Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Gremio de restaurantes: “Con nuevas medidas volvemos a cero, con riesg | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Restaurantes creen que habrá mayor cierre de negocios con nuevas medidas

Recuperación que venían teniendo en los últimos meses del 2020 ahora se ha visto frenado, señaló la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines.

Restaurantes reanudaron las atenciones al público en salón en julio del 2020 con un aforo del 40%. (Foto: GEC)
Restaurantes reanudaron las atenciones al público en salón en julio del 2020 con un aforo del 40%. (Foto: GEC)
Silvia Pérez

silvia.perez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 14/01/2021 05:00 a.m.

En la víspera y en una conferencia accidentada, el Gobierno emitió una serie de medidas de restricción que entrarán en vigencia a partir de este viernes 15 de enero ante la confirmación de una segunda ola de contagios por el COVID-19.

Entre algunas de esas medidas figura el nuevo horario de toque de queda en Lima Metropolitana, Callao y otras 11 regiones, pues ahora iniciará desde las 9:00 p.m. Hasta el 14 de enero el horario de toque de queda se mantiene de 11:00 p.m. a 4:00 a.m.

También se redujo el aforo para los restaurantes a 40%, desde el 50% que venía operando; en tanto los días domingos se restringirá la circulación vehicular.

Estos tres puntos han sido criticados por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), debido a que la recuperación que venían teniendo en los últimos meses del 2020 ahora se ha visto frenado.

Como se recuerda los restaurantes reanudaron las atenciones al público en salón en julio del 2020 con un aforo del 40% y el noviembre dicho aforo se elevó a 50%.

En diálogo con Gestión.pe, la presidenta del gremio, Blanca Chávez, señaló las ventas más fuertes son los fines de semana, especialmente los días domingos, en tanto con la nueva restricción ahora perderán un 40% de sus ventas aproximadamente.

“Estas medidas tan repentinas nos matan. Vamos a ser perjudicados todos los restaurantes formales y el turismo interno que poco a poco se estaba levantando. Volvemos a cero con el riesgo de que los restaurantes y hoteles de recreación sigan cerrando y tengamos que dejar en la calle a nuestros trabajadores. Esto va a ocasionar más informalidad”, sostuvo.

Cabe precisar que durante la cuarentena (entre la quincena de marzo y fines de junio) los restaurantes solo podían operar a través del servicio delivery.

Compromisos asumidos

Chávez señaló que a raíz de la pandemia un 40% de los restaurantes quebraron y lo seguirán haciendo este año con estas restricciones.

Agregó que los restaurantes que siguen en pie en el mercado continúan afrontando sus compromisos de pago con sus colaboradores, proveedores y pago de impuestos. De igual manera, dijo que acuden a los préstamos bancarios para no cerrar sus negocios.

La representante de los gremios señala que a fin de permanecer en el mercado, muchos de los restaurantes cambiaron de actividad.

“Dentro de ellos me encuentro yo. Uno de mis restaurantes lo transformé en pollería. El (restaurante) original de Surco continúa ya que es un restaurante que ya tiene 36 años. Muchísimos restaurantes se reinventaron”, dijo.

El optimismo por una pronta recuperación se aleja para este sector, el cual en octubre reportó una caída de 36.49%, de acuerdos a cifras reveladas por el INEI.

“Yo nunca vi que se iba a reactivar (el sector) en el 2021. Esto va para más”, concluyó Chávez.

Video recomendado:


Tags Relacionados:

Ahora

Blanca Chávez

coronavirus

INEI

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Deudores que reprogramaron sus créditos con banca suman 3.9 millones

Deudores que reprogramaron sus créditos con banca suman 3.9 millones

premium
La salud necesita UCI, pero no encuentra cama

La salud necesita UCI, pero no encuentra cama

premium
Parques de diversión evalúan cerrar de forma temporal algunas de sus sedes

Parques de diversión evalúan cerrar de forma temporal algunas de sus sedes

Gobierno oficializa suspensión de vuelos procedentes de Europa hasta el 31 de enero

Gobierno oficializa suspensión de vuelos procedentes de Europa hasta el 31 de enero

premium
Futura Schools planea iniciar construcción de su primera sede en Lima este año

Futura Schools planea iniciar construcción de su primera sede en Lima este año

premium
Fondos mutuos: previsiones sobre los mercados de inversión para este año

Fondos mutuos: previsiones sobre los mercados de inversión para este año

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

La salud necesita UCI, pero no encuentra cama

La salud necesita UCI, pero no encuentra cama

Gobierno oficializa suspensión de vuelos procedentes de Europa hasta el 31 de enero

Gobierno oficializa suspensión de vuelos procedentes de Europa hasta el 31 de enero

Trece amigos y “un pulmón” para salvar vidas a un precio justo en Perú

Trece amigos y “un pulmón” para salvar vidas a un precio justo en Perú

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...