Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Invasiones de terrenos podrían aumentar debido a la campaña electoral | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Invasiones de terrenos podrían aumentar debido a la campaña electoral

La SBN reportó que el 2020 logró la recuperación de 80 predios del Estado invadidos.

José Carlos Reyes

jose.reyes@diariogestion.com.pe

Actualizado el 20/01/2021 05:51 a.m.

Las invasiones de terrenos podrían aumentar en estos meses debido a la coyuntura electoral, advirtió la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN).

Armando Subauste, Superintendente de la SBN, refirió que estas acciones ilegales suelen aumentar en esta época pues se busca que los candidatos presidenciales prometan la formalización de los terrenos tomados.

“Por eso vamos a estar alertas. Hacemos un monitoreo satelital y también tenemos convenios con los municipios que nos alertarán si hay invasiones para poder recuperar los predios de inmediato”, señaló Subauste a Gestión.pe.

El funcionario recordó que la ley faculta a la SBN a recuperar los terrenos invadidos de forma extrajudicial siempre y cuando aún no se hayan realizado construcciones de cemento y ladrillo, pues de ocurrir ello, ya tendría que darse un proceso judicial el cual demanda más tiempo.

La SBN reportó que el 2020 logró la recuperación de 80 predios del Estado invadidos, por un área total de alrededor de 2 millones de metros cuadrados (m2), la mitad ubicada en Lima.

En la capital destaca la recuperación predios en Chaclacayo, Pachacamac, Puente Piedra, San Martín de Porres y Villa María del Triunfo. Mientras que en provincias fueron importantes las recuperaciones registradas en Cañete y Talara.

Subauste destacó que a pesar del COVID-19 el nivel de recuperación de predios incluso fue mayor a lo registrado el 2019 (ver cuadro).

“Para este 2021 mantenemos nuestro plan de recuperar por lo menos 70 predios al año por unos 2 millones de metros cuadrados”, anotó.

Cabe recordar que hace unos días se reglamentó la ley Nº 31056, promulgada por el Congreso el año pasado, la cual permitirá formalizar a los terrenos invadidos hasta el 31 de diciembre del 2015 (con la anterior norma esto solo era permitido para los terrenos tomados hasta el 2010).

“Con esto, ya no entraremos a recuperar los terrenos tomados entre el 2010 y 2015, sino que desalojaremos los predios tomados a partir del 2016. No contamos con un estimado del universo de terrenos por recuperar, pero aún es una extensión importante”, indicó Subauste.

Transferencias de terrenos

Durante el 2020, la SBN también transfirió un total de 8 millones de m2 de terrenos del Estado para el desarrollo de diferentes proyectos de inversión pública a nivel nacional.

Los más de 8 millones de m2 de terrenos se encuentran distribuidos en 376 predios del Estado, ubicados en 23 regiones del país.

El sector Transportes y Comunicaciones fue al que más terrenos se le transfirieron: 6 millones de m2 de terrenos para la ejecución de obras de ampliación y construcción de aeropuertos, carreteras y terminales portuarios.

Le siguen el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento con 1.7 millones de m2 para para el desarrollo de obras de agua potable y alcantarillado, así como para la construcción de viviendas, entre otros.

Los terrenos fueron entregados bajo la modalidad de transferencia interestatal a título gratuito el cual se otorga a solicitud de las entidades estatales, previo sustento del proyecto de inversión, otorgándose a la entidad solicitante dos años para la entrega del proyecto definitivo, caso contrario el predio revierte al Estado.

Entre las regiones beneficiadas con dichas entregas destacan Tacna, La Libertad, Áncash, Apurímac y Lima.

Tags Relacionados:

terrenos invadidos

SBN

Superintendencia de Bienes Nacionales

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Summa Gold: la nueva mina de oro del Perú

Summa Gold: la nueva mina de oro del Perú

Primera votación el viernes en Congreso de EE.UU. de megapaquete de estímulo

Primera votación el viernes en Congreso de EE.UU. de megapaquete de estímulo

Estas son las 24 provincias de riesgo extremo donde se levanta la cuarentena

Estas son las 24 provincias de riesgo extremo donde se levanta la cuarentena

Amplio estudio confirma efectividad de 94% de vacuna antiCOVID de Pfizer

Amplio estudio confirma efectividad de 94% de vacuna antiCOVID de Pfizer

Expertos de Latinoamérica discutirán retos de la minería en épocas de cambios

Expertos de Latinoamérica discutirán retos de la minería en épocas de cambios

Bermúdez asegura que si hay contratos firmados por vacunas, pero aún no hay fechas de entregas

Bermúdez asegura que si hay contratos firmados por vacunas, pero aún no hay fechas de entregas

ÚLTIMAS NOTICIAS

Estas son las 24 provincias de riesgo extremo donde se levanta la cuarentena

Estas son las 24 provincias de riesgo extremo donde se levanta la cuarentena

Bermúdez asegura que si hay contratos firmados por vacunas, pero aún no hay fechas de entregas

Bermúdez asegura que si hay contratos firmados por vacunas, pero aún no hay fechas de entregas

Importación de oxígeno de Chile ya no será el fin de semana, sino desde el lunes

Importación de oxígeno de Chile ya no será el fin de semana, sino desde el lunes

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...