Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Febrero fue el cuarto mes más mortal de toda la pandemia de COVID en P | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Febrero fue el cuarto mes más mortal de toda la pandemia de COVID en Perú

Al cierre de febrero se produjeron 108,011 muertes por COVID-19, según datos del Sinadef.

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 02/03/2021 10:24 a.m.

A finales de enero de este año, el Gobierno dispuso que Lima, Callao y otras regiones entraran en un periodo de cuarentena total por 15 días, a fin de mitigar los efectos de la segunda ola de contagios de coronavirus que afecta al país. La medida se prolongó todo el mes debido a que lo indicadores sanitarios mostraban un incremento en la positividad y el número de fallecimientos.

Pese a las restricciones, que afectaron a más de 10 regiones durante 28 días, las cifras que deja febrero se ubican entre las peores desde el inicio de la pandemia en nuestro país.

Según información oficial del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), del Ministerio de Salud, en este mes se produjeron 5,504 muertes por COVID-19, la cifra más alta en este indicador desde julio del 2020, cuando Perú enfrentaba la primera ola de contagios.

De esta manera, febrero -que alcanzó un pico de 252 muertos por días- se convierte en el cuarto mes más mortal de toda la pandemia, aunque está lejos del periodo con más decesos, pues en junio de 2020 se registraron 8,165 fallecimientos.

-Primera ola versus segunda ola-

Como muestra el gráfico, en setiembre del año pasado se produjo una reducción importante en el número de muertos por COVID-19 con relación a los tres meses anteriores.

La tendencia se mantuvo en octubre, noviembre y diciembre, cuyos indicadores mostraban resultados inclusive menos fallecimientos acumulados que los de abril, cuando la enfermedad comenzó a tomar fuerza.

Fue en estos meses que se reiniciaron actividades económicas que antes habían estado restringidas, como los vuelos internacionales, salones de belleza, gimnasios y tiendas por departamento con aforos limitados.

Sin embargo, en el mes de enero se registró un nuevo repunte en las cifras de la pandemia y la respuesta sanitaria volvió a tambalear por la falta de oxígeno medicinal y de unidades de cuidados intensivos.

Tras el inicios de la segunda ola a fines de año y transcurridos los dos primeros meses del 2021, en el que ya han muerto casi 9,000 peruanos, marzo inició con la reapertura de varias actividades económicas que estaban permitidas a finales del 2021, aunque con un aforo menor.

-Confirmados, sospechosos y Sinadef-

El Ministerio de Salud (Minsa) reporta que hasta el momento el número oficial de personas fallecidas por COVID-19 en el Perú alcanza los 46,685.

Sin embargo, si se contabilizan los 14,914 casos sospechosos que registra el CDC, el número total que arroja la vigilancia epidemiológica es de 61,599 deceso.

Defunciones según el sistema de vigilancia de COVID-19 y el Sinadef. (Captura: CDC)
Defunciones según el sistema de vigilancia de COVID-19 y el Sinadef. (Captura: CDC)

Por su parte, el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), encargado de llevar el registro de los fallecimientos por cualquier causa en el Perú, sostiene que al cierre de febrero se produjeron 108,011 muertes por COVID-19.

Este desfase en las cifras se produce debido a que el Sinadef toma en cuenta, además de los casos confirmados y sospechosos, a aquellos en los que la persona desaparecida cuenta con un certificado médico de defunción donde figura el diagnóstico de COVID-19 como causa básica de la muerte, o como causa contribuyente sin otra causa que explique la defunción, y no se cuenta con ningún resultado de laboratorio o de imágenes radiológicas.

Al respecto, en noviembre del 2020, el Minsa emitió la Directiva Sanitaria Nº 122-2020/CDC y refrendó la metodología establecida para definir cada fallecimiento. Esto, a fin de incluirlo o no en el registro oficial del Estado Peruano.

Tags Relacionados:

Febrero

Coronavirus Perú

COVID-19

Minsa

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Mirtha Vásquez: “Nosotros queremos garantizar que Alarcón no diga que se ha violado su derecho a la defensa”

Mirtha Vásquez: “Nosotros queremos garantizar que Alarcón no diga que se ha violado su derecho a la defensa”

Minam anuncia convocatoria para rehabilitar daños por hidrocarburos en la cuenca Marañón

Minam anuncia convocatoria para rehabilitar daños por hidrocarburos en la cuenca Marañón

Ejecutivo observa Proyecto de Ley que busca ampliar devolución del Fonavi

Ejecutivo observa Proyecto de Ley que busca ampliar devolución del Fonavi

Beingolea: “Soy antifujimorista”, pero “me queda claro que la izquierda nos quiere convertir en un chavismo”

Beingolea: “Soy antifujimorista”, pero “me queda claro que la izquierda nos quiere convertir en un chavismo”

Elecciones 2021: Candidata al Congreso por RUNA obtuvo cero votos en Madre de Dios

Elecciones 2021: Candidata al Congreso por RUNA obtuvo cero votos en Madre de Dios

MTC autoriza a Movistar desplegar tecnología 5G NSA en Perú

MTC autoriza a Movistar desplegar tecnología 5G NSA en Perú

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mirtha Vásquez: “Nosotros queremos garantizar que Alarcón no diga que se ha violado su derecho a la defensa”

Mirtha Vásquez: “Nosotros queremos garantizar que Alarcón no diga que se ha violado su derecho a la defensa”

Beingolea: “Soy antifujimorista”, pero “me queda claro que la izquierda nos quiere convertir en un chavismo”

Beingolea: “Soy antifujimorista”, pero “me queda claro que la izquierda nos quiere convertir en un chavismo”

Elecciones 2021: Candidata al Congreso por RUNA obtuvo cero votos en Madre de Dios

Elecciones 2021: Candidata al Congreso por RUNA obtuvo cero votos en Madre de Dios

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...