Ver más paneles

¿Cuáles son los retos del sector construcción para los próximos años?

Para que el crecimiento del sector sea sostenible, se necesitan programas sociales y de desarrollo urbano, señala representante de Capeco.

Lunes 27 de noviembre del 2017

El comportamiento negativo del sector construcción durante el primer semestre del año, tiene como explicación la incertidumbre sobre la continuidad de las obras implicadas en denuncias de corrupción; la lentitud para destrabar megaproyectos de APPs en infraestructura; así como el inesperado nivel de devastación que alcanzó el Niño Costero.

Sin embargo, aún con una recuperación en los últimos meses del año, y un crecimiento de 8.94% solo en el mes de setiembre, las cifras no serían suficientes para alcanzar un panorama ideal al finalizar el año. En ese sentido, la Cámara Peruana de Construcción (Capeco) prevé un tímido crecimiento de 0.5% del PBI para el sector construcción en el 2017. El resultado se explica por el mayor consumo interno de cemento (4.19%) y el gasto en inversión de obras públicas (23.75%).

Según el economista Jorge Gonzáles Izquierdo, el crecimiento del sector seguirá a lo largo del 2018, debido a la recuperación de la inversión pública destinada a infraestructura, el recobro de la inversión privada, y la reactivación del sector inmobiliario gracias a las políticas que está impulsando el gobierno a través del Fondo Mivivienda.

“El aumento de subsidios en la compra de viviendas de hasta $100 mil, así como las nuevas iniciativas para incentivar la demanda por vivienda, anunciadas por el ministro Carlos Bruce, han movido las expectativas de los inversionistas inmobiliarios”, apuntó el economista.

Para el vicepresidente de Capeco, Luis Isasi, el optimismo del sector construcción está motivado por el mayor impulso que tomaría la línea 2 del metro, la reconstrucción del norte, así como la posibilidad de que se inicie – hacia finales del 2018 – las obras necesarias para la construcción de la segunda pista del aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

“A todos estos escenarios se le debería sumar un enfoque político de vivienda en el interior del país, donde hay muy poca solución de desarrollo urbano”, dijo. El ejecutivo alertó sobre el mal funcionamiento de las empresas prestadoras de servicios (EPS) en provincias. “Entiendo que el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Economía y Finanzas están trabajando en una solución”, añadió.

Isasi apuntó que, si bien el sector podría conseguir un crecimiento de entre 3% y 4% del PBI para el 2018, y quizás un crecimiento que llegue a los dos dígitos a partir del 2019, todo dependerá de los programas sociales y de desarrollo urbano. “El Estado debe cambiar el chip para una visión social de la construcción. Así como el Perú lleva a cabo grandes megaproyectos de viabilidad y saneamiento, ahora se debe pensar en un megaproyecto de vivienda social”, señaló.

El representante de Capeco recordó que países vecinos como Chile o Colombia, invierten aproximadamente $1.300 millones en subsidios para vivienda, frente a los $173 millones que invierte el Perú. “¿Por qué no nos ponemos una meta en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) para invertir $1.000 millones de financiamiento en vivienda? Para ello tenemos que hacer planes de desarrollo en las principales ciudades de provincia, llevar a cabo un plan de desarrollo, fortalecer las EPS, y hacer grandes proyectos de vivienda masiva”, sostuvo.

LA ÚLTIMA EDICIÓN DE PANEL G:
Panel G CEO Forecast 2018 reunió a los principales CEOs para analizar diversos sectores de la economía: minería, financiero, tecnológico e industrial. Puedes encontrar toda la información de este encuentro en un suplemento que viene hoy gratis en tu revista G de Gestión.

ESPACIO PATROCINADO