Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Científicos descubren calendarios incas en el desierto de Atacama en C | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Científicos descubren calendarios incas en el desierto de Atacama en Chile

Tras un año de análisis, los científicos confirmaron la hipótesis de que estas estructuras son marcadores astronómicos y están alineados con fechas relevantes del calendario incaico.

"A través de la sombra que proyectan sobre el suelo durante la salida del sol, las saywas permiten identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos", indicó el observatorio ALMA, ubicado a 5,000 metros de altitud.
"A través de la sombra que proyectan sobre el suelo durante la salida del sol, las saywas permiten identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos", indicó el observatorio ALMA, ubicado a 5,000 metros de altitud.
Agencia AFP
Actualizado el 09/04/2018 05:19 p.m.

Un grupo de científicos descubrió en medio del desierto chileno de Atacama, el más árido del mundo, varias "saywas" o calendarios de piedra, unas estructuras que los incas utilizaban para identificar y predecir eventos astronómicos.

Entre marzo y junio del año pasado, cuatro saywas -construcciones de piedra de aproximadamente 1.20 metros de alto - fueron descubiertas a unos 4,200 metros de altura en el desierto de Atacama por científicos del Museo de Arte Precolombino y astrónomos de ALMA, quienes pudieron constatar que estaban perfectamente alineadas con el punto de salida del sol en el equinoccio de otoño y en el solsticio de invierno.

"A través de la sombra que proyectan sobre el suelo durante la salida del sol, las saywas permiten identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos", indicó este lunes un comunicado del observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), ubicado a 5,000 metros de altitud.

Tras un año de análisis, los científicos confirmaron la hipótesis de que estas estructuras son marcadores astronómicos, están alineados con fechas relevantes del calendario incaico y no sólo se encontraban en grandes ciudades de esa civilización como se creía hasta hoy.

Cusco, capital del imperio Inca y hoy una turística ciudad peruana, estaba rodeada por estas saywas, que además de predecir eventos astronómicos, medían el tiempo y eran importantísimos para determinar la época de siembra y cosecha.

Los astrónomos confirmaron, además, la increíble precisión con que podían predecirse fenómenos naturales hace más de 500 años.

"Las saywas demuestran que los pueblos precolombinos le daban tanto o más preponderancia al cielo que lo que hoy podemos apreciar", afirma Juan Cortés, astrónomo de ALMA.

Estas estructuras fueron encontradas gracias a imágenes satelitales que observó la historiadora Cecilia Sanhueza, una miembro del equipo, durante una investigación que realizaba sobre el camino del Inca.

Las saywas fueron descritas por cronistas en documentos del siglo XVI y XVIII, y esta es la primera vez que se encuentran cerca del Camino del Inca, el sistema de rutas que unían las ciudades de este imperio.

"Lo interesante fue encontrar estas saywas astronómicas en el Camino del Inca, o sea, fuera de las grandes ciudades, en lugares despoblados sin movimiento aparente", declaró Carlos Aldunate, director del Museo Precolombino y uno de los arqueólogos de la investigación.

Los especialistas investigan ahora por qué y para qué los incas instalaron estas estructuras de piedra en un lugar tan despoblado.

Tags Relacionados:

científicos

Cusco

Atacama

ALMA

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 19 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 19 de abril?

Rafael López Aliaga anuncia su postulación para ser alcalde de Lima

Rafael López Aliaga anuncia su postulación para ser alcalde de Lima

Keiko Fujimori: “La indiferencia del Estado es lo que ha llevado a Castillo a tener ese respaldo”

Keiko Fujimori: “La indiferencia del Estado es lo que ha llevado a Castillo a tener ese respaldo”

Rafael López Aliaga anuncia que votará por Keiko Fujimori en la segunda vuelta

Rafael López Aliaga anuncia que votará por Keiko Fujimori en la segunda vuelta

Pedro Castillo cambia de discurso: “si no hay libertad de prensa cometeríamos el gran error”

Pedro Castillo cambia de discurso: “si no hay libertad de prensa cometeríamos el gran error”

IPSOS: Pedro Castillo lidera las preferencias con 42% seguido Keiko Fujimori con 31%

IPSOS: Pedro Castillo lidera las preferencias con 42% seguido Keiko Fujimori con 31%

VEA TAMBIÉN

Se oficializó permiso para operar de la aerolínea 'low cost' JetSMART

Redacción Gestión
Se oficializó permiso para operar de la aerolínea 'low cost' JetSMART

Low cost: JetSMART ofrecerá vuelos por debajo de los US$ 100 desde diciembre

Redacción Gestión
Low cost: JetSMART ofrecerá vuelos por debajo de los US$ 100 desde diciembre

JetSMART será la nueva aerolínea low cost que opere en Perú, ¿qué ofrece?

Redacción Gestión
JetSMART será la nueva aerolínea low cost que opere en Perú, ¿qué ofrece?

Tres aerolíneas low cost ponen la mira en Perú, ¿cuáles son?

Redacción Gestión
Tres aerolíneas low cost ponen la mira en Perú, ¿cuáles son?

ÚLTIMAS NOTICIAS

Keiko Fujimori: “La indiferencia del Estado es lo que ha llevado a Castillo a tener ese respaldo”

Keiko Fujimori: “La indiferencia del Estado es lo que ha llevado a Castillo a tener ese respaldo”

Rafael López Aliaga anuncia que votará por Keiko Fujimori en la segunda vuelta

Rafael López Aliaga anuncia que votará por Keiko Fujimori en la segunda vuelta

Pedro Castillo cambia de discurso: “si no hay libertad de prensa cometeríamos el gran error”

Pedro Castillo cambia de discurso: “si no hay libertad de prensa cometeríamos el gran error”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...