Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: El 78% cree que empresas peruanas socias de Odebrecht participaron en  | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

El 78% cree que empresas peruanas socias de Odebrecht participaron en la corrupción

Al menos el 73% cree que cuatro partidos fueron financiados por la firma brasileña en sus campañas electorales.

PPK
PPK
Redacción Gestión
Actualizado el 13/12/2017 06:00 a.m.

Por tercera vez, la comisión Lava Jato decidió citar al presidente Pedro Pablo Kuczynski. El debate sobre su presencia ha incluido una guerra de diatribas entre fujimoristas y oficialistas (ver página 28).

Desde la ciudadanía, el 54% considera que el jefe de Estado debe reunirse con los congresistas y responder. Solo un 17% considera que debe contestar por escrito a las interrogantes sobre su supuesta relación con Odebrecht. Son los segmentos D y C los que mayoritariamente piden la presencia de PPK en el Parlamento. Así lo revela el 61.9% y 56%, respectivamente. A nivel de regiones, esta postura es mayor en Lima con 61.8% y en el sur con 55.6%.

Un 8% de la población sostiene que el mandatario no debería darle ninguna respuesta, bajo ningún mecanismo, a la comisión Lava Jato.Existe, además, un 21% de la población que no está enterada de esta disputa entre Congreso y Ejecutivo.

Incluso, en el oriente este grupo llega a 56% de la población, según revela el último sondeo de Pulso Perú.

PPK
PPK

Más problemas
Para el 59% de la población, la inasistencia de Kuczynski a la citación del Parlamento debe provocar que este pase a la situación de investigado. Esta postura es mayor en el segmento D con 62.6% y en el A/B con 60.8%. En esa misma línea crítica se ubican los ciudadanos de Lima con 64.6% y del norte del 64.2%.

Sobre las versiones contradictorias sobre la relación entre el presidente ­Kuczynski y Marcelo Ode­brecht sobre supuestas asesorías que dio el primero a la firma brasilera, la mayoría de la ciudadanía ya eligió a quién creer.

En este sentido, un 57% de peruanos señala que le cree al empresario brasileño, mientras que un 16% al jefe de Estado.

asesoria
asesoria

De los que avalan la versión de Odebrecht, el grueso de ellos se ubica en los segmentos D y E con 66.5% y 58%, respectivamente. En el caso de las regiones, las más severas con el mandatario son el norte con 62.8% y el centro con 60.1%.

Quienes sí respaldan la versión del jefe de Estado son, sobre todo, los peruanos del estrato C con 17% y del norte con 18.2%.

La otra visión empresarial
Para el 72% de los entrevistados, las empresas peruanas que fueron socias de Odebrecht deben ser tratadas de la misma forma que la brasileña, por parte de la justicia.

El lado más crítico de la ciudadanía con las empresas nacionales se ubican en los estratos C con 75.9% y el D con 74.5%. A nivel de las regiones, los que piden la misma severidad son los peruanos de Lima y el centro con 79.1% y 76.8%, respectivamente.

Los cuestionamientos contra las exsocias de Odebrecht tienen relación directa con la percepción de que estas sí conocían e incluso participaron en actos de corrupción junto a Odebrecht. Así lo considera un 78% de la población. Más críticos aún se muestran los peruanos de los segmentos A/B y D con 83.6% y 80.6%, respectivamente.

En esa misma línea se muestran los de las regiones Lima (83.6%) y centro (81.9%).

De igual forma, un 35% se opone a la decisión judicial de excluir a Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en el Perú, de las investigaciones. El rechazo a esta medida es mayor en los segmentos D y E con un similar 37%, así como en el centro con 42%.

Partidos en la mira
La situación de Susana Villarán se va complicando poco a poco. La posibilidad de que haya recibido dinero de parte de Odebrecht para financiar la campaña del “no” es cada vez más creciente. Para el 82% de los peruanos así ocurrió. Esta sensación es mayor en el norte con 86.1% y en el sur con 85%. En esta misma línea se ubica el segmento A/B y el C con 86.5% y 85.8%, respectivamente.

De otro lado, al menos el 73% de los peruanos considera que Peruanos por el Kambio, el Apra, Fuerza Popular y el Partido Nacionalista recibieron dinero de parte de Odebrecht durante alguna campaña electoral.

La agrupación más señalada en este caso es el Partido Nacionalista con 87%. La mayor percepción de que recibió dinero está en el centro con 93.5% y en Lima con 88.2%, así como en los segmentos A/B (89.5%) y el C (88.2%).

Tags Relacionados:

empresas

PPK

Odebrecht

impreso

Pedro Pablo Kuczynksi

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cámara Baja de EE.UU. suspende sesión del jueves ante alerta en el Capitolio

Cámara Baja de EE.UU. suspende sesión del jueves ante alerta en el Capitolio

Riesgo país de Perú subió cuatro puntos básicos y cerró en 1.39 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió cuatro puntos básicos y cerró en 1.39 puntos porcentuales

Waldo Mendoza aseguró que el Gobierno de Sagasti dejará una economía en “franca recuperación”

Waldo Mendoza aseguró que el Gobierno de Sagasti dejará una economía en “franca recuperación”

Lima es la capital con menor cobertura verde en la región

Lima es la capital con menor cobertura verde en la región

PCM anuncia contratación de trabajadores CAS y  seguro de vida al personal de salud de las FF.AA.

PCM anuncia contratación de trabajadores CAS y seguro de vida al personal de salud de las FF.AA.

Gobierno contempla ir al TC si el Congreso aprueba retiro del 100 % de aportes a AFP

Gobierno contempla ir al TC si el Congreso aprueba retiro del 100 % de aportes a AFP

VEA TAMBIÉN

MTC transfirió casi S/ 260 millones a municipios para obras aledañas a la Línea 2

Redacción Gestión
MTC transfirió casi S/ 260 millones a municipios para obras aledañas a la Línea 2

MTC: A fin de mes llegará el primero de 20 nuevos trenes para Línea 1 del Metro de Lima

Redacción Gestión
MTC: A fin de mes llegará el primero de 20 nuevos trenes para Línea 1 del Metro de Lima

MTC pide al parlamento acelerar la creación de la Autoridad Autónoma de Transporte

Redacción Gestión
MTC pide al parlamento acelerar la creación de la Autoridad Autónoma de Transporte

MTC anuncia cómo descongestionará tránsito en la Carretera Central

Redacción Gestión
MTC anuncia cómo descongestionará tránsito en la Carretera Central

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno contempla ir al TC si el Congreso aprueba retiro del 100 % de aportes a AFP

Gobierno contempla ir al TC si el Congreso aprueba retiro del 100 % de aportes a AFP

Verónika Mendoza insiste con asamblea constituyente y propone pacto para convocar referéndum

Verónika Mendoza insiste con asamblea constituyente y propone pacto para convocar referéndum

Peruanos que quieran renovar su DNI recibirán su nuevo documento después de las elecciones

Peruanos que quieran renovar su DNI recibirán su nuevo documento después de las elecciones

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...