Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Alberto Fujimori fue dado de alta tras 113 días y será trasladado a Ba | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Alberto Fujimori fue dado de alta tras 113 días y será trasladado a Barbadillo

El ex presidente fue internado el 3 de octubre último y el INPE informó que podrá ser atendido de manera ambulatoria en el penal Barbadillo

El ex presidente Alberto Fujimori había recibido un indulto humanitario pero la gracia fue revocada en octubre del 2018. (Foto: GEC)
El ex presidente Alberto Fujimori había recibido un indulto humanitario pero la gracia fue revocada en octubre del 2018. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 23/01/2019 02:15 p.m.

El ex presidente Alberto Fujimori fue dado de alta en la clínica donde permaneció internado 113 días luego que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informara que puede ser atendido de manera ambulatoria en el penal de Barbadillo.

Alberto Fujimori debió ser trasladado a un local penitenciario el 3 de octubre del 2018, luego que el juez Hugo Núñez Julca determinara que el indulto humanitario que recibió del ex jefe de Estado Pedro Pablo Kuczynski (PPK) era nulo y que debía seguir cumpliendo con su sentencia, pero ese mismo días fue internado en la clínica Centenario, ubicada en Pueblo Libre, y desde entonces permaneció bajo observación médica.

Aproximadamente a la 1 p.m. de hoy llegaron los patrulleros de la policía a la Clínica Centenario para supervisar el traslado de Alberto Fujimori. (Foto: Rolly Reyna / GEC)
Aproximadamente a la 1 p.m. de hoy llegaron los patrulleros de la policía a la Clínica Centenario para supervisar el traslado de Alberto Fujimori. (Foto: Rolly Reyna / GEC)

El ex presidente será trasladado primero a la carceleta del Poder Judicial por la policía y, posteriormente, agentes del INPE se encargarán de trasladarlo al penal de Barbadillo, ubicado en el local de la Diroes en Ate, donde Alberto Fujimori estuvo recluido hasta que recibió el indulto humanitario en diciembre del 2017.

#Último | #INPE responde a Sala Penal Especial de la Corte Suprema sobre caso de Alberto Fujimori Fujimori pic.twitter.com/b9Zmc2hexk

— INPE (@prensa_inpe) 22 de enero de 2019

La determinación del penal se hizo en base a un informe elaborado por una junta médica del Instituto de Medicina Legal (IML) que se encargó de evaluar al ex presidente Fujimori a pedido de la Corte Suprema del Poder Judicial.

El documento indica que Alberto Fujimori padece de fibrilación auricular, enfermedad coronaria crónica, hipertensión arterial e insuficiencia venosa en tratamiento, además de síntomas de ansiedad controlados. Todo esto, según la junta médica, puede ser tratado de manera ambulatoria.

"Corresponde a los médicos tratantes del referido señor Fujimori determinar el alta médica, por lo que cumplidos los requerimientos objetivos corresponderá instar a esto últimos a que otorguen el externamiento de la indicada persona para dar cumplimiento la orden judicial vigente", había ordenado la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que solicitó la evaluación.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, comentó que los familiares de las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos deberán ser las personas encargadas de evaluar si se plantea alguna denuncia penal contra personal de la clínica o cualquier otro involucrado si es que consideran que el mantener internado a Alberto Fujimori impidió que se lleve a cabo una resolución judicial para que vuelva a prisión.

"La potestad de decidir algún tipo de acción legal contra la clínica es una potestad que deben asumir los familiares de las víctimas", comentó en declaraciones a RPP este martes.

Tags Relacionados:

Alberto Fujimori

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Park Inn by Radisson en Tacna y su estrategia para mejorar resultados

Park Inn by Radisson en Tacna y su estrategia para mejorar resultados

Eduardo Carriquiry: “El director de orquesta debe ser el mejor guiando y no tocando el violín”

Eduardo Carriquiry: “El director de orquesta debe ser el mejor guiando y no tocando el violín”

premium
Las claves para invertir en inmuebles locales este año

Las claves para invertir en inmuebles locales este año

premium
Perú tiene la segunda peor experiencia de videollamadas en América Latina

Perú tiene la segunda peor experiencia de videollamadas en América Latina

premium
Las propuestas tributarias de los Partidos Políticos en carrera

Las propuestas tributarias de los Partidos Políticos en carrera

¿Está de acuerdo con que el primer mes de clases sea virtual?

¿Está de acuerdo con que el primer mes de clases sea virtual?

VEA TAMBIÉN

Fallo judicial permitirá que se reinicie construcción del hotel Four Points en el Cusco

Fallo judicial permitirá que se reinicie construcción del hotel Four Points en el Cusco

Alcalde de Cusco decidirá si anula licencia de construcción de Four Points

Alcalde de Cusco decidirá si anula licencia de construcción de Four Points

Four Points by Sheraton en Cusco abriría con tres pisos el próximo año

Four Points by Sheraton en Cusco abriría con tres pisos el próximo año

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las propuestas tributarias de los Partidos Políticos en carrera

Las propuestas tributarias de los Partidos Políticos en carrera

JEE Lima Centro 1 decide no excluir a César Combina de candidatos de APP al Parlamento Andino

JEE Lima Centro 1 decide no excluir a César Combina de candidatos de APP al Parlamento Andino

COVID-19: Minsa reporta más de 100 decesos por coronavirus por segundo día consecutivo

COVID-19: Minsa reporta más de 100 decesos por coronavirus por segundo día consecutivo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...