Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Coronavirus Perú | Alcalde de Punta Hermosa propone al gobierno que so | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Alcalde de Punta Hermosa propone al gobierno que solo sus vecinos puedan acceder a sus playas

El burgomaestre, Jorge Olaechea, expresó su rechazo por la medida del gobierno respecto a la restricción de ingreso a las playas hasta el 31 de enero. Informó que hoy enviará un documento con la propuesta dirigido a la PCM y el Minsa.

Para el alcalde de Punta Hermosa, Jorge Olaechea, las restricciones de ingreso a las playas por la pandemia del COVID-19 no deberían continuar. (Foto: Municipalidad de Punta Hermosa)
Para el alcalde de Punta Hermosa, Jorge Olaechea, las restricciones de ingreso a las playas por la pandemia del COVID-19 no deberían continuar. (Foto: Municipalidad de Punta Hermosa)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 19/01/2021 12:28 p.m.

El alcalde de Punta Hermosa, Jorge Olaechea, expresó su rechazo por la medida del gobierno respecto a la restricción de ingreso a las playas en medio de la pandemia por el COVID-19, medida que va hasta el 31 de enero. En esa línea, anunció su pedido de que solo los residentes del citado distrito sean los que hagan uso de las ocho playas con las que cuenta su jurisdicción.

En declaraciones para Canal N, el burgomaestre informó que hoy enviará un documento dirigido a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Salud (Minsa) con esta propuesta y donde señala que a su municipio se le otorgue facultades para controlar los aforos de los balnearios y las medidas de bioseguridad.

“Yo hablo por Punta Hermosa. He sido elegido para velar por la salud de los vecinos. Lo que proponemos es que a los vecinos de la jurisdicción que hemos estado siguiendo de manera ordenada, segura y cumpliendo las disposiciones del gobierno y nuestra cuarentena, que podamos acceder a nuestras playas por un tema de salud mental”, señaló.

“Hay mucha gente que está sufriendo ansiedad y depresión. Los niños, adultos mayores y personas con discapacidad se han visto vulnerados en su salud. Lo que proponemos exactamente es que nos otorguen las facultades para que nosotros podamos controlar con un aforo y medidas de bioseguridad”, agregó.

Jorge Olaechea

Indicó que el aforo que ellos manejarían en caso les otorguen las facultades sería el de 40% en cada una de sus balnearios. “Tenemos 8 playas El aforo de cada playa sería al 40%, alrededor de 205 o 210 personas. Con horarios diferenciados y horas. Tampoco no decimos que puedan pasar todo el día en la playa. Hoy estamos haciendo llegar el petitorio a la PCM y el Minsa”, manifestó.

Al ser consultado si su propuesta es discriminatorio debido a que solo beneficiaría a los vecinos de Punta Hermosa respondió: “En este caso solo velamos por los vecinos de nuestra jurisdicción. No lo considero una medida discriminatoria. Más bien considero una medida discriminatoria las medidas dadas por el gobierno para que un determinado grupo que practica un determinado deporte sí puedan acceder a las playas. Nosotros estamos enfocados a los niños, adultos mayores y personas con discapacidad”, precisó.


Tags Relacionados:

Punta Hermosa

Municipalidad de Punta Hermosa

Coronavirus

Coronavirus Perú

COVID-19

playas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cómo acceder y usar WhatsApp sin internet

Cómo acceder y usar WhatsApp sin internet

Defensoría insta al Gobierno evitar liquidación de Pluspetrol Norte e incumpla remediación ambiental

Defensoría insta al Gobierno evitar liquidación de Pluspetrol Norte e incumpla remediación ambiental

OCDE reclama vigilar más a los intermediarios que ayudan al fraude fiscal

OCDE reclama vigilar más a los intermediarios que ayudan al fraude fiscal

ONG Plan International afirma que migrantes venezolanos sufren discriminación en Perú

ONG Plan International afirma que migrantes venezolanos sufren discriminación en Perú

Piden a G20 entregar US$ 650,000 millones de fondos extra a FMI para extender alivio de deuda

Piden a G20 entregar US$ 650,000 millones de fondos extra a FMI para extender alivio de deuda

Daron Acemoğlu: “América Latina es desigual debido a su historia, una sociedad creada por un pequeño grupo de élites coloniales”

Daron Acemoğlu: “América Latina es desigual debido a su historia, una sociedad creada por un pequeño grupo de élites coloniales”

ÚLTIMAS NOTICIAS

ONG Plan International afirma que migrantes venezolanos sufren discriminación en Perú

ONG Plan International afirma que migrantes venezolanos sufren discriminación en Perú

Hospital Arzobispo Loayza contará con una nueva planta de oxígeno

Hospital Arzobispo Loayza contará con una nueva planta de oxígeno

Elecciones 2021: Candidatos presidenciales tienen 153 investigaciones no declaradas ante el JNE

Elecciones 2021: Candidatos presidenciales tienen 153 investigaciones no declaradas ante el JNE

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...