Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Machu Picchu: Cambio climático viene oscureciendo sus paredes | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Machu Picchu: Cambio climático viene oscureciendo sus paredes

Debido al alza de la temperatura.

Foto 2 | El lunes 17 de setiembre será día clave para Machu Picchu, ya que se decidirá si se promueven nuevas alternativas de transporte, a través del uso de teleféricos como medio para llegar hasta la ciudadela inca o si se fortalece el transporte terrestre. Así lo adelantó a gestion.pe el presidente del Gobierno Regional del Cusco, Edwin Licona, quien dijo que de darse “luz verde” al desarrollo de teleféricos, este proyecto deberá pasar primero bajo la opinión de la Unesco, tomándose en cuenta que la ciudadela inca es un patrimonio cultural de la humanidad.  (Foto: Youtube)
Foto 2 | El lunes 17 de setiembre será día clave para Machu Picchu, ya que se decidirá si se promueven nuevas alternativas de transporte, a través del uso de teleféricos como medio para llegar hasta la ciudadela inca o si se fortalece el transporte terrestre. Así lo adelantó a gestion.pe el presidente del Gobierno Regional del Cusco, Edwin Licona, quien dijo que de darse “luz verde” al desarrollo de teleféricos, este proyecto deberá pasar primero bajo la opinión de la Unesco, tomándose en cuenta que la ciudadela inca es un patrimonio cultural de la humanidad. (Foto: Youtube)
Agencia EFE
Actualizado el 23/03/2019 02:11 p.m.

Roma.- El cambio climático y la gestión del turismo masivo son los "retos mayores" a los que tendrá que enfrentarse el Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu (Perú) en los próximos años, aseguró su director, Fernando Astete.

Aunque ante el flujo masivo de visitantes se decidió poner en marcha, desde el pasado 1 de enero, un "ingreso horario escalonado" al recinto -por el que los turistas ya no pueden entrar antes de la hora reservada- Astete opinó que si bien se ha resuelto el problema de las aglomeraciones, "el turismo seguirá siendo un reto" porque "aún no se ha alcanzado el límite de visitantes".

"Nos visitan todos los días una media de 4,000 personas en una llaqta (antiguo poblado andino) en la que vivían 400 y que estaba pensada, como máximo, para 1,500", explicó el antropólogo, que situó en 5,600 las visitas diarias máximas que puede soportar el parque.

Astete, que dejará el cargo los próximos días, participó en Roma en un congreso sobre la conservación de áreas arqueológicas y compartió con un pequeño grupo de periodistas, entre ellos Efe, sus 30 años de experiencia al frente de Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad desde 1983.

En 2018, pasaron por Machu Picchu 1.492.328 personas y la tasa de crecimiento del turismo en el yacimiento se estima en torno al 10 u 11 %, mientras que en el total de Perú baja hasta el 4%.

El cambio climático supone un segundo desafío para la conservación de este enclave, que ve cómo algunas de sus rocas se oscurecen y cómo se deteriora el suelo.

"Muchas de las paredes de Machu Picchu se han oscurecido. Al subir la temperatura, la flora que estaba en un nivel geográfico más bajo también sube y se instala en las paredes, causando un biodeterioro", relató el responsable del parque en una charla celebrada en el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA) de Roma.

Por ahora han probado técnicas de blanquecimiento basadas en el uso de plantas locales, ya que "si las rocas se trataran con productos químicos el deterioro podría ser mayor".

"Otro problema que tenemos es que llueve mucho y se deteriora el suelo en parte por los turistas que van en botas de montaña. Cada 15 días calculamos cuál es el nivel de degradación y traemos, en trenes, material para repararlo", explicó. "Seguiremos explorando opciones", indicó.

Tags Relacionados:

Machu Picchu

cambio climático

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan de rescate de US$ 1.9 billones

Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan de rescate de US$ 1.9 billones

Vacuna contra el COVID-19: más de 258,000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Vacuna contra el COVID-19: más de 258,000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Ribeye, uno de los cortes más finos de carne aterriza en Perú

Ribeye, uno de los cortes más finos de carne aterriza en Perú

premium
Así estamos: configuración y escenarios en el marco del hostigamiento sexual laboral

Así estamos: configuración y escenarios en el marco del hostigamiento sexual laboral

premium
Robots de Wall Street están atrapados en confuso mundo de Reddit

Robots de Wall Street están atrapados en confuso mundo de Reddit

premium
La educación superior cara al Bicentenario: un propósito

La educación superior cara al Bicentenario: un propósito

VEA TAMBIÉN

¿Teleférico a Machu Picchu? Operador de Kuélap sí ve viable replicar este proyecto sin afectar el patrimonio

José Carlos Reyes
¿Teleférico a Machu Picchu? Operador de Kuélap sí ve viable replicar este proyecto sin afectar el patrimonio

Machu Picchu: instalarán miradores en la montaña Putucusi

Redacción Gestión
Machu Picchu: instalarán miradores en la montaña Putucusi

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vacuna contra el COVID-19: más de 258,000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Vacuna contra el COVID-19: más de 258,000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Crecen dudas sobre oposición del Gobierno a la importación de vacunas por privados

Crecen dudas sobre oposición del Gobierno a la importación de vacunas por privados

Ate y San Juan de Lurigancho entre los distritos más afectados por una crisis hídrica

Ate y San Juan de Lurigancho entre los distritos más afectados por una crisis hídrica

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...