voto. Pedro Castillo también avanzó, aunque en su caso solo cuatro puntos al pasar de 40% a 44%. De esta forma, la distancia entre ambos se empieza a acortar.

Segmentos y regiones

El principal crecimiento de Keiko Fujimori, a nivel de las regiones, se da en Lima. En la capital, creció de 34% a 50%. En paralelo, los indecisos y quienes pensaban viciar su voto se redujeron de 37% a 22%.

Una tendencia similar se dio en el centro, donde la candidata pasó de 10% a 19%, así como en el norte, en el que avanzó de 27% a 33%. La misma suerte no tuvo en el oriente, donde cayó de 30% a 25%.

Qué pasa con los segmentos socioeconómicos. Fujimori subió en todos los sectores. Pero su mayor subida se registró en el D, al pasar de 20% a 33%.

Otro dato: hasta la semana pasada, la lideresa solo ganaba en el nivel A/B, ahora también supera a su rival en el C, donde creció de 29% a 40%.

Castillo en cifras

Castillo crece, sobre todo, en el oriente y sur. En la primera zona pasó de 39% a 62% y la segunda de 54% a 65%.

Sin embargo, cayó en el norte tres puntos al retroceder de 40% a 37% .

Castillo sube en todos los segmentos con excepción del E, donde baja de 56% a 47%.

Su mayor avance se da en el segmento A/B, donde subió de 22% a 30%.

Razones

El 49% de los votantes de Pedro Castillo sostienen que votan por él por ser de su preferencia. Esta percepción es mayor en el A/B, donde llega a 64.9% y en el sur a 56.9%.

El 49% afirma que vota por él porque rechaza a su rival. Esta afirmación es mayor en el segmento D, con 51.6%, y en el norte, con 60%.

En el caso de Keiko Fujimori, el 59% de sus votantes sostienen que la respalda en rechazo a Pedro Castillo.

FICHA TÉCNICA


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.