Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Deforestación en la Amazonía peruana se redujo 28.7% durante la cuaren | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Deforestación en la Amazonía peruana se redujo 28.7% durante la cuarentena

En la región San Martín, la más deforestada de Perú en comparación a la extensión de su territorio, la reducción fue de 39.1%; en Loreto, la región más extensa de Perú en términos absolutos, fue de 26.7%; y la sureña Madre de Dios fue de 5.7%. La única región que experimentó un aumento fue la norteña Amazonas.

(Foto: Amazonía)
(Foto: Amazonía)
Agencia EFE
Actualizado el 05/07/2020 04:36 p.m.

La deforestación en la Amazonía peruana se redujo un 28.7% durante la cuarentena por el COVID-19 respecto al mismo periodo del año pasado, informó el Ministerio de Ambiente (Minam) en un comunicado.

Entre el 15 de marzo y el 15 de marzo se perdieron 7,119 hectáreas de bosques amazónicos, casi 3,000 hectáreas menos que las 9,981 hectáreas deforestadas en el mismo periodo del 2019, según el sistema de Alertas Tempranas de Deforestación (ATD) del Programa Nacional de Conservación de Bosques.

La región que experimentó una mayor reducción durante el confinamiento fue la oriental Ucayali, en la frontera de Perú con Brasil, donde se registró la pérdida de 961 hectáreas, 52% menos que en el mismo periodo del año pasado.

"Si bien esto constituye siempre una buena noticia, tenemos que seguir trabajando en conjunto para que, culminado el periodo de la cuarentena, la deforestación no vuelva a incrementarse", señaló el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría.

Hasta 52 % en región Ucayali

En la región San Martín, la más deforestada de Perú en comparación a la extensión de su territorio, la reducción fue de 39.1%; en Loreto, la región más extensa de Perú en términos absolutos, fue de 26.7%; y la sureña Madre de Dios fue de 5.7%. La única región que experimentó un aumento fue la norteña Amazonas.

Más del 60% del territorio de Perú está en la Amazonía y la pérdida de sus bosques constituye el principal factor nacional de emisiones de gases de efecto invernadero.

Desde el 2001 ha perdido 2.3 millones de hectáreas de bosques, una superficie equivalente a la extensión de El Salvador. En el 2019 la pérdida fue de 147,000 hectáreas, un área superior a la superficie de Hong Kong.

La principal causa de la deforestación de los bosques amazónicos de Perú es la agricultura migratoria, ejercida por campesinos que queman al año entre 1 y 2 hectáreas para plantar cultivos, pero la quema hace que la tierra pierda fertilidad y al año siguiente deban repetir el proceso en terrenos aledaños.

A ello le sigue la agricultura extensiva de cultivos como la palma aceitera, los cultivos ilícitos de hoja de coca, la tala ilegal y la minería ilegal en los ríos de la Amazonía.

Comisión de Alto Nivel

Por ello el Ministerio del Ambiente anunció este domingo la creación de la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático, cuya misión será proponer medidas de adaptación y mitigación al calentamiento global para alcanzar las metas nacionales establecidas en el Acuerdo de París.

Entre los objetivos trazados está neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el 2050 y aumentar las contribuciones nacionalmente determinadas (CND) en la lucha contra el cambio climático.

Este grupo de alto nivel estará encabezado por el primer ministro y formado por trece ministerios, además de representantes del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, y de la Asociación de Municipalidades del Perú.

Tags Relacionados:

deforestación

Amazonía

Perú

Coronavirus

Minam

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Entel y Claro con luz verde para despliegue de la tecnología 5G en Perú

Entel y Claro con luz verde para despliegue de la tecnología 5G en Perú

premium
Capeco se desvincula de Confiep y es el cuarto gremio empresarial que se aleja

Capeco se desvincula de Confiep y es el cuarto gremio empresarial que se aleja

AstraZeneca revela venta de participación en Moderna el año pasado

AstraZeneca revela venta de participación en Moderna el año pasado

Bartomeu, expresidente del Barcelona, es detenido en medio de investigaciones por el “Barcagate”

Bartomeu, expresidente del Barcelona, es detenido en medio de investigaciones por el “Barcagate”

premium
Los desafíos de BBVA Perú, según clasificadoras

Los desafíos de BBVA Perú, según clasificadoras

premium
Crece tendencia de compra de productos tecnológicos en campaña “back to school”

Crece tendencia de compra de productos tecnológicos en campaña “back to school”

ÚLTIMAS NOTICIAS

JEE ya no podrá excluir a Forsyth si JNE decide devolverle el caso

JEE ya no podrá excluir a Forsyth si JNE decide devolverle el caso

Colegios privados: clases presenciales recién se darían en la segunda mitad del año

Colegios privados: clases presenciales recién se darían en la segunda mitad del año

Keiko Fujimori niega que Carlos Raffo sea parte de su campaña pese a brindar entrevista desde su casa

Keiko Fujimori niega que Carlos Raffo sea parte de su campaña pese a brindar entrevista desde su casa

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...