Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Pocos municipios usan facultad de recaudar arbitrios vía los recibos d | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Pocos municipios usan facultad de recaudar arbitrios vía los recibos de luz

Hace casi dos años el Gobierno emitió un decreto dando esta facultad a los municipios, pero menos de diez comunas a nivel nacional lo han aplicado, ¿por qué?

Recibos de luz
Recibos de luz
José Carlos Reyes

jose.reyes@diariogestion.com.pe

Actualizado el 15/11/2018 05:21 a.m.

Resulta conocido que en la mayoría de municipalidades el nivel de recaudación de los arbitrios es bajo. Es por ello que en diciembre del 2016 el Gobierno de PPK emitió un decreto para promover esta recaudación, enfocado en los servicios por serenazgo.

El decreto legislativo N° 1253 facultó a los municipios a nivel nacional a suscribir convenios con las compañías de electricidad para que el cobro por serenazgo –que forma parte de los arbitrios- se realice a través de los recibos de luz. Los rangos a cobrar se ubican entre S/ 1 y S/ 3.50.

Transcurridos casi dos años de emitida la norma, menos de diez municipios a nivel nacional ha usado esta herramienta, indicó la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).

Entre las pocas municipalidades que aplican esta medida se encuentran la de Yanahuara (Arequipa) y Nuevo Chimbote (Áncash). Ninguna de Lima. ¿A qué se debe esta escasa acogida, pese al bajo nivel de recaudación por arbitrios?

Un primer factor es la diferencia entre la base de datos de los usuarios de electricidad y los ciudadanos que pagan los arbitrios.

“Nosotros cobramos según el número de suministro. Y este no necesariamente está registrado a nombre de la persona obligada a pagar los arbitrios”, indica Hans Berger, gerente de relaciones corporativas de Luz del Sur.

Los Municipios tendrían que compatibilizar ambas bases de datos, pero pocos se han dado este trabajo.

“En Lima solo nos consultó hace un tiempo sobre el tema Villa El Salvador, pero como no tenían cómo hacer el registro, no se concretó el convenio”, refirió Berger.

Es por ello que los pocos municipios que han aplicado el convenio son los que tienen una población no tan alta. O si es alta, el número de contribuyentes registrados es mucho menor.

Un segundo factor es el límite del cobro, pues algunos municipios cobran más de S/ 3,50 por serenazgo. Entonces, el cobro por este concepto quedaría incompleto.

Los municipios pagan a las compañías de electricidad alrededor de S/ 0. 10 por cada recibo cobrado. Pero un cobro incompleto reduce el interés de los municipios.

Un tercer factor también está en el desconocimiento de la norma. Yuri Vilela, Secretario Técnico del AMPE, refiere que muchos municipios no aplican la medida pues no quieren entrar en conflicto con la población, ya que suponen que la falta de pago generaría cortes de luz.

No obstante, Berger aclaró que las compañías de luz no pueden cortar el servicio por la falta de pago de arbitrios, sino solo por falta de pago del costo del servicio de energía eléctrica.

Tags Relacionados:

electricidad

Luz del Sur

arbitrios

Ampe

serenazgo

recibos de luz

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Tokio 2020: Japón se aferra a sus Juegos a pesar del ruido sobre la anulación

Tokio 2020: Japón se aferra a sus Juegos a pesar del ruido sobre la anulación

Opecu reporta nueva alza de precios de combustibles, por encima de variación internacional

Opecu reporta nueva alza de precios de combustibles, por encima de variación internacional

Tras muerte de menor, Italia bloquea TikTok para usuarios cuya edad no está garantizada

Tras muerte de menor, Italia bloquea TikTok para usuarios cuya edad no está garantizada

Biden estima que el COVID-19 dejará “más de 600,000 muertos” en EE.UU.

Biden estima que el COVID-19 dejará “más de 600,000 muertos” en EE.UU.

Delivery de restaurantes pueden realizarse las 24 horas del día, aclara Produce

Delivery de restaurantes pueden realizarse las 24 horas del día, aclara Produce

Reporte del mercado de capitales al 22 de enero

Reporte del mercado de capitales al 22 de enero

VEA TAMBIÉN

Importadores alemanes interesados en adquirir el cacao peruano

Importadores alemanes interesados en adquirir el cacao peruano

Minagri busca nuevos mercados para agroexportaciones

Minagri busca nuevos mercados para agroexportaciones

Sostenibilidad y especialidad del café se consolidan en el mercado mundial

Sostenibilidad y especialidad del café se consolidan en el mercado mundial

ÚLTIMAS NOTICIAS

Julio Guzmán dio positivo para COVID-19: “Me contagié en mi casa”

Julio Guzmán dio positivo para COVID-19: “Me contagié en mi casa”

Cancillería: vacuna llegará a fin de mes y también se prevén otros lotes en febrero y marzo

Cancillería: vacuna llegará a fin de mes y también se prevén otros lotes en febrero y marzo

Martín Vizcarra pide aplazar elecciones hasta mayo ante segunda ola

Martín Vizcarra pide aplazar elecciones hasta mayo ante segunda ola

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...