Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Conoce la cédula de sufragio ONPE publica diseño definitivo para las E | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

ONPE publica diseño definitivo de la cédula de sufragio para las Elecciones 2021

La cédula se encuentra dividida en tres cuerpos proporcionalmente: presidente y vicepresidentes, congresistas y Parlamento Andino.

En la víspera la ONPE inició la impresión de más de 24 millones de cédulas de votación. (Foto: GEC)
En la víspera la ONPE inició la impresión de más de 24 millones de cédulas de votación. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 17/01/2021 08:49 a.m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó el diseño definitivo de la cédula de sufragio para la elección del Presidente de la República y vicepresidentes, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino para las Elecciones 2021.

La medida fue dada a conocer a través de la Resolución Jefatural N° 000007-2021-JN/ONPE, publicada este sábado en el boletín del Diario Oficial El Peruano.

La decisión fue tomada luego de tomar conocimiento que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio cuenta que el modelo de cédula de sufragio, aprobado mediante Resolución Jefatural N° 458-2020-JN/ONPE, no tuvo impugnaciones ni reclamaciones.

La cédula tendrá 25.00 cm. de ancho y 21.00 cm. de largo. Según el número de partidos políticos participantes, el largo se incrementará proporcionalmente hasta un máximo de 32.00 cm.

La cédula se encuentra dividida en tres cuerpos proporcionalmente: presidente y vicepresidentes, congresistas y Parlamento Andino, cada uno subdividido en tres secciones: encabezado, instrucciones para el elector y el cuerpo de la cédula.

Para la elección de la fórmula presidencial, en el cuerpo de la cédula aparecerán los partidos políticos en filas con dos secciones claramente diferenciadas. En una aparece el nombre de la organización política, al lado izquierdo, y el símbolo y fotografía del candidato del partido político, al lado derecho, impresos a todo color. La instrucción para el elector es la siguiente: “Marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del símbolo y/o fotografía de su preferencia”.

Para elegir congresistas, los partidos también aparecen en filas con dos secciones diferenciadas. En una aparece el nombre del partido, al lado izquierdo y en la otra, al lado derecho, el símbolo del partido político impreso a todo color, seguido de dos recuadros para el voto preferencial.

Hay dos instrucciones para el elector. Para el voto por el Partido Político: “Marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del símbolo de su preferencia”. Para ejercer el Voto Preferencial, la indicación es: “Si desea coloque dentro de los recuadros uno o dos números de los candidatos de su preferencia”.

Para elegir representantes ante el Parlamento Andino, los partidos políticos igualmente aparecen en filas con dos secciones diferenciadas. En una aparece el nombre del partido, al lado izquierdo y en la otra, al lado derecho, el símbolo del partido político impreso a todo color, seguido de dos recuadros para el voto preferencial.

Hay dos instrucciones para el elector. Para el voto por el partido político dice: “Marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del símbolo de su preferencia”. Para ejercer el Voto Preferencial, la indicación es: “Si desea coloque dentro de los recuadros uno o dos números de los candidatos de su preferencia”.

En el reverso de la cédula de sufragio aparecen los espacios destinados para la firma obligatoria del presidente de mesa y la firma opcional de los personeros que se encuentren presentes en el acto de instalación.

Segunda vuelta

En la misma resolución, la ONPE publicó las características de la cédula para el caso en que se tuviera que dar una segunda elección presidencial. Su tamaño, en orientación horizontal, será de 21.00 cm. de ancho x 15.00 cm. de largo.

En el cuerpo de la cédula estarán los nombres de los dos partidos políticos participantes y debajo de cada uno dos recuadros de fondo blanco y borde negro conteniendo el símbolo del partido político y la fotografía del candidato a todo color.

Tags Relacionados:

ONPE

Elecciones 2021

Cédula de sufragio

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Los desafíos de BBVA Perú, según clasificadoras

Los desafíos de BBVA Perú, según clasificadoras

premium
Crece tendencia de compra de productos tecnológicos en campaña “back to school”

Crece tendencia de compra de productos tecnológicos en campaña “back to school”

Amanecer sin cuarentena

Amanecer sin cuarentena

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

premium
No domiliados… ¿Hoy domiciliados?

No domiliados… ¿Hoy domiciliados?

premium
Si el JNE decide devolver el caso de Forsyth, JEE ya no podemos excluirlo del proceso

Si el JNE decide devolver el caso de Forsyth, JEE ya no podemos excluirlo del proceso

ÚLTIMAS NOTICIAS

Si el JNE decide devolver el caso de Forsyth, JEE ya no podemos excluirlo del proceso

Si el JNE decide devolver el caso de Forsyth, JEE ya no podemos excluirlo del proceso

Keiko Fujimori niega que Carlos Raffo sea parte de su campaña pese a brindar entrevista desde su casa

Keiko Fujimori niega que Carlos Raffo sea parte de su campaña pese a brindar entrevista desde su casa

Karem Roca asegura que Martín Vizcarra le mostró llamadas telefónicas que tuvo con Zoraida Ávalos

Karem Roca asegura que Martín Vizcarra le mostró llamadas telefónicas que tuvo con Zoraida Ávalos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...