Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Investigadora de la UNMSM detalló cómo le informaron que sería vacunad | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Investigadora detalló cómo le informaron que sería vacunada fuera de los ensayos clínicos

La médico cirujana Gabriela del Carmen Santos Revilla se presentó este martes ante la Comisión Especial COVID-19 del Congreso. La científica reconoció que habitualmente los investigadores no se inoculan las sustancias que se estudian.

La representante de la UNMSM afirmó que la vacunación del personal del estudio no es una práctica habitual en los ensayos clínicos. (Foto: Reuters)
La representante de la UNMSM afirmó que la vacunación del personal del estudio no es una práctica habitual en los ensayos clínicos. (Foto: Reuters)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 23/02/2021 02:56 p.m.

La subinvestigadora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Gabriela Santos Revilla, quien fue inoculada fuera de los ensayos clínicos de la candidata a vacuna de Sinopharm, detalló cómo le informaron que sería vacunada como parte del personal relacionado a dicho estudio. La médico cirujana aseguró que cuando le comunicaron que iba a ser vacunada le dijeron que sería con el consentimiento del Instituto Nacional de Salud (INS).

En su presentación ante la Comisión Especial COVID-19 del Congreso, Santos Revilla indicó que fue informada sobre los riesgos y beneficios de recibir una vacuna experimental de manera verbal, pero no que no hubo un documento que los detallara ni una firma que dejara constancia de su consentimiento.

“Se nos informó en setiembre, por medio del doctor (Eduardo) Ticona, sobre la posibilidad de que podíamos acceder a la candidata a vacuna activa y se nos informó de los riesgos y beneficios. Nos informan que esto tuvo la autorización del INS y del Comité de Ética de investigación COVID-19 y que se habían aprobado todos los protocolos para vacunar al personal del estudio el personal relacionado”, afirmó.

“No solo fue una información verbal, estaba escrito por una resolución del INS. El consentimiento informado fue dado de manera verbal, por la confianza del trabajo de años, teníamos el conocimiento sobre el riesgo y el beneficio, por eso no había documento físico para poder firmarlo”, agregó.

Investigadora detalla cómo le comunicaron que sería vacunada fuera de los ensayos clínicos. (Video: Congreso))

Explicó que habitualmente los investigadores no se inoculan las sustancias que se estudian. “Este es tal vez el primer antecedentes, pero todo estaba aprobado por las instituciones correspondientes. No ha sido secreto, fue de conocimiento de las autoridades correspondientes”, sostuvo.

Cabe indicar que el Comité de Ética de los ensayos clínicos de las candidatas a vacuna ha informado que no ha tenido conocimiento sobre las vacunas aplicadas de manera irregular, en lo que se ha denominado como caso Vacunagate.

El último lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner, aseveró que la llegada de 2.000 dosis de Sinopharm para el personal del estudio fue un ofrecimiento del propio laboratorio y que contó con el aval de la Cancillería y del INS.

“Sinopharm ofreció vacunas para el personal de los ensayos clínicos. Esto fue recibido por nuestro embajador y luego pasó a cancillería. Este ofrecimiento fue aceptado por la [universidad] Cayetano y Minsa. El Minsa señaló la necesidad de recibir 2.000 dosis”, expresó en la Comisión de Relaciones Exteriores.

Tags Relacionados:

Vacunagate

INS

Sinopharm

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

ÚLTIMAS NOTICIAS

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Transporte público de Lima y Callao solo podrán trasladar al 50% de pasajeros sentados

Transporte público de Lima y Callao solo podrán trasladar al 50% de pasajeros sentados

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...