Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Coronavirus: con pruebas de Elisa podría aumentar exponencialmente núm | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Coronavirus: con pruebas de Elisa podría aumentar exponencialmente número de test de diagnóstico

Las pruebas de Elisa con reactivos para el coronavirus pueden procesarse en casi cualquier laboratorio clínico del sistema público, señala el gerente general de la empresa Sistemas Analíticos.

La técnica de Elisa, más comúnmente utilizada para la detección del VIH, requiere de una toma de sangre. (Foto: GEC)
La técnica de Elisa, más comúnmente utilizada para la detección del VIH, requiere de una toma de sangre. (Foto: GEC)
Selene Rosales

selene.rosales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 17/04/2020 05:14 a.m.

El Gobierno peruano aplica a la población dos tipos de pruebas de diagnóstico de coronavirus: las moleculares y las rápidas, que en conjunto han llegado a sumar unas 12,000 por día.

Sin embargo, esta cifra podría incrementarse significativamente si dichas pruebas se complementaran con pruebas de laboratorio realizadas bajo las técnicas de Elisa, comúnmente utilizada para diagnosticar VIH; o quimioluminiscencia, sostiene el gerente general de la compañía Sistemas Analíticos, Víctor Alfaro.

En teoría, las pruebas moleculares, que se obtienen en forma de kit de diagnóstico, son las más eficaces, porque detectan el material genético del virus desde su fase inicial. La muestra se toma por hisopado nasofaríngeo o nasal y se tiene que procesar en laboratorios especializados que, en el mejor de los casos, tardan aproximadamente un día.

En tanto, las pruebas rápidas buscan detectar la presencia de anticuerpos formados a partir de la presencia del coronavirus en el organismo, que toman mayor valor a partir del sétimo día de contagio, por lo que, en el periodo previo (de ventana), podrían arrojar falsos negativos.

Las pruebas de Elisa permiten la detección sensible y específica de los anticuerpos formados contra el nuevo coronavirus y pueden ser procesadas de manera automatizada y semiautomatizada, indica Alfaro.

Según señala Alfaro, a diferencia de las pruebas moleculares, que deben realizarse en laboratorios clínicos especializados, las pruebas de Elisa con reactivos para detectar el coronavirus pueden efectuarse en la mayoría de los laboratorios clínicos del Ministerio de Salud (Minsa) y Essalud, además de los laboratorios privados del país.

“Hay una gran diferencia en la capacidad de los laboratorios (clínicos) para hacer las pruebas moleculares y para hacer las pruebas de Elisa. Son muchísimos más los que pueden procesar estas últimas. Este tipo de pruebas permitiría universalizar las pruebas de detección del coronavirus”, dijo a Gestion.pe el gerente de Sistemas Analíticos, compañía que forma parte de la Asociación de Empresas Familiares del Perú.

Para poder implementar estas pruebas en los laboratorios clínicos del sector público, el Gobierno necesitaría importar los reactivos y disponer su uso bajo la técnica de Elisa. Dichos reactivos pueden ser importados de Alemania, Francia, China, los Estados Unidos o Inglaterra, sin embargo, hay una gran competencia por ellos en el mercado internacional.

Las pruebas de Elisa para detectar el coronavirus ya se están utilizando en otros países, como España o los Estados Unidos. Hace pocos días, la Comunidad Valenciana dispuso aplicar estas pruebas inicialmente al personal sanitario y el de riesgo, según el portal Lasprovincias.es; mientras en Nueva York, el gobernador ha ampliado el número de personas que pueden realizarse este tipo de pruebas para detectar el coronavirus.

Hasta la fecha, el Gobierno peruano ha realizado más de 100,000 pruebas de diagnóstico (entre moleculares y rápidas) y había detectado 12,491 casos positivos de coronavirus hasta las 00:00 del jueves 16 de abril.





Tags Relacionados:

pruebas moleculares

pruebas de Elisa

Coronavirus

pandemia

diagnóstico de coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Perú firmó acuerdo preliminar con Johnson & Johnson para recibir vacunas contra el COVID-19

Perú firmó acuerdo preliminar con Johnson & Johnson para recibir vacunas contra el COVID-19

Mazzetti anuncia campaña informativa ante aumento de rechazo a vacunas contra el COVID-19

Mazzetti anuncia campaña informativa ante aumento de rechazo a vacunas contra el COVID-19

ONPE recibirá hasta hoy información financiera de partidos políticos del año 2019

ONPE recibirá hasta hoy información financiera de partidos políticos del año 2019

Vizcarra y los otros candidatos que fueron excluidos por omitir información en sus hojas de vida

Vizcarra y los otros candidatos que fueron excluidos por omitir información en sus hojas de vida

premium
Deudores que reprogramaron sus créditos con banca suman 3.9 millones

Deudores que reprogramaron sus créditos con banca suman 3.9 millones

premium
La salud necesita UCI, pero no encuentra cama

La salud necesita UCI, pero no encuentra cama

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Perú firmó acuerdo preliminar con Johnson & Johnson para recibir vacunas contra el COVID-19

Perú firmó acuerdo preliminar con Johnson & Johnson para recibir vacunas contra el COVID-19

Mazzetti anuncia campaña informativa ante aumento de rechazo a vacunas contra el COVID-19

Mazzetti anuncia campaña informativa ante aumento de rechazo a vacunas contra el COVID-19

ONPE recibirá hasta hoy información financiera de partidos políticos del año 2019

ONPE recibirá hasta hoy información financiera de partidos políticos del año 2019

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...