Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Minsa reporta 220 decesos por día de COVID-19, la cifra más alta en la | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Minsa reporta 220 decesos por día de COVID-19, la cifra más alta en la segunda ola

Según información del Minsa, el número acumulado de muertos por la pandemia de COVID-19 es de 40,107 personas. El número de contagios se elevó a 1′107,239.

La cantidad de pacientes fallecidos aumentó este martes. (Foto: GEC)
La cantidad de pacientes fallecidos aumentó este martes. (Foto: GEC)
Actualizado el 26/01/2021 11:24 p.m.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes que se elevó a 40,107 la cifra de fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el país.

Se trata de 220 nuevos decesos frente a los 39,887 registrados desde el inicio de la pandemia hasta el lunes, la cifra más alta luego que se anunciara la llegada de la segunda ola de la enfermedad.

Además, la entidad precisó que el número de contagios se elevó a 1′107,239.

Como se recuerda, el primer muerto por coronavirus en el país fue reportado el jueves 19 de marzo de 2020. Se trató de un hombre de 78 años que padecía hipertensión arterial y había sido internado en el Hospital de la Fuerza Aérea con insuficiencia respiratoria severa.

El presidente Francisco Sagasti anunció que se “concretó la compra del primer lote” de un millón de dosis de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Sinopharm, en el marco de un acuerdo para adquirir un total de 38 millones de dosis del laboratorio chino.

No obstante, la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, aclaró que se espera la llegada del primer millón en enero, pero que aún falta concretar la compra de 37 millones de estas dosis.

Asimismo, el Ejecutivo informó que también se logró un acuerdo con Oxford-AstraZeneca para acceder a 14 millones de vacunas desde septiembre del 2021. En cuanto a las vacunas obtenidas a través del mecanismo Covax Facility, se suscribió un acuerdo, por el anterior Gobierno, con el que se contaría con más de 13 millones de dosis.

El estado de emergencia a causa de la pandemia del COVID-19 estará vigente hasta el 31 de enero de 2021, con la finalidad de contener el avance de los contagios en todo el país.

La inmovilización social obligatoria (toque de queda) en Lima Metropolitana y el Callao rige de 9 p.m. a 4 a.m. hasta el 31 de enero. También se anunció que en Lima y Callao se restringirá el tránsito de vehículos particulares los días domingos.

En el caso de Áncash, Ica, Junín, Lambayeque, Lima provincias, Piura y Tacna, la medida restrictiva de circulación será de 7 p.m. a 4 a.m. En estos lugares retornará la inmovilización social, vehicular y peatonal, los domingos. Las medidas adoptadas en estas regiones responden a que se encuentran en un nivel de alerta de contagio muy alto.

El Ejecutivo también anunció que el toque de queda regirá desde las 9 p.m. hasta las 4 a.m., en las regiones Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tumbes, comprendidas en el grupo de regiones con alerta alta de contagio. En estos departamentos, además, solo regirá la restricción vehicular los domingos.

En las demás regiones del país el toque de queda regirá desde las 11 p.m. hasta las 4 a.m., y no habrá restricción de movilidad vehicular ni personal los domingos.

Tags Relacionados:

Coronavirus Perú

COVID-19

Minsa

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 28 de febrero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 28 de febrero?

Rafael López dice que si el JNE se atreve a excluirlo de las elecciones “arde Troya”

Rafael López dice que si el JNE se atreve a excluirlo de las elecciones “arde Troya”

Falta de planificación genera conflictos en la actividad minera, señala Jorge Chávez

Falta de planificación genera conflictos en la actividad minera, señala Jorge Chávez

Comisión de Fiscalización del Congreso cita a fiscal Rocío Sánchez para este lunes

Comisión de Fiscalización del Congreso cita a fiscal Rocío Sánchez para este lunes

Parque de las Leyendas reabrirá sus instalaciones desde este lunes 1 de marzo

Parque de las Leyendas reabrirá sus instalaciones desde este lunes 1 de marzo

Desde próxima semana se importarán 260 toneladas de oxígeno procedentes de Ecuador

Desde próxima semana se importarán 260 toneladas de oxígeno procedentes de Ecuador

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rafael López dice que si el JNE se atreve a excluirlo de las elecciones “arde Troya”

Rafael López dice que si el JNE se atreve a excluirlo de las elecciones “arde Troya”

Comisión de Fiscalización del Congreso cita a fiscal Rocío Sánchez para este lunes

Comisión de Fiscalización del Congreso cita a fiscal Rocío Sánchez para este lunes

Parque de las Leyendas reabrirá sus instalaciones desde este lunes 1 de marzo

Parque de las Leyendas reabrirá sus instalaciones desde este lunes 1 de marzo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...