Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Defensoría del Pueblo señala que las restricciones de movilidad dadas  | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Restricciones de movilidad dadas por el Gobierno han generado aglomeraciones en el transporte

La Defensoría del Puelo reiteró que es imprescindible que se establezcan horarios escalonados de trabajo presencial de manera obligatoria, tanto para el sector público como para el sector privado, siempre que no se pueda priorizar el trabajo remoto.

(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 26/01/2021 05:58 p.m.

La Defensoría del Pueblo advierte que las restricciones de movilidad en horario nocturno y los días domingo, establecidos según los diferentes niveles de alerta en las regiones del Perú decretados por el Gobierno nacional, vienen generando aglomeraciones en el transporte público lo cual no contribuye a disminuir la propagación del COVID-19.

Al respecto, la institución explicó que desde que se restringió toda circulación de vehículos y de personas a partir de las 7 p. m. al algunos lugares y a desde las 9 p. m. en otros, se aprecia una importante congestión de los servicios de transporte urbano, toda vez que las personas se aglomeran en paraderos y estaciones, con la finalidad de llegar a sus domicilios antes del toque de queda.

Esta situación afecta, también, a pasajeras y pasajeros de transporte interprovincial que arriban a una ciudad en la que, debido a las restricciones al tránsito, no pueden salir del terminal terrestre o incluso bajarse del bus hasta que concluya el horario de inmovilización, lo cual conlleva a potenciales condiciones de hacinamiento que son propicias para la diseminación del COVID-19.

Un ejemplo de estos hechos fue advertido por el módulo de la Defensoría del Pueblo en Chimbote, logrando que se permita que los pasajeros de 14 buses que arribaron entre las 2:00 y 5:00 a. m. del domingo 17 de enero, pudieran desembarcar en el terminal terrestre “El Chimbador” y trasladarse a sus lugares de residencia, sin ser materia de sanciones.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo reitera que es imprescindible que se establezcan horarios escalonados de trabajo presencial de manera obligatoria, tanto para el sector público como para el sector privado, siempre que no se pueda priorizar el trabajo remoto. Además, urge establecer horarios tope para la culminación de actividades y cierre de establecimientos comerciales, educativos, profesionales y de otra índole, con horas previas al inicio de la inmovilización nocturna, a fin que trabajadores y la ciudadanía en general pueda desplazarse a sus domicilios sin la generación de aglomeraciones en el transporte público y en las vías públicas.

Asimismo, la institución resalta la necesidad de medidas adecuadas y coordinadas con los diferentes niveles de gobierno para asegurar el transporte seguro y saludable de las personas, teniendo en cuenta que la demanda solo en Lima y Callao supera los 22 millones de viajes diarios.

Tags Relacionados:

Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo

transporte público

Coronavirus

pandemia

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Ventas al exterior de productos peruanos no tradicionales suben por sexto mes en 7%

Ventas al exterior de productos peruanos no tradicionales suben por sexto mes en 7%

Monto máximo de comisión para reprogramar créditos del FAE Mype se conocerá en 15 días

Monto máximo de comisión para reprogramar créditos del FAE Mype se conocerá en 15 días

Cerca del 50% del RUC fueron solicitados por mujeres en plena pandemia

Cerca del 50% del RUC fueron solicitados por mujeres en plena pandemia

UPCH: Eficacia de vacuna Sinopharm no corresponde a la difundida, según informe preliminar

UPCH: Eficacia de vacuna Sinopharm no corresponde a la difundida, según informe preliminar

Estatal chilena Codelco obtendrá ganancias de US$ 2,800 millones el 2021 gracias a precio del cobre

Estatal chilena Codelco obtendrá ganancias de US$ 2,800 millones el 2021 gracias a precio del cobre

Siete de cada 10 mujeres logró un empleo con mayor o igual sueldo en plena pandemia

Siete de cada 10 mujeres logró un empleo con mayor o igual sueldo en plena pandemia

ÚLTIMAS NOTICIAS

UPCH: Eficacia de vacuna Sinopharm no corresponde a la difundida, según informe preliminar

UPCH: Eficacia de vacuna Sinopharm no corresponde a la difundida, según informe preliminar

Otto Guibovich sobre comisión que investiga vacunación irregular: “Se nos han dado 20 días más”

Otto Guibovich sobre comisión que investiga vacunación irregular: “Se nos han dado 20 días más”

Oxígeno medicinal: estos son los puntos de recarga de balones en los diversos distritos de Lima

Oxígeno medicinal: estos son los puntos de recarga de balones en los diversos distritos de Lima

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...