Sobre la unificación entre EsSalud y Minsa, Carhuapoma mencionó que “no hay nada sobre ello”, y que se iba a evaluar técnicamente la posibilidad más conveniente para los peruanos
Sobre la unificación entre EsSalud y Minsa, Carhuapoma mencionó que “no hay nada sobre ello”, y que se iba a evaluar técnicamente la posibilidad más conveniente para los peruanos

El nuevo presidente ejecutivo de EsSalud, ratificó el día de hoy la promoción de la dinámica de prestacional entre Essalud y Minsa, luego de haber sido consultado sobre la propuesta de Castillo sobre la unificación de estos.

Essalud tiene que respaldar al Minsa en los sectores en donde no se tiene la capacidad suficiente de hacer cobertura. A esto le llamamos la intercambiabilidad prestacional de salud”, señaló.

Sobre la unificación, Carhuapoma mencionó que “no hay nada sobre ello”, y que se iba a evaluar técnicamente la posibilidad más conveniente para los peruanos.

“El presidente de la república lo que ha indicado es que haya intercambiabilidad de cobertura universal de salud”, indicó.

Reingeniería

El presidente de EsSalud, indicó que entre sus prioridades está el establecer una reingeniería, en donde resaltó la potencialidad de la institución.

“Se harán reformas en cuanto a lo que es EsSalud. EsSalud tiene mucho potencial y se ha dejado de hacer cosas por diversos factores. Tenemos una gestión con juventud y los mejores técnicos”, manifestó.

Sobre el cambio de gestión y continuidad

Al ser consultado sobre la condición heredada por la anterior gestión y las , Carhuapoma indicó que se esperaría el reporte y conclusiones de la Contraloría y Ministerio Público.

“Ellos son los responsables de informarnos sobre la situación y en qué gravedad se encuentra. Sí hay responsabilidades vamos a poner orden”, señaló.

En relación a ello, el presidente de EsSalud señaló que mañana se terminaría el proceso de transferencia con .