Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Caso Gasoducto: investigan por colusión a cuatro exministros de Ollant | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Caso Gasoducto: investigan por colusión a cuatro exministros de Ollanta Humala

La fiscal Geovana Mori también incluyó en la investigación a asesores legales y periodistas por presunto lavado de activos.

Carlos Paredes y otros tres exministros fueron incluidos en la investigación del caso Gasoducto Sur Peruano. (Foto: Andina)
Carlos Paredes y otros tres exministros fueron incluidos en la investigación del caso Gasoducto Sur Peruano. (Foto: Andina)
Redacción Gestión
Actualizado el 24/09/2019 04:26 p.m.

El equipo especial para el caso Lava Jato del Ministerio Público amplió la investigación del caso Gasoducto Sur Peruano para incluir a cuatro exministros del gobierno de Ollanta Humala por el presunto delito de colusión.

La fiscal Geovana Mori, quien tiene a cargo esta investigación preliminar, dispuso incluir en el proceso a los exministros Jorge Merino Tafur (Energía y Minas), Luis Miguel Castilla (Economía y Finanzas), René Cornejo (Vivienda, Construcción y Saneamiento) y Carlos Paredes (Transportes y Comunicaciones).

A los exfuncionarios se les atribuye haber mostrado un interés directo en que el contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano sea otorgado a la empresa Kuntur a través de favorecer a la firma suspendiendo plazos de evaluación, tanto como ministros como integrantes del Consejo Directivo de ProInversión.

Según la fiscalía, se habrían coludido con funcionarios de Odebrecht para mantener suspendidos los plazos de evaluación del cronogrmaa de ejecución y crear, para tal fin, al comité de Pro Seguridad Energética, el cual fue integrado por personas cercanas al gobierno de Ollanta Humala.

Por el mismo delito de colusión se está incluyendo también a Miguel Ángel Ronceros Neciosup, asesor legal que habría contribuido, junto a Luis Peschiera Rubini, conuna opinión jurídica que permitió descalificar al consorcio opositor de Odebrecht para acceder al Gasoducto Sur Peruano.

Geovana Mori también dispuso incluir en la investigación preliminar, pero por el presunto delito de lavado de activos, a Ronceros Neciosup así como a Manlio Alessi Remedi, Emilio Juan Brignardello Vela, Constantino Galarza Zaldívar, Ana Inés Reátegui Vela, Víctor Andrés Ponce Pérez y Arturo Valverde Pastor.

La fiscalía les imputa a los arriba mencionados haber recibido pagos a través de offshores de Odebrecht y "doleiros" para que realicen diversos actos para favorecer a Odebrecht, ya sea a través de acceder a información privilegiada de competidores o de la zona de ejecución de la obra, como para defender en medios de comunicación el proyecto Gasoducto Sur Peruano.

Geovana Mori, en la disposición fiscal de ampliación de la investigación, también dispuso las fechas para interrogar a todos los exministros y al resto de investigados recién incluidos en el proceso. Las diligencias serán entre octubre y noviembre.

Tags Relacionados:

Ollanta Humala

Carlos Paredes

Gasoducto Sur Peruano

Odebrecht

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Alza en el ISC a cerveza, cigarrillos y otros, golpeará el 40% de las ingresos en las bodega

Alza en el ISC a cerveza, cigarrillos y otros, golpeará el 40% de las ingresos en las bodega

Congreso: este lunes inicia semana de representación pese a segunda ola de COVID-19

Congreso: este lunes inicia semana de representación pese a segunda ola de COVID-19

COVID-19 en Perú: Villa Panamericana aumentará su capacidad de atención en 1,112 camas

COVID-19 en Perú: Villa Panamericana aumentará su capacidad de atención en 1,112 camas

Keiko Fujimori: “Podemos mejorar la Constitución del 93, pero de ninguna manera hacer una nueva”

Keiko Fujimori: “Podemos mejorar la Constitución del 93, pero de ninguna manera hacer una nueva”

Un estudio dice que un fármaco contra la gota reduce la mortalidad del COVID

Un estudio dice que un fármaco contra la gota reduce la mortalidad del COVID

Organización indígena presenta amparo para suspender desarrollo de la Hidrovía Amazónica

Organización indígena presenta amparo para suspender desarrollo de la Hidrovía Amazónica

ÚLTIMAS NOTICIAS

Congreso: este lunes inicia semana de representación pese a segunda ola de COVID-19

Congreso: este lunes inicia semana de representación pese a segunda ola de COVID-19

Keiko Fujimori: “Podemos mejorar la Constitución del 93, pero de ninguna manera hacer una nueva”

Keiko Fujimori: “Podemos mejorar la Constitución del 93, pero de ninguna manera hacer una nueva”

Elecciones 2021: Yonhy Lescano pide a a candidatos hacer una campaña electoral limpia

Elecciones 2021: Yonhy Lescano pide a a candidatos hacer una campaña electoral limpia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...