Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Congreso: evalúan poner plazos para la elección de representantes ante | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Congreso: evalúan poner plazos para la elección de representantes ante el pleno del JNE

La Comisión de Constitución debatirá el próximo martes el texto sustitutorio que busca modificar la Ley Orgánica del JNE. Luis Valdez señala que 45 días es un plazo prudencial para que las instituciones, como el CAL, elijan a sus representantes.

Desde julio del año pasado, el Pleno del JNE se encuentra incompleto debido a que el CAL, hasta la fecha, no ha nombrado a su representante.
Desde julio del año pasado, el Pleno del JNE se encuentra incompleto debido a que el CAL, hasta la fecha, no ha nombrado a su representante.
Carlos Hinostroza Sánchez

carlos.hinostroza@diariogestion.com.pe

Actualizado el 03/03/2021 06:00 a.m.

La Comisión de Constitución inició ayer el debate del dictamen que modifica la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para garantizar la continuidad de su funcionamiento al término del mandato de sus miembros titulares.

El dictamen, que reúne seis proyectos de ley, plantea que uno o varios miembros del pleno del JNE, cuyo mandato se encuentre vencido, deberán permanecer en el cargo hasta que se nombre a su sucesor.

“Los miembros del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) son elegidos por un período de cuatro años, pudiendo ser reelegidos, de inmediato, para un período adicional. Transcurrido otro período, pueden volver a ser elegidos miembros del pleno, sujetos a las mismas condiciones (…) vencido el plazo de su designación, los miembros del pleno del JNE continúan en el ejercicio de sus funciones hasta que hayan tomado posesión quienes han de sucederles”, se lee en el texto.

Durante el debate, el titular de la comisión, Luis Valdez, indicó que esta propuesta garantizará que la administración de justicia electoral no se paralice, ni se detenga, ante la falta de un miembro titular en el pleno del JNE.

“Tampoco (se permitirá) el abuso del uso del voto dirimente del presidente de dicho ente, algo que hemos presenciado en forma permanente en estas elecciones, debido al funcionamiento de un JNE con quórum mínimo, por la incapacidad del Colegio de Abogados de Lima para elegir a su representante ante dicha institución”, cuestionó.

Desde julio del año pasado el pleno del JNE se encuentra incompleto, debido a que el Colegios de Abogados de Lima (CAL) no ha nombrado, hasta la fecha, a su representante ante dicha instancia.

Además del vocero del CAL, el pleno del JNE es conformado por otras cuatro personas: un representante de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, quien la preside, un representante de la  Junta de Fiscales Supremos, un representante de los decanos de las facultades de Derecho de las universidades públicas y un representante de los decanos de las facultades de Derecho de las universidades privadas.

Luis Valdez informó que el próximo martes presentará el texto sustitutorio final para someterlo a votación. (Foto: Antonhy Niño de Guzmán/GEC)
Luis Valdez informó que el próximo martes presentará el texto sustitutorio final para someterlo a votación. (Foto: Antonhy Niño de Guzmán/GEC)

Se vienen cambios

A pedido de la bancadas, Valdez anunció que presentará un nuevo texto sustitutorio en el que incluirá todas las recomendaciones de las bancadas.

“La próxima sesión ordinaria de la comisión de Constitución es el martes 9 y en esa fecha presentaremos el nuevo texto sustitutorio. Estamos trabajándolo para que el documento sea consensuado y se apruebe cuanto antes”, dijo el legislador a Gestión.

Valdez señaló que se evalúa fijar plazos para la designación de los representantes ante el pleno del JNE, lo que obligaría a las instituciones, como el CAL y las universidades públicas y privadas, a realizar procesos céleres.

“El principal cuestionamiento a la propuesta es que no había un plazo para la designación de estos representantes. Ante esto, podemos evaluar la posibilidad de establecer una fórmula alternativa en donde se fija un tiempo. Si en ese plazo no se elige (al representante), otra entidad asumirá de manera temporal esa encargo. Estamos evaluándolo y lo llevaremos al voto”, recalcó.

El legislador de APP consideró que el plazo máximo debería ser 45 días. De igual manera, sostuvo que las cinco entidades que conforman el pleno del JNE (Poder Judicial, Fiscalía, CAL, Universidades públicas y privadas) deberían adecuar sus procedimientos internos de elección.

“Tampoco estas entidades pueden demorar 3 o 4 meses, como si fuera un proceso electoral. Los 45 días es un plazo prudente”, acotó tras precisar que estos problemas se registran más en el CAL y las universidades privadas y públicas.

En caso las instituciones no cumplan con nombrar a su representante en el plazo fijado, Valdez no descartó la posibilidad de incluir sanciones.

“En caso no se cumpla con el plazo, también estamos evaluando la posibilidad de que otra entidad se encargue del proceso de designación. De repente podría ser el Congreso o la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Son opciones que estamos viendo, de manera que podamos colocar una suerte de presión a estas instituciones”, dijo.

Tags Relacionados:

Congreso de la República

Comisión de Constitución

Luis Valdez

Jurado Nacional de Elecciones

Colegio de Abogados de Lima

Poder Judicial

Ministerio Público

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Vizcarra: Mamani pide a Mirtha Vásquez tomar medidas para sustentar “adecuadamente” denuncia constitucional

Vizcarra: Mamani pide a Mirtha Vásquez tomar medidas para sustentar “adecuadamente” denuncia constitucional

Yarrow sobre apoyo de Renovación Popular en segunda vuelta: “Lo que el país necesita es paz”

Yarrow sobre apoyo de Renovación Popular en segunda vuelta: “Lo que el país necesita es paz”

OPS: América no se comporta acorde con agravamiento de crisis COVID-19

OPS: América no se comporta acorde con agravamiento de crisis COVID-19

Contraloría respalda proyecto de ley que le permite solicitar directamente el levantamiento del secreto bancario

Contraloría respalda proyecto de ley que le permite solicitar directamente el levantamiento del secreto bancario

Gran banca de EE.UU. libera reservas ante mejora económica y dispara sus beneficios

Gran banca de EE.UU. libera reservas ante mejora económica y dispara sus beneficios

premium
The Economist: se avecinan buenos tiempos para trabajadores en época posCOVID

The Economist: se avecinan buenos tiempos para trabajadores en época posCOVID

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vizcarra: Mamani pide a Mirtha Vásquez tomar medidas para sustentar “adecuadamente” denuncia constitucional

Vizcarra: Mamani pide a Mirtha Vásquez tomar medidas para sustentar “adecuadamente” denuncia constitucional

Yarrow sobre apoyo de Renovación Popular en segunda vuelta: “Lo que el país necesita es paz”

Yarrow sobre apoyo de Renovación Popular en segunda vuelta: “Lo que el país necesita es paz”

Guerra García: Tenemos instrucciones de Keiko de tener un comportamiento más democrático

Guerra García: Tenemos instrucciones de Keiko de tener un comportamiento más democrático

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...