Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Defensoría advierte que restricciones de ingreso a venezolanos increme | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Defensoría advierte que restricciones de ingreso a venezolanos incrementarían tráfico ilegal

La Policía investiga 6 organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilegal de migrantes en el país. Defensoría advierte serias deficiencias en las investigaciones y procesos seguidos.

Venezolanos
Venezolanos
Selene Rosales

selene.rosales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 02/07/2019 01:55 p.m.

Las restricciones en el ingreso de extranjeros al territorio peruano son aprovechadas por las redes de tráfico ilegal de migrantes, que lucran con el traslado de personas en situación vulnerabilidad y desesperación, o, peor aun, las vuelven víctimas de explotación laboral o sexual (trata de personas), informó la Defensoría del Pueblo.

Percy Castillo Torres, adjunto para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, advirtió que las nuevas exigencias impuestas a ciudadanos venezolanos para ingresar al territorio peruano (pasaporte y visa humanitaria), desde el último 15 de junio, incrementan las probabilidades de que sean víctimas de organizaciones dedicadas al tráfico ilegal de migrantes.

“Si no se toman las medidas adecuadas, las organizaciones ilícitas pueden estar lucrando con los migrantes venezolanos que intenten ingresar al Perú. Lo que la experiencia nos ha señalado es que, cuando hay restricciones que se imponen al ingreso a un país, también con ello surgen las organizaciones criminales que te ofrecen entrar a ese país”, dijo Castillo tras la presentación del informe "Tratamiento penal del tráfico ilícito de migrantes en el Perú: avances, desafíos y retos".

En dicho informe elaborado por la Defensoría del Pueblo se detectó que la gran mayoría de los casos de tráfico ilícito de migrantes son archivados en la Fiscalía. Asimismo, se constató que las diligencias especiales para detectar este delito no formaban parte del accionar de la Policía y que el Ministerio Público registraba serias deficiencias, como la ausencia de declaraciones de víctimas de tráfico ilícito de migrantes o la falta de recursos.

Además, se detectó que en la gran mayoría de los casos las penas impuestas eran de cuatro años o menos, por lo que no incluyen prisión efectiva.

De 156 de los casos identificados por la Policía y la Fiscalía entre 2012 y 2017, fueron archivados por el Ministerio Público, 74  de acuerdo con el estudio de la Defensoría del Pueblo presentado hoy. Otros 31 se encuentran en trámite y 14 fueron sobreseídos.

Por su parte, Eduardo Berrios, especialista en empleo migrante en el Ministerio de Trabajo, señaló que muchos de los casos de tráfico ilícito de migrantes derivan en trabajo forzoso y en otras ocasiones los ciudadanos extranjeros aceptan condiciones laborales desventajosas, debido a su situación de vulnerabilidad.

“Muchos empleadores se aprovechan de la condición de vulnerabilidad de los migrantes venezolanos para contratarlos con salarios por debajo de la remuneración mínima vital”, señaló.

Al respecto, el general Raúl del Castillo Vidal, director contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, manifestó que en la actualidad la Policía se encuentra investigando a seis organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilegal de migrantes.

“La gran mayoría de ciudadanos venezolanos antes tuvieron muchas facilidades para ingresar al país y los casos que se detectaban eran sobre todo de trata de personas, antes que de tráfico ilícito de migrantes. Ahora que se ha cerrado la frontera y que se están pidiendo más requisitos, cabe la posibilidad de que el tráfico ilícito de migrantes se incremente”, explicó el general Del Castillo.

Frente a esta situación, la Defensoría del Pueblo recomendó a las autoridades capacitar al personal del Poder Judicial, la Policía y la Fiscalía en el tratamiento del delito de tráfico ilícito de migrantes.

Asimismo, sugirió al Poder Judicial convocar a un Acuerdo Plenario con la finalidad de establecer criterios de determinación de pena para el delito de tráfico ilícito de migrantes y límites en la reducción de la pena por este delito; y al Ministerio Público evaluar la ampliación de funciones de Fiscalías Especializadas en Trata de Personas, para que comprendan el tráfico ilícito de migrantes.

Tags Relacionados:

Defensoría del Pueblo

venezolanos

migración venezolana

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Vacuna rusa Sputnik V se producirá en Italia

Vacuna rusa Sputnik V se producirá en Italia

Suben de 18% a 25% los peruanos que ya decidieron por quién votar en abril

Suben de 18% a 25% los peruanos que ya decidieron por quién votar en abril

premium
Gerentes a part-time, los cuatro sectores que movieron los contratos por pandemia

Gerentes a part-time, los cuatro sectores que movieron los contratos por pandemia

Lescano repunta, mientras López Aliaga, Forsyth y Fujimori empatan en segundo lugar

Lescano repunta, mientras López Aliaga, Forsyth y Fujimori empatan en segundo lugar

premium
La francesa Webhelp y su apuesta por crecer en el mercado peruano de call center

La francesa Webhelp y su apuesta por crecer en el mercado peruano de call center

premium
Conecta Retail: demanda de laptops se mantendrá elevada durante campaña escolar

Conecta Retail: demanda de laptops se mantendrá elevada durante campaña escolar

VEA TAMBIÉN

Gobierno chileno prevé llegada de otros 300,000 venezolanos hasta el 2020

Agencia EFE
Gobierno chileno prevé llegada de otros 300,000 venezolanos hasta el 2020

Migración venezolana: cientos de personas están varados en frontera Perú-Chile tras restricciones migratorias

Agencia AFP
Migración venezolana: cientos de personas están varados en frontera Perú-Chile tras restricciones migratorias

El misterio de Maduro: ¿Por qué los militares aún defienden al asediado líder de Venezuela?

Agencia Reuters
El misterio de Maduro: ¿Por qué los militares aún defienden al asediado líder de Venezuela?

INEI: 9 de cada 10 venezolanos tienen intenciones de quedarse a vivir en Perú

Whitney Miñán
INEI: 9 de cada 10 venezolanos tienen intenciones de quedarse a vivir en Perú

El 97% de profesionales venezolanos no logra acreditar sus títulos en el Perú, según INEI

Selene Rosales
El 97% de profesionales venezolanos no logra acreditar sus títulos en el Perú, según INEI

ÚLTIMAS NOTICIAS

Suben de 18% a 25% los peruanos que ya decidieron por quién votar en abril

Suben de 18% a 25% los peruanos que ya decidieron por quién votar en abril

Lescano repunta, mientras López Aliaga, Forsyth y Fujimori empatan en segundo lugar

Lescano repunta, mientras López Aliaga, Forsyth y Fujimori empatan en segundo lugar

Para Open Covid, hay casi el doble de casos de los que reporta el Minsa

Para Open Covid, hay casi el doble de casos de los que reporta el Minsa

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...