Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Comando vacuna | Antonio Pratto: vacunar a 6 millones en el primer tri | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Antonio Pratto: vacunar a 6 millones en el primer trimestre evitará una segunda ola

Comando Vacuna señala que aún el Minsa está a tiempo para adquirir más dosis que lleguen en los primeros meses del próximo año. Consideran que se debe retomar negociación con AstraZeneca.

Antonio Pratto es ingeniero industrial y expresidente de la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA). / Foto: GEC.
Antonio Pratto es ingeniero industrial y expresidente de la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA). / Foto: GEC.
Walter Gonzalo Arcasi Mariño

walter.arcasi@diariogestion.com.pe

Actualizado el 27/11/2020 11:20 a.m.

La adquisición y distribución de la tan ansiada vacuna contra el coronavirus es una tarea exclusiva del Ministerio de Salud (Minsa). Es un paso fundamental para terminar con la pandemia.

Sin embargo, desde el 18 de junio, cuatro profesionales y empresarios crearon el Comando Vacuna, con el fin de ayudar ad honorem al Minsa a alcanzar dicho objetivo en beneficio del país.

Está integrado por Carlos Neuhaus, Jaime Reusche, Raúl Delgado Sayán y Antonio Pratto.

“Tenemos relaciones muy fluidas con nuestras embajadas en Washington y Londres. También con Cancillería. Al Minsa le hemos ofrecido apoyo para conseguir la vacuna lo más rápido posible (...) Hemos ofrecido ampliar la cadena de frío, software de geolocalización, apoyar en la planificación logística en el proceso de vacunación”, indicó Antonio Pratto a Gestión.

Sin embargo, hasta hoy, no han obtenido respuesta formal desde el Ejecutivo.

Escenario ideal

Pratto señaló que el Minsa ya firmó un convenio bilateral con Pfizer para tener 9.9 millones de vacunas. También suscribió otro acuerdo con Covax Facility, pero estas dosis aún llegarán a fines de 2021.

Para el Comando Vacuna, un escenario ideal es que el Gobierno vacune hasta el primer trimestre de 2021 a 6 millones de peruanos, por tres razones: evitar una segunda ola de contagios y decesos, abrir completamente la economía e ir a votar en las elecciones sin ningún temor.

Pratto dijo que en este primer grupo de vacunados se debe encontrar personal de salud, las Fuerzas Armadas, los policías, bomberos, personas con comorbilidad y adultos mayores. Sin embargo, el ingeniero explicó que en el primer trimestre, según el convenio con Pfizer, solo llegarán 1.5 millones de dosis.

Sostuvo que apenas 750 mil personas serán inmunizadas hasta marzo de 2021, ya que se necesitan aplicar dos dosis.

“La segunda dosis es entre tres a cuatro semanas, dependiendo de la vacuna que se compre. En la de Pfizer, la segunda dosis es después de tres semanas”, anotó.

Bajo esa premisa, dijo que se necesitan asegurar 12 millones de vacunas.

Semanas decisivas

Pratto sostuvo que aún hay tiempo para que el Minsa firme más convenios y así cumplir con el objetivo de vacunar a 6 millones de personas.

Actualmente, el Gobierno viene negociando con Sinopharm de China, el centro Gamaleya de Rusia, Arcturus y Covaxx de Estados Unidos.

A su juicio, el Ejecutivo debería volver a retomar las conversaciones con AstraZeneca de Inglaterra.

Agregó que Estados Unidos, con dosis de Pfizer y AstraZeneca, empezará a vacunar a su población entre el 11 o 12 de diciembre. Hasta mayo, esperan inmunizar a un 60%.

Por ahora, el sector privado no podrá adquirir las vacunas hasta finales de 2021, pues las farmacéuticas en este primer tramo, realizan las ventas a través de los gobiernos.

Gestión busco a distintos voceros del Minsa para esta nota, pero ninguno respondió nuestras llamadas y mensajes.

Tags Relacionados:

Comando Vacuna

Antonio Pratto

Coronavirus

Vacuna

Minsa

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Supermercados, mercados, farmacias y otros similares podrán atender al 40% de aforo

Supermercados, mercados, farmacias y otros similares podrán atender al 40% de aforo

Ejecutivo aumentará 350 camas UCI en hospitales del Minsa y EsSalud

Ejecutivo aumentará 350 camas UCI en hospitales del Minsa y EsSalud

Gobierno envía dos contratos para adquirir 2 millones de dosis de vacunas de Sinopharm para febrero y marzo

Gobierno envía dos contratos para adquirir 2 millones de dosis de vacunas de Sinopharm para febrero y marzo

Vuelos internacionales desde Brasil quedan suspendidos ante avance de pandemia, anuncia Sagasti

Vuelos internacionales desde Brasil quedan suspendidos ante avance de pandemia, anuncia Sagasti

Suspenden viajes interprovinciales en regiones en nivel sanitario extremo

Suspenden viajes interprovinciales en regiones en nivel sanitario extremo

Ahora Sagasti dice que el millón de dosis de la vacuna de Sinopharm llegará al Perú “en los próximos días”

Ahora Sagasti dice que el millón de dosis de la vacuna de Sinopharm llegará al Perú “en los próximos días”

ÚLTIMAS NOTICIAS

UPCH confirma que voluntaria fallecida recibió el placebo y no la vacuna de Sinopharm

UPCH confirma que voluntaria fallecida recibió el placebo y no la vacuna de Sinopharm

JNE instaló el Tribunal de Honor que supervisará cumplimiento del Pacto Ético Electoral

JNE instaló el Tribunal de Honor que supervisará cumplimiento del Pacto Ético Electoral

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

“Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar”, dice el presidente del JNE

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...