Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Colegio Médico pide que se transparenten condiciones de contratación d | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Colegio Médico pide que se transparenten condiciones de contratación de profesionales cubanos

El decano Miguel Palacios, además, pidió que se priorice la contratación de médicos peruanos, que “se encuentran subempleados” por el Estado.

Cuba ha enviado brigadas de profesionales de la salud para contribuir en la lucha contra el coronavirus en diversos países. (Foto: EFE)
Cuba ha enviado brigadas de profesionales de la salud para contribuir en la lucha contra el coronavirus en diversos países. (Foto: EFE)
Redacción Gestión
Actualizado el 22/05/2020 05:07 a.m.

El gobierno peruano anunció, recientemente, la próxima llegada de 85 profesionales de la salud cubanos para contribuir en la atención de la emergencia sanitaria por el coronavirus, en el marco de un Memorando de Entendimiento que firmaría con el Gobierno de Cuba. Ante ello, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios Celi, instó a las autoridades a demostrar transparencia en relación con las condiciones de esta contratación de servicios.

“La medicina es una profesión solidaria y, en ese sentido, siempre vamos a ver con buenos ojos la contribución que se brinde cuando resulta necesaria. (...) Pero se dice que a los médicos cubanos se les va a pagar por encima del promedio que se les paga a los médicos peruanos. El Gobierno peruano está en su derecho de firmar un acuerdo con Cuba, pero, si estamos en un país donde se pregona la transparencia, se debe informar el monto que se va a pagar al Gobierno cubano y también qué especialidades tienen estos médicos”, dijo Palacios a Gestion.pe.

Además, sostuvo que el Colegio Médico del Perú le corresponde evaluar a los profesionales extranjeros dentro de cada una de sus especialidades.

Hasta el momento, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) solo ha informado que dichos médicos llegarían esta semana al territorio peruano para contribuir en la lucha contra la pandemia desde los centros de salud de las regiones más afectadas por la enfermedad. “El Minsa tramitará las autorizaciones para el ejercicio profesional de los médicos y enfermeras integrantes de la brigada de profesionales cubanos”, señaló.

Asimismo, se indicó que este acuerdo tendrá una vigencia de tres meses a partir de la fecha de su suscripción, con la posibilidad de ser renovado si las partes lo consideran necesario.

Sin embargo, el Gobierno no ha precisado a cuánto ascienden las contraprestaciones que desembolsará el Estado peruano ni la especialidades de dichos médicos. Gestion.pe hizo estas consultas al Ministerio de Salud (Minsa) y la PCM, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.

Déficit de médicos

Este acuerdo con Cuba se ha anunciado para cubrir el déficit de 24,000 profesionales médicos que, según el Ministerio de Salud, existe en el país. El titular de dicha cartera, Víctor Zamora, ha señalado que este déficit se registra desde tiempo atrás de la pandemia, pero se ha agudizado al dársele licencia a un grupo de médicos por ser vulnerables al nuevo coronavirus.

No obstante, Palacios Celi sostiene que el país cuenta con muchos más profesionales de los que hoy ocupan plazas estables en el sistema de salud público, pero advirtió que muchos de ellos “se encuentran subempleados por el Estado".

“Sí tenemos médicos, pero no se generan plazas adecuadas y orgánicas para que puedan ocuparlas. Cuando se presenta una urgencia, los contratan de forma precaria, sin los beneficios que les corresponderían, a veces mediante CAS, por eso es que siempre hay déficit de médicos en el sistema de salud, a pesar de que egresan 3,800 médicos cada año de nuestras universidades. Pienso que primero deberían contratar a los médicos que tenemos en el país y, si luego de eso hacen falta más, traerlos del extranjero, pero en ese orden", manifestó el decano.

Misiones cubanas

Cuba tiene entre sus prioridades la formación de médicos y personal sanitario, quienes no tienen permitido trabajar para el sector privado, solo pueden hacerlo para el Estado. En dicho país, hay nueve médicos por cada 1,000 habitantes, una tasa superior a la del resto de América Latina.

Asimismo, cuenta con “misiones médicas”, que consisten en el envío de profesionales sanitarios a países que lo soliciten al régimen comunista. Según la agencia EFE, en la actualidad hay unos 28,000 médicos cubanos en 59 países, de los que 37 están afectados por el nuevo coronavirus. La brigada cubana, llamada Henry Reeve, ha asistido a numerosas crisis y desastres, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le otorgó en el 2017 el premio de Salud Púbica, en Memoria del Dr. Lee Jong-wook.

En algunos casos de catástrofes humanitarias, Cuba ha enviado a sus profesionales de manera solidaria, sin pedir una retribución, pero la mayoría de la misiones se enmarcan en la categoría de exportación de servicios profesionales, que constituye una fuente de divisas de Cuba.

VIDEO RECOMENDADO

Loreto: voluntarios restauran camillas y equipos médicos


Tags Relacionados:

Colegio Médico del Perú

médicos

Cuba

Coronavirus

pandemia

Minsa

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 17 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 17 de enero?

Policía impuso más de 700 multas por violar nuevo horario de  inmovilización social en Lima

Policía impuso más de 700 multas por violar nuevo horario de inmovilización social en Lima

Declaran inadmisible apelación de UPP contra inscripción de plancha presidencial del Partido Morado

Declaran inadmisible apelación de UPP contra inscripción de plancha presidencial del Partido Morado

Poder Judicial designó a nueva coordinadora del sistema especializado en crimen organizado

Poder Judicial designó a nueva coordinadora del sistema especializado en crimen organizado

Vía Expresa Grau: autos y taxis particulares podrán circular hasta marzo

Vía Expresa Grau: autos y taxis particulares podrán circular hasta marzo

Impuesto a la Renta: sepa cómo solicitar la suspensión de retenciones si es trabajador independiente

Impuesto a la Renta: sepa cómo solicitar la suspensión de retenciones si es trabajador independiente

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Policía impuso más de 700 multas por violar nuevo horario de  inmovilización social en Lima

Policía impuso más de 700 multas por violar nuevo horario de inmovilización social en Lima

Declaran inadmisible apelación de UPP contra inscripción de plancha presidencial del Partido Morado

Declaran inadmisible apelación de UPP contra inscripción de plancha presidencial del Partido Morado

Poder Judicial designó a nueva coordinadora del sistema especializado en crimen organizado

Poder Judicial designó a nueva coordinadora del sistema especializado en crimen organizado

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...