Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Poder Judicial ha acumulado 3.3 millones de expedientes sin resolver d | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Poder Judicial ha acumulado 3.3 millones de expedientes sin resolver durante la pandemia

Estos expedientes incluyen casos de desalojo, demanda de alimentos o regímenes de visitas. Más del 50% son casos vinculados a pensión de alimentos.

Las demoras en el Poder Judicial continúan en pandemia. (Foto: GEC)
Las demoras en el Poder Judicial continúan en pandemia. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 24/01/2021 11:01 p.m.

La velocidad de atención del Poder Judicial (PJ) ha alcanzado un nuevo mínimo. Durante la pandemia, ha acumulado 3.3 millones de expedientes judiciales a la espera de ser resueltos.

Estos expedientes incluyen casos de desalojo, demanda de alimentos o regímenes de visitas. Según un reportaje de Punto Final, más del 50% son casos vinculados a pensión de alimentos.

Además, de estos 3.3 millones de expedientes, solo 180,000 son electrónicos ene tapa piloto. El resto son procesos presenciales, y las opciones digitales del PJ no han resultado muy eficaces.

De acuerdo al juez supremo Héctor Lama, que también es presidente de la Comisión de Trabaho del Expediente Judicial Electrónico, el expediente electrónico piloto debió implementarse en marzo del año pasado, pero la pandemia retrasó los desembolsos.

El Banco Mundial aprobó un financiamiento de US$ 150 millones para conseguir el escalamiento nacional del expediente judicial electrónico en área no penal. Esta partida es que hace falta implementar para agilizar los procesos.

Pero no solo es un problema burocrático, la mala práctica de los jueces también influye en esta nueva forma de retraso que ha generado la pandemia.

El programa periodístico señaló que hay jueces que insisten en la atención exclusivamente presencial, pese a que tienen montañas de folios acumuladas en sus despachos.

En octubre de 2020, el PJ lanzó la app “El juez te escucha, programa tu cita”, cuyo objetivo era acercar a los litigantes con los magistrados encargados de sus casos. El problema es que los jueces no suelen estar presentes a la hora pactada de la reunión.

Otra respuesta del PJ fue la implementación de una mesa de partes electrónica para todos los juzgados. En enero del año pasado ingresaron 1,055 escritos. Solo en diciembre, la cuota se había elevado a 368,031, apuntó el programa.

Tags Relacionados:

Poder Judicial

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Vacuna contra el COVID-19: más de 264,541 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Vacuna contra el COVID-19: más de 264,541 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Machu Pichu reabre sus puertas al turismo mañana, pero solo recibirá 897 visitantes por día

Machu Pichu reabre sus puertas al turismo mañana, pero solo recibirá 897 visitantes por día

premium
Cambio en cálculo de multas impuestas por Indecopi podría favorecer a los infractores

Cambio en cálculo de multas impuestas por Indecopi podría favorecer a los infractores

Antes de julio se darán facilidades para la compra de autos eléctricos

Antes de julio se darán facilidades para la compra de autos eléctricos

premium
Janelle Jones: de voluntaria en Perú a elegida de Biden para reflotar el empleo en EE.UU.

Janelle Jones: de voluntaria en Perú a elegida de Biden para reflotar el empleo en EE.UU.

premium
Aceros Arequipa y su planta de Pisco, cómo avanza su implementación

Aceros Arequipa y su planta de Pisco, cómo avanza su implementación

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vacuna contra el COVID-19: más de 264,541 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Vacuna contra el COVID-19: más de 264,541 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Machu Pichu reabre sus puertas al turismo mañana, pero solo recibirá 897 visitantes por día

Machu Pichu reabre sus puertas al turismo mañana, pero solo recibirá 897 visitantes por día

Crece de 44.9% a 51% cantidad de los limeños que prefieren comprar casa independiente

Crece de 44.9% a 51% cantidad de los limeños que prefieren comprar casa independiente

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...