Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Perú: Así van los acuerdos para la compras de vacunas COVID en Perú con cuat | GESTIÓN
Suscríbete

Perú

Perú

Así van los acuerdos para la compras de vacunas COVID en Perú con cuatro laboratorios

Hasta el momento el único acuerdo firme es con el laboratorio chino Sinopharm al que se le hizo un adelantó de S/ 94 millones para las primeras dosis.

(Foto: GEC)
(Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 17/01/2021 10:50 a.m.

El último 6 de enero, el presidente Francisco Sagasti anunció la llegada del primer lote de vacunas contra el COVID-19 procedentes del laboratorio chino Sinopharm.

Ante ello, ¿cómo van los acuerdos y negociaciones para inmunizar a los peruanos?

-Sinopharm-

En el marco del acuerdo de compra de 38 millones de dosis, se ha suscrito un acuerdo de compra y carta de compromiso para recibir un primer envío de un millón de dosis en enero, lote que está listo para ser recogido en China.

Mediante la vacuna de Sinopharm, se espera tener inmunizados entre 14 y 15 millones de peruanos antes de que arrecie la temporada de invierno en el país.

El MEF adelantó -la semana que pasó- que hizo un adelantó de S/ 94 millones a Sinopharm para el envío del primer lote de vacunas contra el COVID.

“Respecto a cómo estamos avanzando (en los pagos) con Sinopharm, en realidad estamos haciendo todo lo necesario para que la vacuna llegue lo más pronto posible. Hoy día vamos a emitir un decreto supremo haciendo oficial el primer pago por el primer lote de vacunas que está llegando por un monto de S/ 94 millones. Ese es el paso concreto, evidente y objetivo que este gobierno está dando para que las vacunas lleguen lo más pronto posible”, mencionó durante su presentación en el parlamento.

-AstraZeneca-

Con este laboratorio se ha suscrito un contrato de compraventa, a través del cual se entregarán unos 14 millones de dosis de la vacuna a partir de setiembre, aunque se realizan tratativas para adelantar los envíos.

El Ministerio de Economía y Finanzas gestiona el pago correspondiente del monto establecido para la compra de estas vacunas, dijo en la víspera la canciller Elizabeth Astete.

-Covax Facility-

Hay un acuerdo preliminar con Covax Facility para entregar 13.2 millones de dosis en fecha aún no determinada, pues depende de un convenio internacional entre esta y los proveedores.

Estas vacunas están programadas para arribar en el tercer trimestre del 2021.

-Johnson & Johnson-

Con este laboratorio se ha firmado un acuerdo preliminar, a fin de que sus vacunas lleguen en mayo o dentro del primer semestre del 2021.

“En una semana o dos recibiremos el proyecto del contrato final”, indicó la canciller.

-Pfizer-

El Estado peruano y dicho laboratorio siguen haciendo esfuerzos para que se concrete la firma de un contrato que permita la compra de nueve millones 200,000 dosis.

“Un millón 800,000 de estas vacunas estarían aquí en el primer trimestre de este año”, añadió Astete, quien dijo confiar en que las negociaciones lleguen a buen puerto”.

Tags Relacionados:

vacunas

COVID

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Llegan a Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal importadas de Chile

Llegan a Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal importadas de Chile

Minsa reporta 191 fallecidos por coronavirus y 7,641 contagios en las últimas 24 horas

Minsa reporta 191 fallecidos por coronavirus y 7,641 contagios en las últimas 24 horas

Biden planea incluir a indocumentados en proceso de vacunación contra el COVID-19

Biden planea incluir a indocumentados en proceso de vacunación contra el COVID-19

Frente Amplio presenta nueva denuncia constitucional contra Vizcarra por caso Vacunagate

Frente Amplio presenta nueva denuncia constitucional contra Vizcarra por caso Vacunagate

Perú vacuna a 256,000 trabajadores de salud y recibe primera importación de oxígeno

Perú vacuna a 256,000 trabajadores de salud y recibe primera importación de oxígeno

EE.UU. deja atrás refugio tributario que complicaba la creación de impuestos a gigantes tecnológicos

EE.UU. deja atrás refugio tributario que complicaba la creación de impuestos a gigantes tecnológicos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Llegan a Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal importadas de Chile

Llegan a Perú las primeras 40 toneladas de oxígeno medicinal importadas de Chile

Minsa reporta 191 fallecidos por coronavirus y 7,641 contagios en las últimas 24 horas

Minsa reporta 191 fallecidos por coronavirus y 7,641 contagios en las últimas 24 horas

Frente Amplio presenta nueva denuncia constitucional contra Vizcarra por caso Vacunagate

Frente Amplio presenta nueva denuncia constitucional contra Vizcarra por caso Vacunagate

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...